La abadía de Melrose en Escocia se alza, hermosa y cargada de historia, como la reina de los Borders, esa región fronteriza que tan castigada sería por las razzias de unos y otros durante la Edad Media. Se cree, además, que esta abadía es el descanso último del corazón de Robert The Bruce, el rey más famoso de Escocia.
En este artículo te cuento la apasionante historia de una abadía que fue una maravilla de la arquitectura gótica y te ofrezo toda la información práctica para que puedas visitar Melrose y alrededores. ¡Al final tienes un mapa y mis alojamientos favoritos de la zona!
¿Nos vamos ya a descubrir los secretos de la abadía de Melrose? 💒
LA ABADÍA DE MELROSE EN ESCOCIA: CÓMO LLEGAR
🚘 EN COCHE – La forma más sencilla de llegar a la abadía de Melrose desde Edimburgo o Glasgow es en coche. Se tarda una hora desde Edimburgo o una hora y media desde Glasgow, lo que hace Melrose y alrededores ideales para una excursión de un día. Podéis mirar alquileres de vehículos aquí.
🚆 EN TRANSPORTE PÚBLICO – Se puede llegar a la abadía de Melrose en tren + autobús desde la estación de Waverley en Edimburgo en un trayecto de aproximadamente una hora y media. Desde Glasgow se tarda bastante, porque primero hay que llegar en tren o bus a Edimburgo.
LA ABADÍA DE MELROSE EN ESCOCIA: HISTORIA Y LEYENDA
Hubo una abadía en Melrose allá en la oscuridad de la Alta Edad Media, cuando la zona aún pertenecía al reino de Northumbria. Fue fundada por el irlandés Saint Aidan de Lindisfarne como casa dependiente de aquel famoso monasterio y en ella se formarían St Cuthbert y el místico Dryhthelm. El lugar fue arrasado por el rey escocés Kenneth I en el siglo IX.
Fundación de la abadía de Melrose en 1136
Cuando, en el siglo XII, el rey David I quiso levantar una nueva abadía en el mismo lugar, a orillas del río Tweed, los monjes cistercienses que la iban a ocupar manifestaron que ese terreno no era bueno para cultivar y, así, la nueva construcción gótica se levantó en apenas diez años en el lugar donde la vemos ahora. Algunos edificios se fueron añadieron más tarde.

La abadía de Melrose fue la primera fundación cisterciense de Escocia y sería la casa madre de la orden allí. El rey David I les entregó extensas tierras en Melrose y Eildon, así como derechos de pesca en el río Tweed.

Los monjes convirtieron la abadía de Melrose en una explotación agrícola y ganadera moderna y súper eficiente. La excelente lana de las ovejas de Melrose se cotizaba a buen precio en muchos mercados del norte de Europa y toda esa riqueza provocó que creciera un próspero pueblo en las faldas del monasterio.
La pujanza de la abadía era tal que las crónicas de la época afirman que podía de alimentar durante meses a una población de cuatro mil personas en tiempos de hambruna.

Muy pronto la abadía de Melrose se convirtió en un foco de atracción de personajes importantes que, andando el tiempo, serían santificados y enterrados allí, generando un gran flujo de peregrinos. Es el caso de Waltheof de Melrose, hijastro del rey David I, uno de los primeros abades del establecimiento.
La abadía de Melrose y la difícil vida de frontera
La abadía de Melrose estaba situada junto a una de las principales vías de comunicación entre Escocia e Inglaterra. Como os podeis imaginar, en épocas de tensión Melrose se llevaba puestas la mayor parte de las castañas que se repartían en la zona…
El peor ataque llegó en 1322, cuando la abadía fue parcialmente destruida por el ejército de Edward II de Inglaterra. El rey Robert The Bruce la reconstruyó, solo para que en 1385 los hombres del inglés Richard II la quemaran casi hasta los cimientos. Durante las siguientes décadas Melrose se dedicaría a lamerse las heridas…

Sin embargo, y a causa de los disturbios políticos durante el reinado de María Estuardo en el siglo XVI, la abadía de Melrose resultaría atacada de nuevo para no volver a ser reconstruida del todo nunca más. Demasiado esfuerzo en vano y, no lo olvidemos, con la Reforma de por medio.
La abadía de Melrose decaería rapidamente y, para 1590, murió el último monje que quedaba en el establecimiento cisterciense. Para más inri, Oliver Cromwell la remató en el siglo XVII, bombardeando sus pobres restos durante la Guerra Civil inglesa.

