ruta por las highlands

Ruta por Glencoe, el bellísimo valle de las lágrimas en Escocia

El auténtico corazón de Escocia son las Highlands. Y, dentro de la enormidad de las Highlands, una de sus zonas más sobrecogedoras y hermosas es el valle de Glencoe. Afortunadamente, también es una de las zonas de más fácil acceso desde Edimburgo o Glasgow. Te invito a venir conmigo a una emocionante ruta por los hitos más importantes de este bellísismo valle escocés donde un día vivieron los MacDonald, clan de triste destino. ¿Empezamos? ⛰🚗

Booking.com

CÓMO LLEGAR A GLENCOE (ESCOCIA)

EN COCHE. Ya sea que partas desde Edimburgo o Glasgow, para llegar en coche al valle de Glencoe has de atravesar el hermoso Parque Nacional de Loch Lomond & Trossachs. Puedes hacerlo por la A82 o por la A84-A85. Ambas vías bordean el Parque, transitando por preciosos paisajes que te obligarán a parar unos minutos. Yo opté por esta última ruta y tuve ocasión de admirar parajes increíbles como estos:

Glencoe Loch Lubnaig
Loch Lubnaig, aun en los Trossachs
Glencoe Highlands
Al abandonar los Trossachs, las Highlands se abren en todo su esplendor

EN TRANSPORTE PÚBLICO. No os recomiendo acceder a Glencoe en transporte público: se tarda mucho y os perderéis todas las paradas que vais a ver en esta guía. Si aun así es vuestra única opción, el autobús 914 sale de la Buchanan Station de Glasgow cada dos horas con destino a Glencoe.

EN UN TOUR. Si queréis conocer el valle de Glencoe sin tener que conducir por la izquierda, entonces vuestra mejor opción es esta excursión en español de un día, que también os llevará al mítico Loch Ness. ¡Súper recomendable!

UN POCO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

El nombre de Glen Coe (Gleann Comhann en gaélico) proviene del término glen, que denomina a los valles glaciares en Escocia, y del nombre del río Coe. Es un valle de origen volcánico modelado por procesos glaciares y,  por ello, su orografía es espectácular y está considerado uno de los lugares más bellos de las Highlands. No sin razón, os lo aseguro. Desde que se entra en sus estribaciones hasta que se alcanza su final es imposible apartar la vista de sus imponentes montañas cubiertas de niebla y cuajadas de caudalosos torrentes que se derraman hacia el valle.

En cuanto a su historia más relevante, Glencoe fue una vez la tierra del clan Donald. Sus miembros fueron perdiendo estos territorios con la desaparición del sistema de clanes, tras el fracaso del levantamiento jacobita de 1745. Pero, sin duda, el episodio más famoso de la historia del valle es la tristísima historia conocida como la Masacre de Glencoe, que le otorgaría al lugar el sobrenombre de «valle de las lágrimas».  Pero comencemos ya la ruta y contemos cada historia en el lugar donde debe ser contada.

DE CAMINO AL VALLE DE GLENCOE

 Vengáis por la ruta que vengáis desde el sur, el primer lugar donde merece la pena parar tras abandonar los Trossachs es Bridge of Orchy. Aunque aun no estarás oficialmente en el valle de Glencoe, el paraje es lo suficientemente encantador como para merecer un pequeña pausa y tal vez un bocado en sus mesas de picnic.

Glencoe Bridge of Orchy
Parada junto al puente al que da nombre Bridge of Orchy
Glencoe Bridge of Orchy
Bridge of Orchy, en las Highlands

Un poco más adelante en la carretera, las vistas del precioso Loch Tulla os obligarán, como a mi,  a hacer un alto en el camino. A pesar de ser un lugar muy frecuentado por los viajeros que van a Glencoe, el paisaje es estremecedor y conserva un aire salvaje.

