El archipiélago de Shetland, con capital en Lerwick, es el más norteño de Escocia y de todo Reino Unido. Situado entre Orcadas, las islas Feroe y Noruega, nación de la que lo separan apenas doscientos kilómetros, Shetland está compuesto por nada más y nada menos que cien islas, dieciséis de las cuales están habitadas por una población de veintitrés mil isleños. Sus paisajes son salvajemente hermosos, su fauna es encantadora y su patrimonio histórico, impresionante, pero luce sus mejores galas entre enero y marzo cuando se celebra su festival de aire vikingo «Up Helly Aa».
¡Acompáñame en esta guía para descubrir la historia y la naturaleza de Shetland y cómo llegar a las islas, así como para conocer los mejores consejos sobre disfrutar de su patrimonio y del exótico festival del fuego «Up Helly Aa»!
🙋♀️ Cómo planificar tu viaje por Escocia paso a paso o contáctame aquí para que te ayude personalmente
🚗 Ruta de 5 días por las Highlands de Escocia: por tu cuenta o con tours en español
🏝 Islas de Escocia: guía completa para visitar Skye y otras islas escocesas
🚐 Los mejores tours, circuitos y visitas guiadas por Escocia en español
Guía completa para visitar shetland y disfrutar el festival Up Helly Aa
Shetland, al igual que Orcadas y que otras islas escocesas, es un pequeño universo en sí mismo, muy distinto en historia y cultura de otras zonas de Escocia, particularmente de mainland.
En este caso, el viajero pronto descubrirá que, aunque Shetland comparte con la mainland escocesa un pasado picto, lejos de tener también un trasfondo cultural gaélico, lo tiene fuertemente nórdico. Algo que no es de extrañar, puesto que Shetland fue conquistada en el siglo IX por pobladores vikingos que la hicieron su hogar durante siglos y gracias a los cuales el archipiélago formó parte del reino de Noruega (y, más tarde, también del de Dinamarca) hasta 1472. En esta fecha, Jacobo III de Escocia se hizo con él, junto con Orcadas, gracias al impago de una deuda asociada a la dote de su esposa danesa.
Así pues, el viajero que decida llegar hasta estas tierras salvajemente norteñas azotadas por los vientos y las olas del Mar del Norte, encontrará en Shetland un mundo muy original, mezcla de lo británico y de lo escandinavo en aspectos como arquitectura, toponimia, acento, fiestas y costumbres.
1. CÓMO LLEGAR A SHETLAND
Puedes llegar a Shetland de dos maneras: en ferry o en avión, y para ambas te hará falta disponer de mucho tiempo y espíritu aventurero.
Para llegar a Shetland en avión tendrás que hacerlo con la compañía Loganair, que te llevará desde Londres o desde ciudades escocesas como Edimburgo, Glasgow, Aberdeen, Inverness o Kirkwall hasta el aeropuerto de Sumburgh, en el sur de la isla principal.
Dado que los vuelos salen bastante caros, la mayoría de la gente prefiere llegar a Shetland en los ferris operados por la compañía NorthLink, que llegan hasta Lerwick, la capital del archipiélago, desde Aberdeen o desde Kirkwall en Orcadas. Puedes ver más información, precios y horarios aquí, en la web de NorthLink. ¡Ten en cuenta que desde Aberdeen tardarás unas doce horas en realizar el trayecto en ferry, y unas ocho si lo haces desde Kirkwall!
2. CONSEJOS GENERALES PARA VISITAR SHETLAND
Precisamente debido a lo remoto de su ubicación y a la gran cantidad de tiempo que se tarda en llegar hasta Shetland, mi consejo es que reserves como mínimo cinco días para visitar este archipiélago e ir y venir de él e, idealmente, una semana entera. Si tienes menos tiempo y aún así deseas conocer algunas islas escocesas, te aconsejo marcarte objetivos más cercanos (e igual de maravillosos) como Skye, Mull, Arran o incluso Lewis y Harris.