No sería hasta 1822, cuando el gran escritor Sir Walter Scott fue nombrado sheriff del lugar, que comenzarían los trabajos de reparación financiados por el duque de Buccleuch. Gracias al empeño de estas dos personalidades, la belleza gótica de la abadía de Melrose salió de nuevo a la luz y, así, llegaría hasta nuestros días.
¿Yace el corazón de Robert The Bruce en la abadía de Melrose?
En 1996 unos trabajos arqueológicos sacaron a la luz un contenedor con una placa que afirmaba que dentro había un cofre con un corazón humano embalsamado que había sido hallado en 1921 bajo la sala capitular y vuelto a enterrar.

Los arqueólogos lo vieron blanco y en botella, puesto que las crónicas nos dicen que el corazón de Robert the Bruce fue enterrado en algún lugar de la abadía de Melrose tras las trágicas peripecias vividas con él en Teba (Málaga) camino de Tierra Santa (si quieres saberlo todo sobre este rey escocés, pásate por este otro artículo)
Sin embargo, el hecho de que el corazón apareciese bajo el suelo de la sala capitular hace a los más escépticos no estar seguros de que esa reliquia pertenezca al rey escocés. Sostienen que alguien de su alcurnia habría sido enterrado bajo el altar mayor. Pero, ¿y si lo enterraron en un lugar poco habitual para preservarlo de las habituales razzias inglesas?

En todo caso, el contenedor con el corazón se volvió a enterrar en un lugar sin señalizar y se colocó un pequeño monumento en sus cercanías. Por si te pica la curiosidad, el resto del cuerpo del rey está enterrado con gran pompa en la abadía de Dunfermline y vaya sí merece la pena visitarlo.
LA ABADÍA DE MELROSE: CÓMO VISITARLA
Además de la información práctica que os dejo, como siempre, en la caja amarilla, os diré que lo mejor que podéis hacer es recorrer la abadía de Melrose por libre tranquilamente. Hay varios paneles informativos y os encantará descubrir los secretos de este maravilloso monumento.

Las tallas de piedra son una de sus características más señaladas, así que no dejéis de alzar la vista para admirar sus bellas esculturas de santos, dragones y otras criaturas imposibles. ¿Seréis capaces de encontrar al famoso (y escurridizo) cerdo gaitero?
Tampoco os perdáis las vistas que se contemplan desde los restos de una de las torres de la abadía. Fijaos en la frase grabada en piedra que hay en la puerta de entrada, «Be halde to ye hende» (piensa siempre en la Salvación), lema de la abadía y del pueblo de Melrose.
Finalmente, acercaos al pequeño plinto que advierte de la cercanía del corazón valiente de Robert The Bruce. La inscripción en letras doradas reza «A noble hart may have no ease, gif freedom faily» (un corazón noble no puede hallar la paz si carece de libertad). Es un rincón profundamente emotivo…

Poco más que indicar: perdeos por sus ruinas, admirad sus bóvedas de crucería y su hermosa arquitectura gótica, curiosead sus antiquísimas tumbas y permitios, tal vez, un caprichito histórico en la tienda de la entrada.
🕝 Abre todos los días de 09:30 a 17:30 entre abril y septiembre (último acceso media hora antes del cierre). El resto del año abre de 10:00 a 16:00.
💷 La entrada de adulto cuesta £6 / la de mayores de 60 y desempleados cuesta £4.80 / la infantil cuesta £3.60 / Está incluido en la Explorer Pass.
QUÉ MÁS VER EN MELROSE
A pesar de la increíble belleza del lugar, la abadía de Melrose se recorre en poco más de media hora, lo cual os deja bastante tiempo para conocer el resto del pueblo y sus alrededores.
Las calles del centro de Melrose son encantadoras, así que os aconsejo que reservéis un ratito para recorrerlas. Especialmente bonito es el callejón que une la High Street con Buccleuch Street, donde se halla el pequeño teatro conocido como The Wynd.
Si os gusta la arqueología romana, no dejéis de visitar el Museo Trimontium. Es gratuito y tienen artefactos originales rescatados del cercano yacimiento del mismo nombre. Abre de 10:30 a 16:30 solo entre abril y octubre (domingos cerrado).