Glencoe Loch Tulla
Loch Tulla Viewpoint
Glencoe Loch Tulla Pajaro
Pajarito en Loch Tulla Viewpoint

Mi última parada, poco antes de entrar en el valle de Glencoe, fue en Loch Bà, un pequeño loch situado en el misterioso y desolado páramo de Rannoch Moor. El sol brillaba pálidamente sobre el páramo y el loch, mientras que a mi espalda, sobre las montañas, se extendían oscuras y espesas nubes que dejaban pasar la luz entre sus claros de forma ominosa. No dejéis de deteneros y observar el paisaje y la climatología a vuestro alrededor. ¡Son únicos!

Glencoe Loch Ba
Loch Bà, un estrecho y pequeño loch en el páramo de Rannoch Moor
Glencoe Loch Ba
Paisaje en Loch Bà y Rannoch Moor

RUTA POR EL VALLE DE GLENCOE (ESCOCIA)

Entrar al valle de Glencoe es como ser abrazada por las montañas. Si el paisaje ya era elevado y salvaje al salir de los Trossachs, en cuanto cruzas la línea, real o imaginaria, donde empieza Glencoe, sus cumbres, sus brumas y sus melancólicas memorias te atrapan para no soltarte.

The Buachaille

Mi primer hito importante en Glencoe habría sido tomar la desviación al valle subsdiario que es Glen Etive e invertir un par de horas explorándolo. Sin embargo, un par de imprevistos en la ruta me obligaron a dejar esa aventura para otro momento (fui seis meses después y os lo conté todo en este otro artículo). Por tanto, mi primera parada en el «valle de las lágrimas» fue The Buachaille o Buachaille Etive Mor, uno de los munro (en Escocia este término hace referencia a las montañas de más de 914 metros) más famosos de las Highlands. Este lo es por poco, porque mide solo 1022 metros, pero su orografía y su hermosísima estampa harán que no quieras marcharte del lugar. Los cinéfilos reconocerán esta montaña como la que aparece en la película de James Bond Skyfall (2012).

Glencoe Escocia Buachaille
Buachaille Etive Mor en Glencoe

Mires a donde mires frente a The Buachaille, en su paisaje agreste y brumoso, hay belleza.  Aprovecha para dar un paseo por la zona o simplemente toma asiento en un banco cercano y goza de las vistas.

Glencoe Buachaille Coupall
Junto a The Buachaille, el río Coupall desciende de las cumbres de las Highlands

Meeting of the Three Waters

A continuación y, aunque no lo tenía entre mis paradas planeadas, surgió en medio de la carretera el lugar conocido como The Meeting of the Three Waters, «el lugar donde las tres aguas se encuentran». A pesar de que acababa de comenzar a diluviar, recluté a un «voluntario»  para que me escoltara paraguas en mano a explorar la zona y hacer algunas fotos. Como su propio nombre indica, se trata de una preciosa cascada que recoge sus aguas de tres fuentes.

valle de Glencoe escocia
Meeting of Three Waters, cascada en GlenCoe (Escocia)
glencoe
Otra de las fuentes de Meeting of Three Waters en Glencoe (Escocia)

The Three Sisters

La última parada antes de llegar al pueblo de Glencoe y al final del valle fue espectacular: The Lost Valley y The Three Sisters. Si solo podéis deteneros en un par de sitios en Glencoe, conseguid que este sea uno de ellos (y el otro, The Buachaille). Una vez aparcado el coche, los tres imponentes munros que son The Three Sisters (Las Tres Hermanas), se alzaron ante mi entre la niebla, mientras la lluvia arreciaba. La sensación de grandeza en este lugar es sobrecogedora.

Glencoe Three Sisters Lost Valley
The Three Sisters en el valle de Glencoe (Escocia)

De aquí parte la ruta conocida como The Lost Valley o Coire Ghabail, que conduce al lugar donde según la tradición el clan MacDonald guardaba sus reses. Se trata de un accidentado valle glaciar formado por el hielo que se arrastró por todo el valle de Glencoe desde los páramos de Rannoch Moor. Prometo hacer la ruta algún día y traeros un reportaje fotográfico completo (¡la hice y prometo escribir un artículo sobre ello para el blog!).

