Desde las melodías medievales que han llegado por tradición oral hasta el revival musical de la segunda mitad del siglo XX y el popular rock celta, ¡hagamos un repaso por lo mejor de la música celta escocesa! Comenzaremos por su origen y características y finalizaremos con una pequeña recopilación de los mejores artistas de música tradicional escocesa o scottish folk.
Aunque el término de música celta no termina de ser completamente adecuado para designar a toda la música tradicional escocesa (folk sería más apropiado), he decidido utilizarlo porque es la expresión que se usa popularmente y la que todos entendemos cuando hablamos de este género musical. ¡Tras esta aclaración, comenzamos!
1. El origen de la música celta escocesa
La música es consustancial al ser humano. Si no nos han llegado muchos restos de instrumentos musicales prehistóricos es, sin duda, por la fragilidad de los materiales con los que fueron elaborados, no por su ausencia en aquel entonces.
Como anécdota, os contaré que el instrumento musical más antiguo hallado nunca en Escocia es una lira -o, más bien, sus restos- de la Edad del Hierro, que se encontró en la isla de Skye. Datada en aproximadament 350 a.C. es, de momento, el instrumento musical de cuerda más antiguo de toda Europa.

A continuación, podríamos hacer un buen repaso por la música medieval escocesa, tanto por la litúrgica como por la que se tocaba en la corte y en los ambientes nobiliarios, pero para encontrar las raíces del folk escocés tenemos que fijarnos más bien en la música popular medieval. ¡Ardua tarea, puesto que no ha dejado rastro en el registro escrito!

La única composición con letra y música escrita que nos ha llegado de esa época es la Pleugh Song (o My Heartly Service), una canción bastante cómica y con un punto picante, como suelen ser las canciones populares de los siglos XV y XVI. En ella, un hombre pide a un terrateniente trabajo como labrador en un discurso lleno de dobles sentidos relacionados con la agricultura y la ganadería.
Donde sí han dejado huella las melodias y letras más ancestrales es en el registo oral, algo totalmente esperable en una sociedad no ilustrada. Así, nos han llegado muchas canciones cuyo origen se desconoce pero que conforman el entramado de la música tradicional escocesa. Son las baladas, las tonadas populares, las melodías de los bailes y las bodas, las waulking songs -un tipo de canciones que cantaban las mujeres que trabajaban el tartán, como se muestra en la serie de TV Outlander-, etc.
2. La música celta escocesa desde la Reforma al siglo XX
Tras la Reforma Protestante del siglo XVI, la música folk escocesa sobrevivió, pese a los esfuerzos de la Iglesia por prohibir los bailes populares y los festejos de las bodas de baja categoría social. De hecho, esta es la época del florecimiento de la música de gaitas, que en aquel momento (y también hoy) estaba muy relacionada con el ambiente militar. A continuación, el siglo XVII vería la aparición de los violines en la música celta escocesa.

Con la relajación de la oposición eclesiástica al baile y a la música popular en el siglo XVIII, comenzaron a aparecer recopilaciones de música folk. Y, en el siglo XIX, con el revival generalizado del nacionalismo y de las tradiciones de Escocia, el interés por el folk y por la música celta se disparó, surgiendo canciones tan famosas como The Bonnie Banks o’ Loch Lomond (que interpreté para vosotros en este vídeo de IGTV) y Skye Boat Song, de la que podéis aprenderlo todo en este vídeo de mi canal de Youtube.
Más adelante, sin embargo, tras la II Guerra Mundial, considerada rancia y anticuada, la música celta escocesa fue relegada al mundo rural y a los ceilidhs (bailes tradicionales). Sin embargo, desde los años 60 y 70 se ha ido produciendo una recuperación del folk a nivel mundial que, afortunadamente, ha afectado también a Escocia.
Actualmente, y desde finales de los años 70, las fusiones más populares de este género son el pop y el rock celta que, definitivamente, lanzaron al espacio musical internacional al folk escocés, irlandés y del resto de las llamadas «naciones celtas».