Si preferís una visita tranquila y llena de encanto, entonces acercaos al coqueto Harmony Garden. Pasear ante su casa de inspiración colonial y recorrer sus floreadas avenidas y sus invernaderos es un verdadero placer. ¡La visita es gratuita y tienen mesas para hacer picnic! Abre de 10:00 a 17:00 solo entre marzo y octubre.
QUÉ VER EN LOS ALREDEDORES DE MELROSE ABBEY
La abadía de Melrose no es el único establecimiento monástico medieval que merece la pena visitar en los Borders. Muy cerca quedan las abadías de Dryburgh, Kelso y la espectacular Jedburgh.
Jedburgh Abbey
Si puedes ver todas las abadías de los Borders, estupendo. Pero si, además de la de Melrose, tienes que escoger solo una, te aconsejo que te decantes por Jedburgh Abbey.

Esta abadía agustina fue fundada, al igual que Melrose, en el siglo XII y es una de los mejores ejemplos de arquitectura anglonormanda de Reino Unido. También sufrió las rapiñas y la destrucción del ejército inglés durante toda la Edad Media hasta desaparecer como establecimiento monástico tras la Reforma.

La ruinas de la nave central son sencillamente impresionantes. No dejes de subir al triforio para contemplar la abadía en todo su esplendor. Y atención a la pequeña puerta que conduce a la capilla de los condes del Lothian, puesto que es toda una joya secreta que te fascinará.

🕝 Abre todos los días de 09:30 a 17:30 entre abril y septiembre (último acceso media hora antes del cierre). El resto del año abre de 10:00 a 16:00.
💷 La entrada de adulto cuesta £6 / la de mayores de 60 y desempleados cuesta £4.80 / la infantil cuesta £3.60 / Está incluido en la Explorer Pass.
A un paseo de cinco minutos puedes conocer el Museo y Centro de Visitantes de María Estuardo. Está situado en una hermosa casa del siglo XVI donde la mismísima reina estuvo alojada con su séquito. La visita es gratuita e interesantísima.
Abbotsford, la casa de Sir Walter Scott
Abbotsford cae a las afueras del pueblo de Melrose y es una visita que merece muchísimo la pena, seas o no admirador de Sir Walter Scott.
Esta mansión construida en 1824 fue, brevemente, el hogar del laureado escritor escocés puesto que apenas un año después de instalarse allí la propiedad fue embargada para cubrir deudas familiares. Es un lugar extraordinariamente refinado y hermoso.

Si quieres ver la casa por dentro y disfrutar del Centro de Visitantes, ve durante las horas de apertura. Sin embargo, también puedes optar por acercarte al lugar a última hora y disfrutar en soledad de los bellísimos jardines y senderos de la propiedad, que están (casi) siempre abiertos al público.
🕝 Abre todos los días de 10:00 a 17:00 entre marzo y octubre. El resto del año cierra a las 16:00 y cierra los meses de diciembre, enero y febrero.
💷 La entrada de adulto para ver la casa + jardines cuesta £11 (£5.50 solo jardines). Consultar el resto de tarifas en la web oficial.
La piedra de Rhymer
Si te gustan los lugares sencillos pero cargados de magia y de leyenda, tienes que acercarte un momentito a Rhymer Stone, a la salida del pueblo de Melrose.
En un cartel junto al camino cuentan toda la historia: Thomas de Rhymer (siglo XIII) se habría dormido bajo el conocido como árbol de Eildon y, al despertar, se encontraría cara a cara con la reina de Elphame, bella y élfica toda ella. El joven no tuvo más remedio que marcharse con la reina al mundo de las hadas y, cuando volvió, lo hizo con el don de la profecía.

Verás una piedra junto a un tímido arbolito en el que la gente ata lazos y deja ofrendas para pedir deseos. El memorial data de 1929 y supuestamente marca el sitio donde se alzó en el pasado el árbol de Eildon. Cuidado con las siestas en este lugar…