Glencoe Three Sisters Lost Valley
Arroyos y brumas misteriosas descienden de las cumbres en The Three Sisters

Glencoe Village

El pueblo de Glencoe, al final del valle, es bonito pero no tiene demasiado de particular. Al menos, no en comparación con las maravillas vistas por el camino, que aun permanecen en mi retina. Ellas son las culpables de que el, sin duda, maravilloso pueblecito no me parezca nada fuera de lo común. El lugar poseee, sin embargo, una belleza simple y serena  y merece muchísimo la pena dar un paseo por los alrededores. Yo paré a tomar un chocolate caliente en Glencoe Café (website), una pequeña cafetería que sirve deliciosos dulces.

Glencoe escocia
¡Bienvenidos a Glencoe!
Glencoe Loch Leven
Final del valle y vista de Loch Leven desde Glencoe (Escocia)

Glencoe Lochan

A las afueras del pueblo hay, sin embargo, dos lugares preciosos que no te deberías perder. En primer lugar, Glencoe Lochan, un idílico paraje al norte del pueblo al que se puede llegar dando un paseo. Una vez allí, hay una ruta circular de 1.5 km accesible y muy cómoda de hacer. Yo opté por quedarme contemplando las hermosísimas vistas del lago.

Glencoe Lochan
Glencoe Lochan

El aspecto y la vegetación recuerdan a los bosques de la Columbia Británica y no en vano, puesto que todo el paraje fue rediseñado para calmar la añoranza de su tierra que sentía la esposa canadiense del dueño del lugar. El lago, el bosque que lo rodea y los pequeños estanques lo convierten en una visión encantadora.

Glencoe Lochan
Estanque en Glencoe Lochan
Glencoe Lochan
Pequeña cascada en Glencoe Lochan

Monumento a la Masacre de Glencoe

Finalmente, me dirigí hacia el otro lugar al que debes ir anter de marcharte de Glencoe. Quizá sea el rincón menos espectacular de toda la ruta, pero es sin duda alguna el más conmovedor. Además, te dará la medida de su historia y la respuesta de por qué el valle está impregnado en todos sus rincones de una suerte de esencia trágica y melancólica. Por supuesto, hablo del Glencoe Memorial Site o Monumento a la Masacre de Glencoe.

Es esta una de las historias más tristes de Escocia. Tras la supresión de la revuelta jacobita de 1689, una proclama real ofreció el perdón a todos los clanes de las Highlands implicados a cambio de que juraran lealtad al rey Guillermo III antes del 1 de enero de 1692.

Glencoe Massacre Monument
Monumento a la Masacre de Glencoe (Mort Ghlinne Comhann) y a la memoria del clan MacDonald

El jefe del clan MacDonald, sin embargo, no consiguió prestar juramento hasta seis días después de la fecha límite. Aquello no pareció ser un problema hasta días más tarde, cuando los MacDonald acogieron en su hogar al regimiento de infantería del Conde de Argyll, bajo el mando de Robert Campbell, que afirmó estar allí para recaudar las tasas. Si Campbell conocía o no el destino final de su misión sigue siendo un enigma. Lo cierto es que dos semanas después recibió órdenes de aniquilar a los MacDonald como castigo ejemplar (o más probablemente, por cuestiones de política interior y rencillas). La mayor parte de los varones del clan fueron asesinados mientras dormían y sus hogares fueron quemados. Las mujeres y niños supervivientes huyeron precipitadamente por el valle bajo una terrible ventisca que se cobraría sus sus vidas.

Desde 1930, cada 13 de febrero la sociedad del clan Donald celebra una pequeña ceremonia de recuerdo en el Monumento y deposita una corona de flores en honor a los MacDonald asesinados.

