origen del whisky escocés

El origen del whisky escocés: historia, significado y destilerías

El origen del whisky escocés o scotch se halla en los destilados medicinales que se comenzaron a producir en la Edad Media. Desde entonces, se ha convertido en un símbolo más del país y en toda una cultura llena de significado. ¡Quédate conmigo y le damos un buen repaso a la historia del whisky en Escocia y a sus mejores destilerías!

El origen del whisky escocés: historia, leyendas y significado

1. La destilación medicinal en la Edad Media

Aunque la destilación es un proceso del que se tienen noticias desde el siglo I d. C., no fue hasta la Edad Media cuando se empezó a destilar alcohol. O, al menos, no consta en las fuentes históricas. Lo que sí se sabe es que la técnica de la destilación llegó a Europa desde el mundo árabe alrededor del siglo XII, en plena Edad Media.

alambique medieval
Existían procesos de destilación al menos desde el siglo I d.C.

Al principio se destilaba el alcohol del vino con propósitos medicinales, tarea que se llevaba a cabo principalmente en las farmacias de los monasterios. El producto de esa destilación era conocido como aquae vitae (agua de vida) y solía utilizarse en tratamientos contra la viruela, una de las grandes enfermedades infecciosas medievales.

whisky en la Edad Media
Las primeras destilerías estuvieron en los monasterios (s. XVI)

Para el siglo XV ya tenemos noticias de la destilación de aquae vitae en Escocia. Para esas fechas, el proceso ya había pasado del ámbito religioso de los monasterios a las manos seculares de los cirujanos barberos, los médicos de la época.

Así pues, ¡el origen del whisky es medicinal!

Pero, ¿cuándo aparece exactamente el whisky escocés mencionado por primera vez en las fuentes históricas?

2. El origen del whisky escocés: el aquae vitae del Renacimiento

La primera mención de la producción de whisky en Escocia aparece en una entrada de los Exchequer Rolls (registros contables) de 1494, donde se habla del envío de malta de cebada a los monjes de Lindores Abbey en Fife para fabricar mil quinientas botellas de aquae vitae por orden del rey James IV.

Y es que era bien conocido en la época que James IV, abuelo de la futura reina María Estuardo, tenía una gran afición por el whisky escocés.

James IV
James IV de Escocia

Con el advenimiento de la Reforma Protestante y, por tanto, de la disolución de las órdenes monásticas en Escocia, estas perdieron totalmente el monopolio de la fabricación de whisky, que quedó, como he señalado, en manos de los gremios de cirujanos barberos.

cirujanos barberos
Historia del whisky: la destilación en manos de los cirujanos barberos

Este whisky, sin embargo, no era como el que conocemos ahora. No se le permitía envejecer en la barrica ni se diluía y, en consecuencia, dado que su gradación alcohólica era muy alta, el sabor era bastante tosco y su fuerza, tremenda.

3. Del origen del whisky a nuestros días

En el siglo XVI la fabricación de whisky con propósitos no medicinales era ilegal según las leyes británicas, lo que no impidió que para el siglo XVII el estado cargase al whisky con una gravosa tasa que incrementó la producción clandestina. En consecuencia, durante el siglo XVIII lo que se gravaría sería el comercio de la malta de cebada.

historia del whisky
La historia del whisky parte de la clandestinidad de su fabricación

Todo esto provocó que entre 1760 y 1830 se organizara una enorme red de comercio ilegal de whisky con su epicentro en las Highlands. El peso económico de esta actividad era enorme y llegó a constituir la mayor parte de las exportaciones de la zona. Para que nos hagamos una idea, en 1782 el gobierno británico incautó más de mil alambiques ilegales en las Tierras Altas.

A partir de 1823 se relajaron las exigencias y las tasas para producir whisky de formal legal, al tiempo que se endurecían las multas y las penas para castigar la fabricación ilegal del «agua de vida». Unido a ciertos avances tecnológicos en la producción que la abarataban y resultaban en un licor más suave, este fue el impulso que consiguió que la industria del whisky en Esocia se legalizara y regulara.

whisky escocia
Alambique en la destilería Glenturret en Escocia

Finalmente, con la escasez de vino francés de finales del siglo XIX, la demanda de whisky en Escocia y Europa aumentó significativamente, hasta el punto de que en la década de 1890 abrieron en Escocia cuarenta nuevas destilerías.

Hoy en día, la exportación de whisky escocés supone para el país un beneficio de más de cinco billones de libras anuales (muchísimo más si le sumamos el turismo que atrae) y sostiene más de cuarenta mil empleos.

4. ¿De dónde viene la palabra whisky?

Uno de los aspectos más interesantes sobre el origen del whisky es el significado de la palabra en sí misma. Tal como hemos visto más arriba, al producto de la destilación original del vino se le llamó aquae vitae (agua de vida) en latín, puesto que su propósito era medicinal.

origen del whisky
El origen del whisky es medicinal y su textura y sabor no eran importantes

Pues bien, la palabra whisky no es más que una anglización de ese término latino y, así, uisge beatha significaba «agua de vida» en gaélico escocés medieval. En inglés terminó siendo uskebeaghe en el siglo XVI hasta evolucionar al término usquebae en el siglo XVIII.

5. Cómo se fabrica el whisky escocés: producción y tipos

Básicamente, hay dos tipos de whisky escocés: el single malt, que está hecho solo con malta de cebada seca o machacada y agua, y el single grain, que puede incluir además otros cereales como trigo y centeno.

