Glasgow es la capital escocesa del arte y la cultura por antonomasia y, si hay un museo en la ciudad que no te puedes perder por nada del mundo, ese es el Kelvingrove. Arte, historia, arqueología, ciencias naturales… Es un auténtico gabinete de las maravillas del que no querrás salir en varias horas.
¡Es la segunda atracción más visitada de toda Escocia! ¡Y es gratis!
¿Nos vamos ya a disfrutar de la vida cultural del Museo Kelvingrove de Glasgow? 🤓🎨
MUSEO KELVINGROVE DE GLASGOW: EL GABINETE DE LAS MARAVILLAS
Situado entre Argyle Street y las orillas del río Kelvin, el Museo Kelvingrove se alza en medio del cosmopolita barrio de West End en Glasgow. Es una visita más que perfecta para hacer tranquilamente una mañana o una tarde. Si te gustan el arte, la historia y las curiosidades, te aseguro que te va a encantar.
Un poco de historia y arquitectura del Kelvingrove…
El Museo Kelvingrove de Glasgow fue inaugurado en 1901 como Palacio de Bellas Artes de la ciudad para la Exposición Universal de aquel año.

Fue diseñado por Sir John W. Simpson y E. J. Milner Allen y construido en arenisca roja en un estilo inspirado en el Barroco español. Todo el edificio gira alrededor del imponente Hall Central donde se halla el órgano, un enorme instrumento musical que fue colocado allí tras la Exposición, puesto que se pretendía que ese espacio fuera una sala de conciertos.
Entre 2003 y 2006 estuvo cerrado para dotar de más espacio a algunas salas, reconvertir los sótanos y hacer el museo accesible para sillas de ruedas.
Por supuesto, no es más que una leyenda urbana y la fachada del Kelvingrove fue orientada así a propósito.
Kelvingrove: el gabinete de las maravillas
Los primeros museos nacieron en Europa en el siglo XVIII, pero entonces no se denominaban así sino simplemente «gabinetes». Sus precursores habían sido los studiolos renacentistas italianos, los llamados «armarios de maravillas» o las cámaras de tesoros que acumulaban trofeos fruto de los viajes de exploración.

¿Y por qué denominar, a título personal, gabinete de maravillas al Kelvingrove? Pues porque es exactamente eso: una encantadora y abigarrada mezcla de objetos maravillosos procedentes de todos los lugares del mundo y de todos los campos de la ciencia.
El Kelvingrove no ha perdido esa ingenuidad y esa belleza de los museos decimonónicos y demos gracias por ello, porque eso lo hace único y digno de visitar.
MUSEO KELVINGROVE DE GLASGOW: TOUR POR LAS SALAS
El museo consta de veintidós galerías distribuidas en dos pisos que exponen su apasionante y variadísima colección permanente y sus exposiciones temporales. ¡Vámonos de tour por el Museo!

1) El Hall Central del Museo Kelvingrove
Lo primero que verás nada más traspasar las antiguas puertas del edificio es el enorme Hall Central. Ahora que sabes que todo el edificio gira en torno a él, puedes tener una medida de las maravillas que te esperan. En el centro tienes un mostrador de información, una cafetería y, repartidas por la sala, mesas y sillas para descansar y tomar un refrigerio.

Pero date la vuelta porque lo mejor está sobre la puerta de entrada: allí se alza el enorme órgano que fue colocado en el lugar tras la Exposición Universal de 1901. ¡Y lo mejor de todo es que puedes asistir a un recital en vivo!

Desde este Hall se distribuyen los dos patios y las salas del museo, así que solo tienes que elegir por dónde empezar. La zona oeste está dedicada a la historia y la vida del pasado y la zona este a la expresión artística.
📌 En este enlace puedes ver un plano completo del Museo.
2) West Court (Patio Oeste del Museo Kelvingrove)
En la planta baja del patio te encontrarás casi de bruces con el habitante de mayor tamaño del Museo: Sir Roger, un elefante de circo disecado que data de la misma época de la fundación del edificio (burradas de antaño, ya sabéis). Quisieron retirarlo durante la renovación, pero era demasiado complicado moverlo con seguridad y tuvieron que dejarlo allí.

