Dos hechos históricos sucedidos en Escocia inspiraron a George R. R. Martin para crear la famosísima y cruenta Boda Roja de Juego de Tronos: uno, la llamada Cena Negra o Black Dinner y, el otro, la Masacre de Glencoe. ¡Fans de los Stark! ¿Os venís de paseo por la Historia para descubrir qué hay de verdadero tras la Boda Roja y conocer al famoso Clan Douglas?
Abstenerse Freys y amigos de los Lannister porque ya sabéis… El Norte recuerda 😎
PREVIOUSLY: ¿QUÉ PASÓ EN LA BODA ROJA DE JUEGO DE TRONOS?
Como siempre hay despistados y olvidadizos, conviene que rebobinemos un poco hacia atrás en la saga para recordar qué demonios pasó en la tan traída y llevada Boda Roja. No se si gritar SPOILER ALERT, porque esto lo deben conocer ya hasta en Yakutia, pero por si acaso…
¡Avisados estáis!
Cuando las lluvias de Castamere oigas sonar…
Es difícil olvidarse del noveno episodio de la tercera temporada de Juego de Tronos. Murió hasta el apuntador de forma cruel y espantosa, como ya es habitual en esta saga. Como algunas cosas son diferentes según leas el libro o veas la serie de TV, vamos a centrarnos en esta última para ubicarnos.
Las bodas casi nunca acaban bien: te sirven siempre la última, te sientan con tu tía abuela la del pueblo que no deja de preguntarte si tienes novio, tu padre se emborracha, tu abuela se emborracha, tú te emborrachas, algunos invitados son degollados… Lo habitual.
En la Boda Roja se casaban Edmure Tully (Jack Randall en Outlander, todo está conectado) y Roslin Frey, con los Stark como invitados estrella. Os recuerdo que Walder Frey se la tenía jurada a Robb Stark por haber rechazado casarse con una de sus hijas.
Así que, en cuanto los recién casados se retiraron a hacer las cosas que hacen los recién casados (contar el dinero recibido en el convite), las puertas del salón de banquetes se cerraron y comenzaron a sonar los acordes de Las Lluvias de Castamere, canción Lannister donde las haya. A Catelyn Stark se le puso la mosca detrás de la oreja…
Primero asesinaron a la embarazadísima Talisa, esposa de Robb Stark. Este cayó también apuñalado ante su horrorizada madre, Catelyn Stark, que fue degollada instantes más tarde, no sin antes llevarse con ella al otro mundo a la mujer de Walder Frey. Fuera del salón, la matanza de Starks (incluído el hermoso huargo Viento Grís) no había hecho más que comenzar ante la mirada atónita de la pequeña Arya.
https://www.youtube.com/watch?v=-rgDvP39Lqw
Entonces, ¿qué hechos históricos inspiraron a George R. R. Martin a darnos este terrible disgusto?
LA CENA NEGRA DEL CASTILLO DE EDIMBURGO
En casi todas las épocas históricas, el respeto a los invitados ha sido algo sagrado. Dañar o incluso disgustar a un invitado bajo tu propio techo siempre ha sido considerado el colmo del mal gusto y de la traición barriobajera. Pero a veces el fin justifica los medios o eso debieron pensar, maquiavélicamente, los consejeros del rey niño de Escocia James II en el siglo XV.
Las víctimas de esta particular e histórica «Boda Roja» fueron dos miembros del Clan Douglas. ¿Y por qué tanta inquina hacia ellos? Por lo de siempre. Envidia y miedo.

¿Quiénes eran los Douglas?
Los Douglas eran uno de los clanes más poderosos de Escocia y, desde luego, los dueños absolutos de las Lowlands durante el final de la Edad Media. Su influencia era tal que, en muchas ocasiones, a la hora de la verdad, sus decisiones y mandatos en la zona estaban por encima de los de la Casa Estuardo. Ya estaréis adivinando que esto no sentaba nada bien en palacio.

Por supuesto, el Clan Douglas luchó codo con codo junto a William Wallace y Robert The Bruce en las Guerras de Independencia contra Inglaterra en el siglo XIV. De hecho, uno de los cabecillas del clan perecería por ello en la Torre de Londres. Realmente estuvieron en todos los saraos militares de la época. Hasta en la guerra de Alfonso XI de Castilla contra Al-Andalus, donde extraviaron el corazón de Robert The Bruce (el que hoy está enterrado en Melrose Abbey) en el asedio de Teba. Así, tal como suena.
Los líderes del clan ostentan desde esa época los títulos de Conde de Douglas (Black Douglas) y Conde de Angus (Red Douglas). Lo de Black Douglas o The Black lo acuñaron los ingleses a causa del temido Sir James Douglas, que hasta protagonizó una de esas nanas horribles en las que se invita a los niños a dormir para que no les ocurran atrocidades. Y lo de Red Douglas viene por una rama ilegítima del clan, descendiente de la Condesa de Angus.

