Cada una de las naciones de las Islas Británicas tiene su emblema floral y, en el caso de Alba, es el cardo. Si quieres conocer de dónde viene esta tradición y qué leyendas acompañan a la flor nacional de Escocia, ¡quédate a leer este artículo sobre uno de los símbolos más bellos del país!
La flor nacional de Escocia: historia y leyenda del cardo
A primera vista, podría pensarse que el cardo es una flor demasiado humilde como para representar a una nación, pero personalmente creo que no podrían haber escogido un símbolo mejor para reflejar el espíritu de Escocia y su devenir histórico: sencillo en apariencia, resistente a las adversidades y esplendoroso cuando al fin florece.
Solo el cardo podía ser la perfecta flor de Escocia.

1. ¿Cuál es el origen legendario de la flor nacional de Escocia?
Se desconoce el origen del cardo como flor de Escocia desde el punto de vista histórico, pero hay una leyenda que (sea cierta o no) merece la pena conocer.
La leyenda cuenta que, allá por la Alta Edad Media, cuando los Scots andaban a la greña con los vikingos, un grupo de estos indomables guerreros estaba a punto de emboscar a grupo de locales. En el último momento, uno de los vikingos pisó un cardo y, al sentir las espinas clavarse en su piel, gritó sin poder evitarlo. Aquello alertó a los Scots y pudieron salvar el día. En agradecimiento, decidieron que el cardo «guardián» sería la flor nacional de Escocia.

¿Valor histórico de esta historia? Ninguno, que sepamos, puesto que el cardo no aparece en las fuentes como símbolo de Escocia hasta quinientos años después. ¡Pero a todos nos encanta una buena leyenda escocesa!
2. ¿Y el origen histórico del cardo escocés como símbolo de Escocia?
El cardo como símbolo de Escocia aparece mencionado por primera vez en las fuentes históricas durante el reinado de James III, bisabuelo de María Estuardo, a mediados del siglo XV. Para finales de esa centuria ya se había convertido en uno de los emblemas más populares del país -apareciendo incluso en monedas-, junto con la bandera de la Cruz de San Andrés.

¿De dónde puede venir entonces ese aprecio por el humilde cardo «guardián»? Dejando a un lado románticas leyendas de vikingos que van a la guerra descalzos, probablemente su origen se halla tanto en el uso tradicional de la planta para decoración de vasijas, como en la antigua y prestigiosa Orden del Cardo, que tiene a esta flor -que desde antiguo se usaba para ornamentar armas- como símbolo.

The Most Ancient and Noble Order of the Thistle (La Antiquísima y Nobilísima Orden del Cardo) es la segunda orden de caballería más importante de Reino Unido -tras la Orden de la Jarretera-, y la más honorable de toda Escocia. Aunque su fundación también está rodeada de leyendas que la sitúan en la Alta Edad Media, lo más probable es que fuese creada por el mismo James III a mediados del siglo XV. Su lema terminaría siendo también el lema de Escocia: Nemo me impune lacessit («nadie me provoca impunemente»).
3. La forja de Escocia a través de los símbolos
Órdenes de Caballería, el cardo guardián, la bandera de la Cruz de San Andrés, el unicornio… ¿Por qué esta acumulación de símbolos nuevos, a los que se asociaban viejas y poco creíbles leyendas, en los reinados de James III y James IV?

La respuesta es de lo más lógica: porque estos reyes estaban forjando la identidad nacional y para ello necesitaban emblemas que les representaran ante el resto del mundo. El siglo XV fue el siglo de la forja de muchos estados modernos en Europa y Escocia no quiso quedarse atrás.
¡Ya a la venta mi libro «Breve Historia de Escocia»! Para disfrutar de la historia escocesa de forma divertida, sencilla y, por fin, en español 📚😊

Puedes adquirirlo aquí mismo en formato físico y Kindle en Amazon España, UK y algunos otros mercados y, si Amazon no llega a tu país, puedes comprarlo aquí en formato pdf, adecuado para leer en tablets, móviles y en la mayoría de e-readers.
4. Leyendas y curiosidades asociadas al cardo, flor de Escocia
Parece ser que la reina María Estuardo era una gran amante del cardo escocés como motivo de decoración. Se dice que los incluía en casi todos los bordados y tejidos que confeccionaba. El Museo Británico guarda un anillo de oro que afirman perteneció a la soberana escocesa, en el cual aparece grabado un collar de cardos. Y en la abadía de Westmisnter, donde yace la reina, una escultura con el cardo escocés guarda su memoria.

Como probablemente ya sabrás, lector, María Estuardo fue ejecutada en Inglaterra, en el castillo de Fotheringhay, que su hijo James VI haría derruir más tarde. Pues bien, la leyenda cuenta que la reina depositó allí el anillo arriba mencionado y que, desde su trágica muerte, cada verano los cardos pueblan con sus tonos morados los alredores del castillo. Los llaman las lágrimas de la reina María.