Escocia es única para conservar sus tradiciones y, por tanto, hoy en día puedes disfrutar de la mejor música de Escocia en directo en lugares como ceilidhs (aquí puedes asistir a un ceilidh virtual), festivales de música anuales o en cualquier sesión en vivo en un pub -algo que no es poco habitual y suele suceder las tardes y noches de los fines de semana-.
3. Algunos de los mejores artistas de la música celta escocesa
Como se suele decir, ¡no están todos los que son pero sí son todos los que están! Dado que es tarea imposible reunir en una sección de un artículo a todos los artistas de la música celta escocesa que merecen la pena, os dejo una selección de siete de ellos que, a mi juicio, representan las diferentes épocas y estilos del género y son artistas imprescindibles.
3.1. The Corries
The Corries iniciaron su carrera a principios de los años 60 y son uno de los máximos exponentes del folk escocés. Quizás su tema más famoso es su versión de Flower of Scotland, uno de los himnos no oficiales de Escocia y canción emocionante donde las haya.
3.2. Donovan
Donovan es otro de los pioneros de los años 60 y su gran aportación al folk escocés fue su fusión con otros estilos como el pop, el jazz o la música psicodélica. Probablemente, su tema más famoso es Catch the wind , que fue además el que le catapultó a la fama en Reino Unido.
3.3. Capercaillie
Avanzamos hasta los años 80 para encontrar a otra banda icónica de la música celta escocesa: Capercaillie. Cantan tanto en inglés como en gaélico y suelen versionar temas tradicionales incorporando instrumentos modernos como guitarras eléctricas o sintetizadores. Mi tema favorito de esta banda es Alasdair mhic cholla ghasda, una waulking song tradicional.
3.4. Alasdair Fraser
Alasdair Fraser es un violinista y compositor de folk escocés y, seguramente, mi artista favorito de esta lista. Particularmente, me encantan sus colaboraciones con la violonchelista estadounidense Natalie Haas, aunque si he de escoger solo un tema de Alasdair Fraser, me quedo con su versión de la canción tradicional Are you sleeping Maggie?
3.5. Julie Fowlis
Julie Fowlis es una vocalista e intérprete escocesa de multitud de instrumentos musicales como la gaita, la flauta o el oboe. Originaria de las Hébridas Exteriores, esta artista, que suele cantar en gaélico, tiene una de las voces más bellas de la música celta escocesa. Le puso voz a varias de las canciones de Brave (2012), aunque mi tema favorito es su versión de la tradicional Hug air a bhonaid mhoir.
3.6. Peatbog Fairies
Directamente desde la preciosa isla de Skye vienen Peatbog Fairies, una banda de música celta escocesa experimental y de fusión. ¡No te asustes! Sus temas conservan siempre la base de la música tradicional, pero aportando nuevos puntos de vista musicales. Puedes probar con The Folk Police para ver si te gustan 😉
3.7. Red Hot Chilli Pipers
¡Sí, has leído mal! ¡Vuelve a intentarlo! Estos son los Red Hot Chilli PIPERS (yo también me confundí la primera vez) y, desde su formación en 2002, son una de las bandas de música celta escocesa más queridas del país. Su género, concretamente, es el rock celta y lo versionan absolutamente todo, desde Queen hasta temas de Avicii. A mí me gusta particularmente su actuación junto a Tom Walker interpretando Leave a light on.
La lista de buenos grupos y artistas de música celta escocesa es extensísima. Si te has quedado con ganas de más, allá van unos cuantos nombres para que investigues a tu aire en Youtube: Runrig, Ian Campbell Folk Group, Moira Anderson, Ossian, Silly Wizard, The McCalmans, Wolfstone, Ewan MacColl, Clann An Drumma, Dougie Maclean, Claymore, etc.
¡Espero que os haya gustado mucho este artículo sobre música tradicional escocesa o folk escocés, como prefiráis llamarlo!
📌 ¡Suscríbete al blog para no perderte las novedades!
Y recuerda que puedes seguir el blog también en Facebook, Instagram y Youtube para más fotografías, vídeos, rutas e historias.
Cheers!!! 🙋
Hola!
Me ha parecido muy interesante tu blog, la cultura escocesa me parece sumamente interesante, me agrada ver cómo las personas se enorgullecen de sus raíces y sobre todo no las olvidan. He encontrado similitud con lo que siento con respecto a mi país México. Quizás le suene extraño, pero así lo siento, cuando empecé a leer libros sobre Escocia y como se sienten con respecto a su identidad nacional y demás no pude sino sentirme identificada. En fin, no quiero abrumarle con tanto rollo. Solo decirle nuevamente gracias por la información y que ojalá algún día tenga oportunidad de conocer Escocia, sobre todo Highlands! Saludos desde México!
Me sorprende muy gratamente tu evolución en el contenido, diversidad,profundidad y, desde luego, calidad de los temas de tu blog. Te sigo desde el primer artículo y, créeme, mejoras como el buen vino con el tiempo. Enhorabuena por tu trabajo, seriedad y calidad. Y gracias, muchas gracias por ofrecėrnoslo.
Ánimo y adelante.
¡Muchas gracias Joaquina, por tus palabras y sobre todo por seguir el blog desde el principio!
Un abrazo muy grande 🤗