El caso es que, ya en el siglo XV, ahíto de poder e incluso emparentado por matrimonio con la Casa Real Estuardo, el Clan Douglas llegó a poner un regente en el trono de Escocia durante la minoría de edad de James I. Incluso extendió su influencia a Francia, llegando Archibald Douglas a ser un alto mando en el ejército de Juana de Arco y a recibir el título de Duque de Toureine. La cuerda del poder estaba demasiado tensa y se rompería en 1440.
Boda Roja o Cena Negra… Lo importante es el concepto
Los Douglas comenzaron a ser vistos en la corte escocesa como una auténtica amenaza. Por ello, Sir William Chrichton, el lord Chancellor del niño rey James II, invitó a una cena muy especial en el castillo de Edimburgo al jovencísimo Conde de Douglas y a su hermano pequeño. Todavía no se habían inventado los derechos de los menores (ni los de nadie, en realidad).

Todo fue bien hasta que los criados que atendían el banquete colocaron una horrible cabeza de toro negro, símbolo de muerte, delante del Conde de Douglas. Los jóvenes apenas tuvieron tiempo de reacción. Rápidamente, los soldados los arrastraron a la explanada del castillo, donde fueron sometidos a un juicio mas falso que un duro de cuatro pesetas, condenados y decapitados.
Al Clan Douglas, como es normal, le sentó fatal. Sometieron a asedio el castillo de Edimburgo hasta que el mismo lord Chancellor lo rindió para evitar una masacre. De cualquier manera, el responsable del macabro asesinato del Conde de Douglas y su hermano nunca fue oficialmente identificado ni, por supuesto, castigado.
¿Qué fue del Clan Douglas tras su particular Boda Roja?
No les fue tan mal como podríais pensar. Eso sí, durante un tiempo se les bajaron bastante los humos. Siguieron participando en guerras y disputas, que es lo que hacían los clanes escoceses la mayor parte del tiempo. Ya en el siglo XVI, un miembro destacado del clan participó en los asesinatos de David Rizzio y lord Darnley, secretario y marido respectivamente de la reina María Estuardo. En realidad nunca dejó de gustarles la gasolina.

En el siglo XVII se unirían a los Hamiton para convertirse en el Clan Douglas-Hamilton y, como buenos enemigos raciales de los Estuardo, no apoyarían los levantamientos jacobitas (sí, los que salen en Outlander).
Finalmente, a lo largo del siglo XIX la gloria del clan fue declinando y las familias fueron fragmentándose. Lo más reseñable que hizo uno de sus miembros en esta época fue ser amante de Óscar Wilde y provocar que el escritor fuera sometido a un cruel juicio que acortaría su brillante vida.
LA SEGUNDA PARTE DE LA BODA ROJA: LA MASACRE DE GLENCOE
George R. R. Martin confesó que la matanza de los Starks acampados en Los Gemelos durante la Boda Roja estuvo inspirada en la llamada Masacre de Glencoe. Este desgraciado evento tuvo lugar en Escocia durante las revueltas jacobitas (s. XVII y XVIII) que buscaban reponer en el trono a los Estuardo. Si estáis interesados en profundizar en el tema y en su aparición en Outlander, os lo conté todo en este otro artículo.
Para ponernos en situación, el problema surgió cuando, tras la supresión de la primera revuelta jacobita en 1689, el rey William III de Inglaterra exigió obediencia y lealtad a los clanes rebeldes. Todos se aprestaron a jurar y firmar lo que les pusieron por delante pero, ¡ay!, el Clan MacDonald llegó tarde, jurando lealtad al rey inglés con seis días de retraso.

Al principio pareció que no pasaba nada. Que al rey no le importaba que se hubieran saltado su deadline. Sin embargo, William III debía ser de los que piensan que la venganza es un plato que se sirve frío y de la forma más traicionera y sucia posible, puesto que semanas más tarde ordenó aniquilar al Clan MacDonald en su propio hogar de las Highlands. Cayeron a manos de Robert Campbell y del Conde de Argyll, que eran sus invitados en ese momento.

