Viajar a Eslovenia

Viajar a Eslovenia: cómo organizar tu viaje paso a paso

Viajar a Eslovenia merece muchísimo la pena y es una de las mejores ideas que se te pueden ocurrir en la vida, pero al principio la organización del viaje puede resultar algo confusa. Estuve recorriendo Eslovenia en tren durante diez días en febrero de 2020 y con este artículo quiero darte algunas pautas sobre cómo llegar, cómo moverte por allí, dónde alojarte y qué ver en Eslovenia que creo que te pueden ser de utilidad.

Soy travel planner profesional y planifiqué el viaje yo misma desde cero, por lo que mis consejos y rutinas de organización quizás te puedan ayudar. Generalmente solo planifico viajes por Escocia pero si crees que necesitas mi ayuda para viajar a Eslovenia contáctame aquí y te doy presupuesto de mis servicios travel planner sin compromiso.

Viajar a Eslovenia: organiza tu viaje paso a paso

¡Vamos allá! En primer lugar, quiero contarte cómo llegar a Eslovenia y qué opciones tienes para moverte por el país (coche, transporte púlico y tours). A continuación, te mostraré algunos alojamientos que me encantaron y te daré algunos consejos para visitar Eslovenia que te podrían ser de ayuda. Finalmente, desgranaré para ti la que fue mi ruta ideal por este precioso país centroeuropeo.

Cómo viajar a Eslovenia desde España

A partir del verano de 2020 se espera que haya vuelos directos Madrid – Liubliana pero, hasta que llegue esa fecha, habrá que seguir haciendo malabares para llegar a Eslovenia desde España.

En mi caso tomé un vuelo a Viena y, desde allí, un autobús a Maribor en Eslovenia. Lo hice con la compañía FlixBus y, aunque te la recomiendo por sus bajísimos precios y porque es la única que hace ese recorrido, lo cierto es que me pareció un servicio bastante irregular.

Escogí esta opción porque era la más barata con diferencia pero, si el presupuesto no es tu problema, te recomiendo que vayas hasta Eslovenia en vuelo con transbordo, ya sea vía Viena, Venecia, Zagreb o cualquier otra ciudad cercana. ¡Es lo más cómodo!

📌 Puedes ver un comparador de vuelos de SkyScanner aquí.

Algunos viajeros optan por alquilar directamente un coche en Venecia o en Zagreb y llegar así conduciendo a Eslovenia, pero ten en cuenta que te cobrarán más dinero por conducir entre países diferentes.

Visitar Eslovenia en tren o en coche de alquiler

Yo escogí recorrer Eslovenia en tren y autobús porque me pareció la opción más cómoda y económica para mí. Eslovenia es un país con una buena red ferroviaria y tanto trenes como buses funcionan muy bien y son baratos. En diez días de viaje, con varios recorridos diarios en transporte público, solo sufrí un retraso reseñable (30 minutos).

Si vas a recorrer Eslovenia en tren, te recomiendo que te bajes la app de Slovenske Zelenice (en la web puedes consultar trayectos, horarios y bonos que te pueden interesar) para adquirir fácilmente tus billetes de tren. No necesitas hacerlo con antelación: puedes subir al tren elegido, comprar los billetes en la app y mostrárselos al revisor cuando pase. También puedes comprar los billetes en la taquilla de la estación o pagarle directamente al revisor.

Para los autobuses, apúntate estas dos compañías porque monopolizan el 90% de los recorridos en Eslovenia: Arriva y Nomago. No hay un buen buscador general de buses, así que mi consejo es que busques tu trayecto en las webs de estas empresas (Arriva tiene buses en casi todas las rutas).

Si prefieres recorrer Eslovenia en coche de alquiler, no puedo ofrecerte muchos consejos, pero sí decirte que te pedirán una tarjeta de crédito para tomar un depósito considerable en el momento de la recogida del vehículo. Por lo demás, Eslovenia es un país con buenas carreteras y conductores muy respetuosos. ¡No olvides adquirir la viñeta (en gasolineras u oficinas de correos) para circular en las autovías, es obligatorio!

📌 Puedes ver un buen comparador de coches de alquiler aquí.

Viajar a Eslovenia con tours (español e inglés)

Durante mi ruta por Eslovenia en tren decidí tomar un tour guiado a las cuevas de Postojna y al castillo de Predjama, puesto que en temporada baja el transporte público no llega hasta allí. ¡La experiencia fue excelente, así que te dejo aquí ese tour y otros similares, todos en español!

🚐 Tour a la cueva de Postojna y el castillo de Predjama

🚐 Tour al lago de Bled en los Alpes Julianos

🚐 Tour conjunto al lago de Bled, la cueva de Postojna y el castillo de Predjama

🚐 Tour a Piran y las cuevas de Skocjan

🚐 Tour a Maribor y Ptuj

Si no te animas a conducir por Eslovenia o a recorrerla en tren, tu mejor opción es alguno de estos circuitos guiados en español, que incluyen alojamiento con desayuno, varias actividades y las entradas a todos los monumentos.