Junto a Sir Roger, el segundo residente más famoso del Kelvingrove se alza orgulloso en el aire: el Spitfire LA198. Esta aeronave interceptora (se dedicaba a atacar aeronaves enemigas, particularmente aviones de reconocimiento y bombarderos) voló con el escuadrón auxiliar 602 de Glasgow durante la II Guerra Mundial.

Por lo demás, desde mi corazoncito de arqueóloga y de apasionada por el país del Nilo, no puedo dejar de recomendarte que no te pierdas la sala del Antiguo Egipto: el sarcófago de piedra del gran mayordomo Pa-Ba-Sa es sencillamente impresionante.
El resto de salas que puedes ver en la planta baja son, sobre todo, relativas a animales de épocas pretéritas y vida salvaje. En la primera planta tienes una excelente muestra sobre gentes e historia de Escocia.
3) East Court (Patio Este del Museo Kelvingrove)
No te asustes cuando entres en la planta baja del patio, pero te aviso te anuncio que lo primero que te vas a encontrar es el busto del jubileo de la reina Victoria (y no tiene cara de muchos amigos). Ahora mira hacia arriba: la instalación de las inquietantes cabezas flotantes que cuelgan sobre el patio es, cuanto menos, interesante y muy fotogénica. ¡No te la pierdas!

Por lo demás, las salas que rodean a este patio son una auténtica orgía de arte y placer visual incomensurable. Si adoras al genio modernista de Charles Rennie Mackintosh tanto como yo, te va a encantar la sala que le tienen dedicada a él, a su esposa y al resto de la escuela de Glasgow. El mobiliario es pura delicadeza.

No dejes de pasarte también por las salas dedicadas a los Glasgow Boys, a los Coloristas escoceses (increíbles las obras de Francis Cadell, que fue todo un descubrimiento para mi) y a la pintura francesa y holandesa, porque guardan auténticas joyas.

Y, sobre todo, por nada del mundo te vayas sin ver la joya pictórica del Kelvingrove: el Cristo de San Juan de la Cruz de Salvador Dalí (ahora mismo está en préstamo en Londres, pero debería volver a Glasgow durante el verano de 2018).

4) Planta Baja del Museo Kelvingrove
Finalmente, en la planta baja encontrarás la sala de exposiciones temporales, una cafetería y una tiendecita de recuerdos que es todo un peligro público. Yo ya estoy resignada a caer en sus garras en cada visita y es que tiene demasiadas monerías relacionadas con el arte y la arqueología. Hay vicios peores, ¿verdad?

💷 Gratis aunque, como de costumbre, agradecen donaciones.
🎼 Recitales de órgano gratuitos todos los días a las 13:00, salvo los domingos que son a las 15:00
Por mi parte, os diré que adoro locamente el Museo Kelvingrove. Me enamoran sus colecciones y las esculturas que hay diseminadas por todo el museo pero, sobre todo, su hermosa arquitecura y ese concepto de museo de las maravillas que tanto echo de menos en los edificios actuales.
Lo sé, no es lo más práctico y didáctico del mundo pero, ¿y la belleza de estos gabinetes de tesoros con aire de otra época? Llamadme romántica, pero ojalá el Kelvingrove no pierda jamás su hermoso espíritu atemporal.
¡Suscríbete gratis al blog para no perderte las novedades!
¡Espero que os haga gustado el artículo y que visitéis el Museo Kelvingrove de Glasgow muy pronto! 🤗🖼
Y recordad que podéis seguir el blog también en Facebook, Twitter, Instagram y Youtube para más fotografías, vídeos, rutas e historias.
Cheers!!! 🙋