Mientras los hombres en edad de luchar eran masacrados con nocturnidad y alevosía, sus casas ardían y las mujeres, los niños y los ancianos huían desesperados por un valle de Glen Coe azotado por las ventiscas invernales. Podéis imaginar cual fue su destino. Es uno de los hechos más tristes y lamentables de la historia de Escocia y nunca puedo escribir sobre él sin emocionarme.

¿EN QUE SE PARECEN REALMENTE LA BODA ROJA Y ESTOS HECHOS HISTÓRICOS?
Realmente se parecen en el concepto que subyace tras los hechos, más que en los hechos mismos. Tanto en la Boda Roja como en la Cena Negra y en la Masacre de Glencoe, la idea principal es la de la violación del deber sagrado de la hospitalidad. Eso que a todos nos lleva a entrar con confianza en la casa de los demás y sentarnos a su mesa sin temer que nos vayan a hacer perrerías innombrables si bajamos la guardia.
Otra similitud es el concepto de presagio. En la Cena es la cabeza mutilada de un toro negro, símbolo de muerte, lo que hace a los Douglas prever su horrible destino. En la Boda Roja son las notas aciagas de las Lluvias de Castamere las que presagian el golpe que los Lannister van asestar a los Stark.
También la idea de vengaza está presente en los tres sucesos. En la Cena Negra es el castigo real por acercarse demasiado al trono, mientras que en la Masacre de Glencoe es la consecuencia de la rebelión contra el poder inglés. En la Boda Roja, más prosaica y visceral, es el sentimiento de inferioridad experimentado por Walder Frey al ser rechazada su hija como novia de Robb Stark. Sentimiento del que los Lannister sacan provecho.
Por lo demás, la matanza de Starks dispersos por Los Gemelos es, ciertamente, muy parecida a la de los pobres MacDonald errando por los nevados valles de las Highlands.
OTROS SUCESOS HISTÓRICOS QUE INSPIRARON A JUEGO DE TRONOS
En general, toda la saga de Canción de Hielo y Fuego bebe de los sucesos reales de la historia británica. La misma rivalidad entre los Stark y los Lannister es un remedo en la ficción de la Guerra de las Dos Rosas (s. XV) entre la Casa de York y la de Lancaster.
Asímismo, el Muro, en toda su grandeza e importancia, no es otro que el Muro de Adriano, que durante tanto tiempo separó la Britania romana de lo que más tarde sería Escocia.

Incluso hay paralelismos más que evidentes entre algunos personajes de la saga y personajes históricos, como es el caso de Daenerys Targaryen y Enrique VII Tudor (s. XV), un noble que vivió toda su vida exiliado en Francia planeando sentarse en el trono de Inglaterra, lo cual logró contra todo pronóstico tras la Guerra de las Dos Rosas. Joffrey Baratheon, en cambio, se parece mucho a Eduardo de Westminster (s. XV), príncipe de Gales, un pequeño psicópata de la Casa de Lancaster que se pasaba el día hablando de trocear gente.
¡Espero que esta entrada os haya gustado! La Historia de Escocia está llena de episodios truculentos a más no poder, así que no es de extrañar que el retorcidillo de George R. R. Martin la usara para darle color a momentos tan trágicos de su saga como la sangrienta Boda Roja 😉📚
[amazon_link asins=’B00A9POG3S,0345540565,B0756JTDQD,8496208923,8416035318,8496208680,8416035407,8416035075,8416035342′ template=’ProductCarousel’ store=’lovelyscotl0f-21′ marketplace=’ES’ link_id=’d189fcd5-008d-11e8-aaf8-8fcabbe65481′]¡Suscríbete gratis al blog para no perderte las novedades!
ENTRADAS RELACIONADAS:
- Aquí puedes saber más sobre la Masacre de Glencoe y el Clan MacDonald.
- En esta otra entrada puedes profundizar en las revueltas jacobitas que aparecen en Outlander.
- Y, en esta otra, en la famosísima batalla de Culloden y si Outlander es o no fiel a la historia.
- Aquí puedes aprender más sobre la reina María Estuardo y hacerte una ruta por los escenarios de su vida.
- Y aquí puedes conocer un montón de series de TV rodadas en Escocia.
Y recordad que podéis seguir el blog también en Facebook, Twitter, Instagram y Youtube para más fotografías, vídeos, rutas e historias.
Cheers!!! 🙋
Glencoe es una palabra mágica que te abre las puertas de la belleza, la nostalgia, la tragedia. Sensaciones que me inundan siempre que tengo la suerte de estar allí de nuevo. Me alegra tu entusiasmo al contárnoslo, que comparto
Gracias
Cómo no emocionarse con estas historias y paisajes!!
Un abrazo, Joaquina 😊