🚌 Circuito de 5 días por Eslovenia (español)

🚌 Circuito de 8 días por Eslovenia (español)

Alojamiento en Eslovenia: mis recomendaciones

El consejo más valioso que te puedo dar es que reserves tu alojamiento en Eslovenia con la mayor antelación posible. Los hoteles no son caros, pero si lo dejas para el último momento los mejores habrán volado (sobre todo si viajas en verano). Te dejo aquí los alojamientos que yo tuve, todos súper recomendables:

🏡 House Gabrijel (Bled) – este precioso apartamento junto al lago de Bled fue mi alojamiento favorito del viaje. Atención exquisita y ubicación perfecta. Más info y reservas en este enlace.

🏠 Anna House (Máribor) – habitaciones dobles en una pensión baratísima del centro de Maribor. El baño es compartido pero hay uno por cada dos habitaciones. Más info y reservas en este enlace.

🏠 Apartamentos Silak (Ptuj) – habitaciones dobles y triples con baño en precioso edificio histórico en el centro de Ptuj. Incluyen desayuno. Más info y reservas en este enlace.

Viajar a Eslovenia Ptuj
Apartamentos Silak en el encantador pueblo de Ptuj

Para Liubliana reservé un apartamento en el centro (calle Janeza Pavla II), muy bien equipado, por unos 40€ la noche. Lo hice a través de AirBnb, donde había muchísima oferta que te recomiendo explorar. Si haces tu primera reserva en AirBnb a través de este enlace, ambos nos llevaremos un descuento.

Booking.com

Si vas a viajar a Eslovenia vía Viena, como hice yo, no puedo más que recomendarte los apartamentos totalmente equipados donde estuve en pleno centro por menos de 100€: Villa Kumpf (más info y reservas aquí).

Consejos para viajar a Eslovenia

Mi mejor consejo para visitar Eslovenia es que planifiques y reserves con tiempo y que, si puede ser, esperes a que salgan los vuelos directos Madrid – Liubliana. Te ahorrarás un montón de horas de viaje tiradas en transbordos o en buses.

Respecto al idioma, en Eslovenia casi todo el mundo habla inglés además de esloveno, sobre todo las generaciones más jóvenes. Además de eso, en la zona de la costa hablan también italiano, en la zona este húngaro y en la zona alpina alemán. ¡Tienes idiomas para elegir!

La gastronomía de Eslovenia es variada y deliciosa. Te recomiendo que pruebes sus sopas (la de champiñones es la más típica) y sus deliciosos pescados y mariscos. Además de eso, también son excelentes reposteros. ¡Y no te vayas sin catar sus magníficos vinos!

Eslovenia pertenece a la Unión Europea desde 2004, así que si eres ciudadano UE puedes entrar al país con tu DNI. En caso contrario, necesitarás pasaporte. Por lo demás, la moneda de Eslovenia es el euro y su nivel de vida y sus precios son similares a los españoles.

Visitar Eslovenia en una semana: mi ruta ideal

Planifiqué mi viaje a Eslovenia específicamente para coincidir con algunos eventos del Kurentovanje (el Carnaval tradicional de Ptuj), así que mi ruta original no es óptima si lo que quieres es sencillamente hacer un recorrido general por el país. Por ese motivo, te ofrezco mi ruta simplificada para que la adaptes a tus fechas y preferencias.

Si quieres en que futuros artículos profundice en los lugares que ver en Eslovenia y te de mucha más información sobre qué hacer en ellos, dímelo al final en los comentarios para que sepa que tenéis interés.

Día 1: Máribor y Ptuj

Máribor es ideal si te gustan las pequeñas ciudades de aire centroeuropeo. Te recomiendo la visita al Castillo-Museo, merece mucho la pena tanto por sus colecciones como por su arquitectura. Por lo demás, lo más interesante es la Plaza de la Universidad y el Paseo por el río Drava. ¡Recomendadísima «La Pizzería» para comer o cenar!

Ptuj fue una de las mayores sorpresas del viaje. Fui pensando que su único atractivo sería el Kurentovanje y descubrí un pueblecito con toneladas de encanto y el que fue mi castillo favorito de todo el viaje. Merece la pena dedicarle al menos un par de horas a este desconocido enclave de Eslovenia. Recomendable la gostilna «Ribic» para comer o cenar.

Viajar a Eslovenia Ptuj
Panorámica de Ptuj desde el castillo

Día 2: Liubliana

Liubliana es la capital de Eslovenia y una de las ciudades más bonitas y elegantes que he visto nunca. Fue declarada capital verde europea en 2016 y es que es un lugar en el que la conciencia medioambiental brilla en cada rincón: zonas verdes, centro peatonal, alquiler público de bicicletas, autobuses eléctricos y el popular Kavalier (un taxi eléctrico gratuito que funciona a demanda).

Visitar Eslovenia Liubliana
Si vas a visitar Eslovenia, su capital, Liubliana, es un must see

Te aconsejo que le dediques un día entero a la ciudad para conocer el casco histórico, la catedral, el bellísimo paseo por el río Ljubljanica, la plaza Presernov, el Puente de los Dragones, alguno de sus museos y el castillo (a mi juicio no merece mucho la pena pagar la entrada de los museos, pero sí disfrutar de las vistas y las zonas gratuitas).