Por lo demás, el noventa por ciento del whisky producido es blended («mezclado»), lo que quiere decir que mezclan el producto single grain de al menos dos destilerías. Es el caso de whiskys como Chivas Regal, Johnnie Walker o The Famous Grouse.

origen del whisky
El mejor whisky escocés es single malt

El diez por ciento restante es single malt , es decir, el producto de una sola destilería fabricado únicamente con malta de cebada, como es el caso del Glenturret, Glen Moray, Bowmore, Cardhu, Glenfiddich, Talisker, Lagavulin y el resto de los whiskys más reputados de Escocia.

El whisky escocés tiene que haber sido envejecido en barrica de roble durante al menos tres años (aunque puede permanecer allí hasta cincuenta) y debe tener como mínimo un cuarenta por ciento de gradación alcohólica.

¡Cuando pidas un scotch en Escocia, nunca pidas un glass («vaso») sino un dram!

whisky escocia
Un dram de whisky escocés, la medida perfecta

6. ¿Cuál es la destilería de whisky más antigua de Escocia?

Hoy en día hay unas ciento treinta destilerías de whisky en Escocia divididas en cinco regiones productoras: Highlands, Speyside, Islay, Campbeltown y Lowlands.

origen del whisky en escocia
Regiones productoras de whisky escocés

Algunas de ellas están consideradas destilerías históricas por su antigüedad, puesto que datan del siglo XVIII, como es el caso de Glenturret, Bowmore, Ardbeg o Glen Darioch. Todas ellas compiten por el título de ser la destilería más antigua de Escocia (aún en funcionamiento), aunque la que con casi toda propabilidad lo sea es la de Littlemill, cerca de Glasgow, que obtuvo su licencia en 1773.

destilerías en escocia
Glenturret es una de las destilerías más antiguas de Escocia

¿Merece la pena hacer un tour guiado por una destilería en Escocia? En mi opinión sí, absolutamente. Depende un poco de cuál escojas, pero la mayor parte de ellas tienen recorridos interesantísimos que terminan en una cata más o menos amplia según la modalidad que hayas pagado: Blair Atholl, Lagavulin, Arran, Glenlivet, Tomatin, Edradour, Laphroaig… Mi experiencia en Glenturret Distillery fue, desde luego, excelente. ¡No era una gran amante del whisky, pero Escocia me está haciendo cambiar de opinión!

Algunas destilerías ofrecen pequeñas parcelas de tierra con la compra de sus botellas de whisky, como es el caso de la destilería Laphroaig, situada en la increíble isla de Islay, en las Hébridas Exteriores. ¡Te dejo aquí enlazada mi tienda afiliada de Amazon para que curiosees sus productos!

whisky escocés
Single malt scotch whisky 10 años de la destilería Glenturret

¡Espero que te haya gustado este artículo sobre el origen del whisky en Escocia, su significado, historia y las destilerías más antiguas del país! ¡No dudes en tomarte un dram de buen scotch cuando vengas a visitar la bella Alba!

📌 ¡Suscríbete al blog para no perderte las novedades!    

Y recuerda que puedes seguir el blog también en Facebook,  Instagram y Youtube para más fotografías, vídeos, rutas e historias.

Cheers!!! 🙋

Entradas Relacionadas

15 novelas ambientadas en Escocia que puedes leer ... ¡Todas las novelas de este artículo tienen el denominador común de ser novelas ambientadas en Escocia y estar escritas en español! Novelas históricas...
En busca de la tumba de Rob Roy: ruta por Balquhid... Oculto en Balquhidder, un diminuto pueblo del Parque Nacional de los Trossachs, se halla un rincón lleno de encanto, historia y leyenda. Y es que allí...
20 mujeres famosas de la Historia de Escocia que d... ¿Quién no conoce a Robert The Bruce, William Wallace, Sir Walter Scott o Bonnie Prince Charlie? La mayor parte de los personajes escoceses conocidos i...
Islay, la isla del whisky ahumado en Escocia: guía... Islay es una de las novecientas islas que tiene Escocia y su principial particularidad es que aúna a algunas de las mejores destilerías del país, muc...

8 comentarios en “El origen del whisky escocés: historia, significado y destilerías”

  1. El whisky 🥃 es uno de mis tragos favoritos, pero aún así he pecado en no visitar una destilería cuando estuve en Escocia ¡horror!, pero con este artículo podría disfrutar mejor a la visita de una destilería a mi regreso, puesto que ya sé un poco más de su historia 🙂

    1. ¡Hola Eva! Lo explico un poquito al principio del artículo 🤗 Lo utilizaban para tratar enfermedades infecciosas como la viruela.

      ¡Un abrazo!

        1. Jaja ¡te entiendo! ¡Yo misma no sé exactamente cómo lo utilizaban! Imagino que sería algún tipo de medicamento en infusión (hay que tener en cuenta que en aquella época el producto se parecía poco al whisky actual), pero no ese aspecto de la historia no es mi fuerte 🙂

  2. Hola Ana. Como bebedor de whisky escoces que soy (Lagavulin, Talisker Storm, Oban y Macallan entre otros, te agradezco el artículo. Como siempre interesante. Recomiendo la visita a la destilería The Famous Grouse. En cualquier caso te ha faltado hablar de los «Pure Malt» que son los «Single Malt», pero de una sola destilación y cuya graduación alcohólica es elevadísima. Saludos.

    1. ¡Me alegro mucho de que te haya gustado el artículo, Carlos! Muchas gracias por tu apunte, sin duda lo incluiré cuando lo actualice 😃

      ¡Un abrazo!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.