El cardo, como es evidente, ha sido desde el siglo XV un importantísimo símbolo de Escocia. ¡Y no solo para reyes y nobles!
Los poetas y escritores también se dejaron seducir por la belleza sencilla de la flor nacional de Escocia. En el siglo XVI, el poeta William Dunbar escribió un poema llamado The Thrissil and The Rois («el cardo y la rosa») con ocasión de la boda del rey James IV con Margarita Tudor. Y en 1926 el cardo inspiró uno de los poemas más importantes de la literatura escocesa contemporánea: A Drunk Man Looks at the Thistle («Un borracho mira al cardo»), obra de Hugh MacDiarmid.

Para terminar, no podía dejar de mencionar el «otro» himno de Escocia: Flower of Scotland («Flor de Escocia»). Esta canción de The Corries de los años 60 se convirtió rápidamente en un éxito y su letra, que hace referencia a la batalla de Bannockburn (donde Robert The Bruce ganó en 1314 la independencia de facto para Escocia) conmovió el corazón de todo el país. Desde entonces se canta en fiestas y eventos deportivos y es ya, probablemente, otro gran símbolo de Escocia.
¡Espero que te haya gustado mucho este artículo sobre el cardo, la flor nacional de Escocia! Como siempre, si lo deseas, puedes dejarme tus aportaciones o tus dudas y preguntas en la sección de comentarios y te contestaré encantada.
📌 ¡Suscríbete al blog para no perderte las novedades!
Y recuerda que puedes seguir el blog también en Facebook, Instagram y Youtube para más fotografías, vídeos, rutas e historias.
Cheers!!! 🙋
De casualidad di con este artículo.
Me gustó mucho.
Resulta que estoy ‘limpiando’ mi jardín… está lleno de este cardo.
Me da mucha pena sacarlo, porque es muy lindo.
Igual se lo estoy dando de comer a un caballito.
Aunque le gusta, me sorprende que se lo coma, sinceramente, asi que busque una foto p moestrarle a una amiga lo que come ese caballo y me encontré con que es una flor nacional…mas me sorprendió.
Gracias por publicar esto!!
No puedo corregir el comentario y dice «halla» en lugar de Haya , ufff, perdón!!
No te preocupes, a todos nos pasan cosas así 🤗🤗🤗
Soy de Argentina, de familia Irlandesa y mis tias abuelas tenían unos sweaters con flores de cardo bordadas (el lado Mac Nally) Tal vez halla unas gotas de sangre escocesa en la familia. Muy lindos tus artículos!
Hola Marke!
Cuánto me alegro de que te guste el contenido! Con ese apellido, seguro que tenéis algún antepasado escocés! 😍
Que bonito e interesante me fascinó Outlander y espero con ansias la 5 Temporada en Febreeo de 2021, encantadoras las historias de Escocia sería fascinante ir hasta allá wowwww. Gracias por hacernos conocer cada día un poquito mas de la maravillosa Escocia.
¡Me alegro mucho de que te haya gustado, Ada!
Hola Ana!! Muy bueno el artículo!! Siempre aprendo mucho de la cultura e historia escocesa con ellos. Y es cierto que esta flor representa bien a Scotland: combinando belleza y una fortaleza inusual en las flores.
Un abrazo!!
¡Me alegro mucho de que te haya gustado el artículo, Eva! ¡Un besote!
Que lindo!
Aprendiendo cada vez más y visualizando mi vida allá! 😌
Gracias por compartir tus conocimientos de una manera entretenida 😘
¡Cuánto me alegro de que te haya gustado, Ethely! ¡Un abrazo grande!
Conocía la pequeña leyenda de cómo el cardo se convirtió en la flor salvadora, pero me encanta cómo explicas las historias. Me quedo enganchanda y con ganas de más.
En cuanto a la canción me pone los pelos de punta cuando la escucho cantar al unísono por los escoceses, me siento una de ellos en esos momentos. ¿Y no es el imno oficial?
Un besazo, Ana😘😘
¡Me alegro mucho de que te haya gustado, Tere! Pues es que resulta que Escocia no tiene himno oficial, en el Parlamento nunca se han puesto de acuerdo 😂 Entonces se suelen utilizar indistintamente «Scotland the Brave» y «Flower of Scotland».
¡Un besote!
Me encanta el cardo y el tono violeta que deja en su conjunto. Cada vez que voy a Scotland me traigo alguno en forma de souvenir 💜 Bonito artículo !
¡Hola Marta!
Me alegro mucho de te que haya gustado, ¡un besote! 😍