¡Suscríbete gratis al blog para no perderte el boletín quincenal!
DÓNDE ALOJARSE CERCA DE MELROSE ABBEY
🏡 The Plough Inn – Si buscas un alojamiento rural en medio de la nada y extraordinariamente tranquilo, este es tu sitio. Es rústico, encantador, magníficamente equipado y dog friendly. Habitaciones dobles con baño y desayuno desde £80.
🏨 Dryburgh Abbey Hotel – Con el mismo rango de precio pero con un ambiente bastante más señorial, este hotel se halla en el pueblo de Dryburgh y es perfecto si vas a recorrer los Borders. También es dog friendly. Habitaciones dobles con baño y desayuno desde £80.
🏡 The Barn @ The Coach House – Y a las afueras de Melrose se halla este alojamiento espectacular que lo tiene todo cuidado hasta el último detalle. Ideal para escapadas más especiales y romanticonas. Habitaciones dobles con baño y desayuno desde £95.
MAPA DE MELROSE ABBEY, JEDBURGH ABBEY Y ALREDEDORES
¡Espero que os haya gustado mucho este artículo sobre la historia de la abadía de Melrose y cómo visitarla! Es un rincón de los Borders lleno de encanto y su bella arquitectura gótica no os decepcionará.
¡Suscríbete gratis al blog para no perderte el boletín quincenal!
Y recordad que podéis seguir el blog también en Facebook, Twitter, Instagram y Youtube para más fotografías, vídeos, rutas e historias.
Cheers!!! 🙋
Hola Ana!
Me quedo con lo que dices en respuesta a Mayte Díaz:
«¡Ojalá te sirvan! Si no, tendré que escribir un libro en español yo algún día»
¡Ya estás tardando! 😉 Si no un libro, podrías hacer unos posts aglutinados en un espacio tipo «Historia de Escocia». ¿Te parece posible? Un besazo!
Margarita Cartagena
Hola Margarita!!
Jaja pues te tomo la palabra porque, precisamente a raíz de la consulta de Mayte, se me ocurrió hacer tal vez tres o cuatro artículos que resuman la historia de Escocia. Como la saga de Brujas pero en Historia General 😁
Como ves no hace falta tocarme mucho las palmas para que me emocione con esto 😂
¡Un abrazo!
Hola Ana, decir que me encanta tu blog es poco y que estoy deseando ver todo lo que nos muestras aquí, pues ya ni te cuento!.
Me gustaría que me indicaras un libro de Historia de Escocia que pueda ponerme al día de todo lo que ha ido pasando allí. No soy historiadora pero si muy aficionada a ésta y, puesto que quiero ir este verano, me gustaría saber de antemano, si no todo, los principales hechos históricos.
Muchas gracias por tu trabajo y sigue así!
¡Hola Mayte! Muchísimas gracias por tus palabras, me alegro un montón de que disfrutes el blog 😊😊😊
Sobre historia de Escocia en español no hay demasiado ni demasiado bueno, por desgracia. Ediciones antiguas de temas parciales que encima son muy difíciles de encontrar. Y Wikipedia en español, que no está muy mal pero tampoco muy bien. El panorama es desolador.
Si lees inglés, para empezar te puedo recomendar una aproximación completa y ligera (pero no demasiado ligera) que hacen estos dos libros:
– El de J. D. Mackie: https://amzn.to/2yIp8mf
– El de Neil Oliver: https://amzn.to/2CMn3dE
¡Ojalá te sirvan! Si no, tendré que escribir un libro en español yo algún día 😂
¡Un abrazo!
Que interesante todo!! Cuantas cosas aprendo contigo! Por cierto yo vivo cerca de Teba y se que hay una reunión anual de escoceses allí, pero no tengo muy claro la razón…
¡Pásate por el artículo de Robert The Bruce, que allí lo explico un poquito! Pero básicamente se reúnen para honrar a Sir James Douglas, que cayó en la batalla de Teba mientras portaba el corazón embalsamado del rey. En realidad Sir James y compañía iban de camino a Jerusalén, pero al pasar por la península ibérica las cosas se les torcieron mucho y, tras la muerte de Sir James decidieron volverse a Escocia y enterrar el corazón en la abadía de Melrose 🤗🤗🤗
La abadía es preciosa y los alrededores no se quedan atrás Harmony Garden me gano cuando lo vi en IG
¡Harmony Garden fue todo un descubrimiento! Qué sitio tan tranquilo y bonito… Me encantan los grandes monumentos, pero estos otros rincones son los que se llevan mi corazoncito ^_^
Que maravilla de lugares. Es impresionante la arquitectura que tienen en ese pais, a parte de los paisajes. 😍💞
¡La verdad es que todas estas abadías son increíblemente bonitas!