Un hasta luego…

Visitad, si podéis, el lugar antes de marcharos de Glencoe pues, aunque su historia es triste, es parte inherente de los hilos que tejen el carácter y la personalidad de las Highlands. Es imposible entenderlas y amarlas de verdad únicamente admirando su belleza, sin conocer también sus luchas y sus grandes tragedias.

Glencoe
Vista en la lejanía del valle de Glencoe (Escocia)

Finalmente, dejo atrás la inmensidad y la hermosura del valle de Glencoe. La experiencia ha sido increíble y en realidad no quiero irme, así que ya estoy preparando mis próximas aventuras por la zona. Quizá me interne en el valle subsidiario de Glen Etive, una de las grandes maravillas de las Highlands. O tal vez recorra el Lost Valley Trail y os traiga un reportaje fotográfico de lo más profundo de las Three Sisters. ¿Y subir a The Buachaille…?

¡Escocia es infinita y las Highlands con ella! Sláinte!

Booking.com

Como siempre, os dejo un mapa con la ruta que seguí por el valle de Glencoe (Escocia) 🗺


¡Espero que esta entrada os haya gustado y os haya picado el gusanillo de venir a conocer las Highlands! 😉

¡Suscríbete gratis al blog para no perderte las novedades!

Y recordad que podéis seguir el blog también en Facebook, Instagram y Youtube para más fotografías, vídeos, rutas e historias.

Cheers!!! 🙋

Entradas Relacionadas

Excursión al Lago Ness desde Edimburgo: cómo llega... Hacer una excursión al Lago Ness (Escocia) desde Edimburgo es una actividad imprescindible en un viaje a la bella Alba. Una vez allí, podrás conocer ...
Qué ver en la isla de Skye (Escocia): planifica tu... La isla de Skye (Escocia) es uno de los objetivos principales de los viajeros que planean hacer una ruta por las Higlands o Tierras Altas. ¡La fijaci...
Islay, la isla del whisky ahumado en Escocia: guía... Islay es una de las novecientas islas que tiene Escocia y su principial particularidad es que aúna a algunas de las mejores destilerías del país, muc...
Linlithgow: cuna de María Estuardo y Prisión Wentw... A veinte minutos escasos en tren desde Waverley Station en Edimburgo (Escocia), se halla el Palacio de Linlithgow, que tiene el honor de haber sido el...

10 comentarios en “Ruta por Glencoe, el bellísimo valle de las lágrimas en Escocia”

  1. Muchas gracias por tu relato tan detallado, y con esas fotos magníficas, que utilizaremos de guía en nuestro recorrido, el próximo junio/julio 2019. Leyéndolo aún nos entran más ganas de ir. Nos ha encantado. Saludos.

    1. ¡Me alegro mucho de que te haya gustado, Pilar! Os vais a enamorar del valle y de absolutaemente todo lo que recorrais en las Highlands 😍

      ¡Un abrazo!

  2. Menuda cantidad de paisajes se ven en un tramo tan pequeño, eso demuestra que puedes pasar una vida entera en Escocia y no terminar todos sus recovecos. He apuntado cada punto en el mapa de google que estoy haciendo para nuestro «road trip» de este año. No veas lo que me ha ayudado el post.

    Muchas gracias, me ha encantado.

    Saludos!

  3. Aaaaay….que ganas de que llegue Jinio para poder ir y que séa yo la que cuente después mi experiencia.
    Gracias!! Te felicito!

  4. Hermoso relato de tu viaje por tierras altas….conoci Edimburgo por dos días y me encantó….tu me has llevado a recorrer Escocia tierra adentro….gracias y te aliento a que sigas amigo…un abrazooo

    1. ¡Muchas gracias, Matías! Me alegra enormemente que te haya gustado y que te hayas sentido como si estuvieras allí, entre las brumas y la grandeza de Glen Coe. Ojalá que mi artículo tambien te sirva si algún día vas a recorrerlo personalmente. ¡Un abrazo!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.