En cuanto a la mejor época del año en la que visitar Shetland, dependerá de tus objetivos de viaje: si lo que quieres es visitar monumentos y yacimientos arqueológicos, así como observar frailecillos y disfrutar las playas, debes realizar tu viaje entre los meses de mayo y agosto; sin embargo, si deseas vivir los festivales vikingos de Up Helly Aa tendrás que hacerlo entre enero y marzo.
Ten en cuenta que durante el invierno tendrás apenas cinco o seis horas de luz al día, algunos monumentos estarán cerrados y ciertas zonas, como islotes o tómbolos, no se podrán visitar debido al estado de la mar en esta época del año.
3. DÓNDE ALOJARSE EN SHETLAND Y RESTAURANTES RECOMENDADOS
Otra recomendación esencial es la de reservar el alojamiento en Shetland con la mayor antelación posible, sobre todo si tienes intención de asistir al Up Helly Aa de Lerwick, puesto que es el más popular de todos.
En Lerwick, la capital de Shetland, centro ideal de operaciones si quieres conocer las islas, puedes alojarte en B&B y guest house tradicionales maravillosas, como Norlande y Fort Charlotte, o en apartamentos totalmente equipados como Nort Bode y Craigielea.
Si quieres invertir varios días en las islas del norte, necesitarás un alojamiento en esa zona. Son muy recomendables Busta House Hotel y St Magnus Bay Hotel en la isla principal y Sea View B&B en la isla de Yell.
Booking.comEn cuanto a la gastronomía de Shetland, los locales de restauración que no debes perderte por nada del mundo son No 88 Kitchen & Bar, Fjara Café Bar y The Olive Tree en Lerwick, Da Haff Restaurant en Scalloway para los amantes del marisco y, por supuesto, Frankie’s, el fish & chips más norteño de Reino Unido y uno de los más deliciosos. Tampoco debes dejar pasar un café o un almuerzo ligero en Victoria’s Vintage Tea Rooms, la encantadora cafetería de la isla de Unst.
4. OCHO VISITAS IMPRESCINDIBLES EN SHETLAND
4.1 Lerwick, la capital de Shetland
Con sus siete mil habitantes y su nombre de origen escandinavo, Lerwick es la pequeña y encantadora capital de Shetland. Fue fundada en el siglo XVII como base para la pesca del arenque y del comercio con los puertos holandeses. A lo largo de su historia fue arrasada dos veces, una por sus propios vecinos del pueblo de Scalloway, antigua capital del archipiélago, y otra por tropas francesas. Por este motivo, la arquitectura de Lerwick es relativamente moderna y sus edificios más antiguos datan tan solo del siglo XVIII.


Las visitas más interesantes de Lerwick son, sin duda, el completísimo Museo de Shetland, el fuerte dieciochesco de Fort Charlotte y el broch prehistórico de Clickimin, a las afueras del pueblo. Las tres visitas son gratuitas y merecen muchísimo la pena, pudiendo visitarse todas en un solo día.




4.2 Scalloway, la otra capital de las islas
Con sus apenas mil habitantes, Scalloway es el mayor núcleo de población de la costa oeste de la isla principal de Shetland y fue su orgullosa capital hasta 1708, cuando la Unión entre Escocia e Inglaterra cambió muchas cosas en las islas. Fue fundada por vikingos, que le dieron su nombre escandinavo, y durante siglos cumplió la función de ser el puerto favorito para los isleños que acudían al Parlamento de Tingwall, en el interior de la isla principal.
¡Ya a la venta mi libro «Breve Historia de Escocia»! Para disfrutar de la historia escocesa de forma divertida, sencilla y, por fin, en español 📚😊
Puedes adquirirlo aquí mismo en formato físico y Kindle en Amazon España, UK y algunos otros mercados.