Te recomiendo probar la gastronomía eslovena en restaurantes como «Vodnikov Hram», «Second Violin» o «Vino & Ribe».

Día 3: el castillo de Predjama, las cuevas de Postojna y Piran

El castillo de Predjama y las cuevas de Postojna son las atracciones turísticas más visitadas de toda Eslovenia. Eso se nota en el elevado precio de las entradas (37,50€ la combinada para ver los dos) pero, a mi juicio, ambos lugares merecen la pena. El castillo parece salido de un cuento y su historia es apasionante. En cuanto a las cuevas, son una maravilla geológica única en el mundo.

Visitar Eslovenia Predjama
Castillo de Predjama en Eslovenia

Por lo demás, te recomiendo incluir la costa adriática eslovena en tu ruta o, al menos, el encantador pueblecito con aire veneciano de Piran. No dejes de recorrer sus callejas, sus viejas iglesias, sus murallas y la plaza Tartini. Si tienes tiempo de sobra, te sugiero que pares también en el pueblo de Koper, donde podrás ver el llamado palacio Pretoriano y degustar exquisito pescado en «Fritolin».

Viajar a Eslovenia Piran
Plaza Tartini en el pueblo de Piran

Días 4 y 5: Bled y los Alpes Julianos

Los Alpes Julianos fueron mi zona favorita de mi ruta por Eslovenia. Soy una gran amante del senderismo y la montaña y este área es ideal para realizar esta clase de actividades. ¡Te recomiendo invertir dos días para poder hacer rutas senderistas con calma!

La gran estrella de esta zona de Eslovenia es Bled, con su iglesia y su lago de cuento de hadas y su castillo roquero. Además de hacer la ruta circular por el lago, te recomiendo encarecidamente que subas al mirador de Osojnica para ver el atardecer (la subida es trabajosa pero merece la pena). ¡Súper recomendable el restaurante «Sova» con vistas al lago»

Viajar a Eslovenia Bled
El lago de Bled es uno de los lugares más increíbles que he visto jamás

La otra zona que no debes perderte por nada del mundo es el Lago Bohinj. Allí puedes hacer la sencilla ruta senderista que bordea la orilla norte, conocer los pueblecitos de Stara Fuzina, Ribcev Laz (tendrás buenas vistas del Triglav, el pico más alto del país) y Ukanc, subir en el teleférico de Vogel o hacer las rutas de Slap Savica o Mostnica Gorge.

Día 6: los Alpes de Kamnik y Velika Planina

Otra excursión que te recomiendo mucho es subir hacia los Alpes de Kamnik y la altiplanicie de Velika Planina. Se llega desde el teleférico de Kamniska Bistrica, un poco más al norte del coqueto pueblo alpino de Kamnik.

Una vez en lo alto (puedes ir desde la estación superior del teleférico al inicio de Velika Planina andando o en telesilla), hay una ruta circular alucinante por Velika Planina que no te llevará más de una hora en total, aunque puedes extenderla más hacia el este si tú quieres. ¡Te encantarán las viviendas tradicionales de pastores! Si vas en invierno, es recomendable que calces botas de nieve.

Visitar Eslovenia Velika Planina
Viviendas tradicionales de pastores en los Alpes de Kamnik

Viajar a Eslovenia: mapa de hitos


¡Espero que te haya gustado mucho este artículo sobre cómo viajar a Eslovenia! Si tienes menos días para recorrer el país y quieres saber mis imprescindibles, estos serían, sin duda, Liubliana y los Alpes Julianos.

Recuerda que si estás interesado en que desarrolle más cada una de las ubicaciones y que te cuente pormenorizadamente qué ver en Eslovenia, puedes decírmelo en comentarios para que sepa que hay gente interesada.

¡Anímate a visitar Eslovenia!

📌 ¡Suscríbete al blog para no perderte las novedades!    

Y recordad que podéis seguir el blog también en Facebook, Instagram y Youtube para más fotografías, vídeos, rutas e historias.

Cheers!!! 🙋

2 comentarios en “Viajar a Eslovenia: cómo organizar tu viaje paso a paso”

  1. Hola!
    Voy a viajar a Eslovenia, también en transporte público en unas semanas. Me puedes decir cómo llegaste a Velika Planina en transporte público? Muchas gracias

    1. Hola Jorge!

      Nosotros tomamos el tren desde Ljublijana a Kamnik Mesto, caminamos cinco minutos hasta la estación de autobuses del pueblo y allí tomamos un bus al teleférico. Tiene una parada justo en frente. Luego para volver a Ljublijana mismo recorrido, solo que desde la parada del mismo lado del teleférico. Nosotros fuimos en invierno y solo había dos buses al día, así que tuvimos que andarnos con mucho ojo de no perder el último! Seguramente en esta época del anio haya más, pero aún así preguntad al conductor cuándo pasa para abajo por última vez.

      Os va a encantar 🙂

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.