Hoy, Scalloway es un pequeño pueblo de pescadores donde el viajero puede degustar buen marisco, gozar de más tranquilidad que en Lerwick, conocer la curiosa historia del Shetland Bus durante la II Guerra Mundial y, por supuesto, visitar su castillo de estilo renacentista (la visita es gratuita, pero es necesario pedir la llave en Scalloway Hotel o en el museo).
4.3 Jarlshof y Old Scatness, los mejores yacimientos arqueológicos
Jarlshof es, con enorme diferencia, el yacimiento arqueológico más completo, mejor conservado y más interesante de Shetland. Además, es multisecular, puesto que sus restos datan desde la Edad del Bronce (2700 a.C.) hasta el siglo XVII, por lo que el visitante puede tener una visión global de la vida en las islas y de su evolución en tiempos pasados. Lo más interesante es su broch de la Edad del Hierro, que puede recorrerse por dentro, y los restos de una longhouse vikinga. La visita es de pago y es recomendable reservarla con antelación.
En cuanto a Old Scatness,es un yacimiento arqueológico cercano al anterior con un rango similar de ocupación. Sus sus estructuras más llamativas son las wheelhouses y el broch, originales de la Edad del Hierro con adiciones medievales, algo que hace muy interesante a este lugar para observar la adaptación de los edificios con cada nueva generación de habitantes. La visita es de pago, guiada por arqueólogos locales y es recomendable reservarla con antelación.
Ambos yacimientos, junto al broch de Mousa, se postulan para ser Patrimonio de la Humanidad UNESCO en un conjunto arqueológico llamado el Cenit de la Edad del Hierro.
4.4 El faro de Sumburgh y la playa de West Voe
Si visitas Jarlshof y Old Scatness significa que habrá ido hasta el hermoso sur de la isla principal de Shetland y hay dos lugares que no debes perderte en la zona: el faro de Sumburgh y la playa de color turquesa de West Voe.
Sumburgh Head Lighthouse fue construido en 1821 por Robert Stevenson y es el faro más antiguo de Shetland. Tras el naufragio del Royal Victoria en 1864 se instaló también una campana de niebla, sustituida más tarde por una sirena de niebla roja, que se puede admirar hoy (que aun se pone en marcha en ocasiones especiales) y que estuvo en funcionamiento hasta 1987. En 1991 el faro se automatizó y la vivienda del faro se convirtió en un alojamiento con una cafetería que dispone de excepcionales vistas. ¡Durante el verano se pueden avistar frailecillos!
ℹ Web oficial de Sumburgh Head Lighthouse
Enmarcada por los acantilados del faro de Sumburgh y considerada una de las mejores playas de Shetland, West Voe presenta un creciente de arena blanca con dunas y aguas turquesas que la convierte, junto con Jarlshof y Old Scatness, en una visita imprescindible para rematar una jornada completa en el sur de Shetland.
4.5 El tómbolo y la isla de San Ninian
En el camino de ida o de vuelta hasta el sur de Shetland hay una parada imprescindible, sobre todo si el viajero visita las islas durante los meses de verano: el tómbolo y la isla de San Ninian.
El tómbolo de arena blanca, que es el más largo de Reino Unido y se puede recorrer a pie, une mainland con la pequeña isla de San Ninian, un lugar donde no solo se han hallado restos de época neolítica y de un eremitorio de la Alta Edad Media sino donde, en el siglo XII, se alzó una capilla dedicada al santo del mismo nombre. En 1958, además, salió a la luz un impresionante tesoro de joyas de plata de los siglos VIII-IX, época de invasiones vikingas, responsables probablemente de que los objetos estuvieran en una caja de madera bajo una de las losas de la capilla.
⚠ En invierno el cruce del tómbolo es imposible y muy peligroso debido al fortísimo oleaje y a las mareas.

4.6 Brochs de la Edad del Hierro en Shetland: de Mousa a Clickimin
Aunque Shetland no tiene un patrimonio arqueológico prehistórico tan brillante como su archipiélago hermano del sur, Orcadas, sí es un lugar ideal para visitar algunos de los brochs más interesantes de Escocia, como ya hemos visto en los yacimientos de Jarshof y Old Scatness.
El broch de Clickimin es el más fácilmente accesible de todo Shetland, dado que se alza a las afueras de Lerwick, la capital de las islas, y a que su visita es libre y gratuita. Originalmente construido en una isla, se accede a él mediante una calzada de piedra y presenta varios niveles de ocupación desde la Edad del Bronce, cuando tan solo había una granja en el lugar, hasta la Edad del Hierro, cuando floreció un pequeño asentamiento en torno al broch. El viajero curioso puede buscar una piedra con huellas de pies que, al igual que otras repartidas por la geografía escocesa, se cree que se utilizaban para las ceremonias de coronación.
ℹ Web oficial del broch de Clickimin


El broch de Mousa, situado en la isla del mismo nombre, es el mejor conservado y el más alto de toda Escocia y, aunque llegar hasta él es toda una aventura, es una que sin duda merece la pena (y que la que escribe aún tiene pendiente vivir, puesto que en invierno permanece cerrado). Aunque data de la Edad del Hierro, debió tener algún uso durante la mayor parte de la Edad Media, puesto que aparece mencionado en varias sagas nórdicas, como Orkneyinga, que narra como el conde de Orcadas Harad Maddadson asedió el broch para intentar rescatar a su madre, que estaba prisionera entre sus muros. Solo se puede visitar durante los meses de verano, y el único acceso es en barca desde Sandwick.
ℹ Web oficial del broch de Mousa
4.7 Los acantilados de Eshaness, paraíso salvaje
Los acantilados de Eshaness son, quizás, el paisaje más impresionante de Shetland y uno de los más dramáticos y salvajes que se pueden contemplar en toda Escocia así que, si tus pasos te llevan hacia el norte del archipiélago, no debes perdértelo por nada del mundo.
El faro, diseñado por David Alan Stevenson, data de 1929 y pone la guinda a un paisaje volcánico que debió tener una actividad bastante frenética hace cuatrocientos millones de años, a juzgar por los restos de flujo piroclástico del que son testimonio los acantilados e islotes de la zona. El paseo por la zona requiere prudencia y mucha precaución si se va con niños o perros, puesto que no hay protecciones.
4.8 Las islas de Yell y Unst, el norte del norte: entre frailecillos y patrimonio vikingo
La experiencia en Shetland nunca estará completa sin la visita al norte del norte. Y es que en cuanto se cruza con los dos ferris a las islas de Yell y Unst todo empieza a llevar tras su nombre la coletilla de «más al norte de Reino Unido». La sensación de lejanía, aislamiento y fin del mundo en estas islas es absolutamente maravillosa. Más allá de ellas solo está el Mar de Noruega y el Polo Norte.
Yell es quizás la menos interesante de las dos islas, pero es tránsito indispensable para llegar hasta Unst, la isla más al norte de todo Reino Unido y un lugar que merece mucho la pena conocer.


Baltasound, la capital de Unst, tiene apenas seiscientos habitantes, pero es el segundo puerto más importante de Shetland en lo que a la pesca del arenque se refiere. La isla tiene varias visitas de interés, como el castillo de Muness (acceso libre y gratuito), la reconstrucción de una longhouse y un drakar vikingo en el Viking Unst Project (acceso libre y gratuito), la destilería de ginebra de Saxa Vord, la casa más al norte de Reino Unido y, por supuesto, la Reserva Nacional de Hermaness, donde el viajero que llegue entre los meses de mayo y agosto podrá ver frailecillos en medio de un paisaje extraordinario.


5. UP HELLY AA: CÓMO DISFRUTAR EL FESTIVAL VIKINGO DEL FUEGO
Up Helly Aa es uno de los festivales más exóticos, locales y auténticos de toda Escocia y, sin embargo, su celebración en la forma en la que hoy en día se conoce, con vikingos, drakares ardiendo y procesiones de antorchas, data de apenas finales del siglo XIX.
La fiesta original, que marcaba el final de Yule y que se celebraba desde tiempos ancestrales en las mismas fechas, era muy distinta, aunque también tenía que ver con el fuego. Los jóvenes de la localidad, generalmente en estado de total embriaguez, arrastraban barriles ardiendo (tar barreling), llenos de brea y de otras sustancias inflamables y hasta explosivas, sobre trineos de madera, provocando el caos en los pueblos y aldeas de las islas. Precisamente debido a los accidentes que se producían, hacia 1881 el council y la sociedad de abstemios decidieron cambiar la fiesta por algo más pacífico y vistoso pero donde, aún así, la gente pudiera quemar cosas en un entorno controlado.


Así nació el Up Helly Aa que el viajero puede disfrutar hoy en día y que consiste en una preciosa procesión nocturna de antorchas, portadas por locales disfrazados de vikingos y de toda suerte de temáticas, separados en squads o agrupaciones. Al finalizar la procesión, el drakar, arrastrado por los vikingos, es depositado en una explanada y todos los miembros de la procesión arrojan dentro sus antorchas en una coreografía perfecta hasta que la nave es consumida por las llamas. Finalmente, todo el mundo se distribuye en fiestas que duran literalmente hasta el amanecer con bebida, comida y baile y donde se puede ver actuar a las distintas squads (incluida la de vikingos, que es la estrella de la noche).


5.1 Consejos para disfrutar Up Helly Aa
Up Helly Aa son una serie de festivales que se reparten a lo largo de los meses de enero y marzo por todas las localidades de Shetland, así que lo primero que tienes que decidir es a qué Up Helly Aa irás. Aunque el de Lerwick, la capital, que se celebra el último martes de enero, es el más famoso e impactante, hay muchos otros que son también muy atractivos. Puedes obtener más información aquí, en la web oficial del festival.
Debes tener en cuenta que Up Helly Aa es una fiesta muy local y no orientada al turismo y que, aunque los isleños te acogerán con calidez y como si fueras uno más, la organización siempre va a priorizar a los locales a la hora de distribuir las entradas para las fiestas. Esto quiere decir que, a menos que vayas al festival con algún tour organizado donde la empresa se encargue de todo, tienes que estar muy atento para conseguirlas a partir de finales de diciembre. En el caso del Up Helly Aa de Lerwick puedes hacerlo de dos maneras: intentando conseguir entradas para el Town Hall, que es bastante difícil porque se agotan rapidísimo (prueba aquí), o llamando al ICentre (+44 (0)1595 3434) para que te apunten en la lista de espera oficial para el resto de fiestas privadas del pueblo (cuestan sobre £40 y debes llevar tu propia bebida). ¡Da igual a cuál vayas, todas son divertidísimas!
Tienes más información sobre cómo asistir al Up Helly Aa de Lerwick aquí, en su web oficial. En caso de que no consigas entradas para las fiestas nocturnas, la procesión de antorchas y la quema del drakar siempre son gratis y de libre acceso. ¡No te quedarás sin fuego esa noche!
Mi impresión personal del Up Helly Aa fue la de una fiesta maravillosa, única en el mundo y, sobre todo, muy local, donde interactuar con los isleños, festejar con ellos hasta el amanecer y aprender sus bailes y canciones. Además, para mí fue aún más especial porque viví esta experiencia en el fin del mundo con algunos de mis mejores amigos en Escocia, cuyas cuentas en redes sociales os aconsejo muchísimo seguir puesto que son grandes guías del país en nuestro idioma: @escociasinlimites @somosescocia @weeandwild.scotland
¡Si buscas vivir una experiencia auténtica en Escocia y te gustan las aventuras en lugares remotos, a ti también te encantarán tanto Up Helly Aa como la visita a todo el archipiélago de Shetland!
📌 ¡Suscríbete al blog para no perderte las novedades!
Y recuerda que puedes seguir el blog también en Facebook, Instagram y Youtube para más fotografías, vídeos, rutas e historias. Cheers!! 🙋♀️