clanes escoceses

¿Qué es un clan en Escocia? Historia de los clanes escoceses

La historia de los clanes escoceses es apasionante desde su surgimiento en la Edad Media hasta su decadencia tras la batalla de Culloden y el posterior resurgimiento romántico y nacionalista en el siglo XIX. En este artículo haremos un breve repaso histórico y hablaremos sobre qué es un clan en Escocia y en qué situación se hallan hoy en día.

1. ASPECTOS BÁSICOS DE UN CLAN EN ESCOCIA

1.1 ¿Qué es un clan en Escocia?

Un clan escocés es, básicamente, un grupo de personas unidas por lazos de parentesco o de pertenencia a un mismo territorio y que, además, comparten un sentimiento de identidad, un pasado común y un mismo apellido. ¡Primer mito desterrado! Y es que la idea de que todos los miembros de un clan son necesariamente familiares es falsa.

En Escocia, los clanes tienen una estructura muy bien regulada y símbolos que los identifican como un blasón heráldico, un lema, su propio patrón de tartán (aunque la mayor parte de simbología y diseños de tartán datan del siglo XIX, como explicaré más tarde) y, a veces, incluso una insignia vetegal o floral que portan en el bonete o en el hombro.

tartán escocia
Taller de tartán en Lochcarron

Los clanes en Escocia suelen tener un jefe (ceannard cinnidh), aunque no siempre es el caso -los que no lo tienen se denominan clanes armígeros-. Por lo demás, cada clan escocés suele esta asociado a una zona específica del país y es habitual que tenga un castillo principal, donde se realizan reuniones periódicas y al que consideran la morada ancestral del grupo.

clanes escoceses
Distribución territorial de los clanes en Escocia

Para entender qué es un clan en Escocia, lo mejor es que expliquemos tanto su origen histórico como la etimología de la palabra clan.

1.2 ¿Qué significa la palabra clan?

La palabra clan viene del gaélico escocés clann, que significa hijos o prole. Contrariamente a la creencia popular, eso no quiere decir que todos los miembros de un clan en Escocia provengan de un único antepasado común o que tengan necesariamente lazos de sangre entre ellos. Como he señalado antes, para formar parte de un clan basta con la pertenencia territorial, la lealtad al jefe del clan o incluso ser alguien dependiente de un miembro de ese clan.

clanes escoceses
Blasón del clan Fraser

Así que, más que una gran familia, un clan escocés es una comunidad territorial e identitaria cuyos miembros tienen complejas lealtades y relaciones personales y familiares.

¿TE INTERESA LA HISTORIA DE ESCOCIA CONTADA DE FORMA AMENA?

¡Ya a la venta mi libro «Breve Historia de Escocia»! Para disfrutar de la historia escocesa de forma divertida, sencilla y, por fin, en español 📚😊

Puedes adquirirlo aquí mismo en formato físico y Kindle en Amazon España, UK y algunos otros mercados y, si Amazon no llega a tu país, puedes comprarlo aquí en formato pdf, adecuado para leer en tablets, móviles y en la mayoría de e-readers.

1.3 Derechos, obligaciones y lazos en los clanes escoceses

El patrimonio colectivo de un clan en Escocia era conocido como dùthchas, que no era otra cosa que el derecho de todos sus miembros a asentarse en las tierras del jefe del clan para disfrutar de su protección a cambio de reconocer su autoridad. Os suena, ¿verdad? Es algo muy parecido al concepto de vasallaje feudal.

Otro concepto fundamental era el de oighreachd, que enfatizaba aún más la autoridad legal de los jefes de los clanes, autoridad que les era otorgada tanto por los grandes terratenientes como por la misma Corona. Y es que, como veremos más adelante, en un principio los jefes de los clanes eran simplemente líderes de guerra y, andado el tiempo, necesitaron que instancias más altas confirmaran legalmente sus derechos para hacer cosas como impartir justicia.

jefes de los clanes
Visión romántica de dos jefes de clanes en Escocia (1831)

El dùthchas sería un concepto más medieval de la autoridad de los jefes de los clanes, mientras que el oighreachd sería un concepto más moderno de esa autoridad, basado en la legalidad vigente en la época.

Las gentes que vivían en las tierras del clan, fundamentalmente ganaderos, se vincularían a los jefes mediante los lazos del manrent, un pacto mediante el cuál la parte más débil prometía servir a la más fuerte a cambio de su protección. Este pacto también podía vincular a un clan pequeño con otro más grande y poderoso.

vacas de las highlands
El ganado era extraordinariamente valioso para los clanes en Escocia

En cuanto a las rentas, solían encargarse de su recogida los arrendatarios intermedios -una especie de nobleza menor dentro del clan-, que actuaban además como administradores de las fincas y reclutadores militares. ¡Y no solo militares! También reclutaban gentes para que asistieran a bodas -elemento fundamental de cohesión y comercio entre clanes-, funerales y a los festivales cinegéticos y deportivos del verano, precursores de los populares Highlands Games.

2. HISTORIA DE LOS CLANES ESCOCESES

2.1 El Origen de los clanes en Escocia

Históricamente, los miembros de un clan eran únicamente aquellos que vivían o bien en las tierras del jefe del clan, o bien en las tierras que le debiesen lealtad a este. Con el paso del tiempo, los lazos se ampliaron también a las familias extensas de los miembros del clan y a cualquier persona que dependiese de ellos.

Aunque luego se convertiría en algo habitual, al principio los miebros de un clan en Escocia ni siquiera llevaban el mismo apellido que su jefe -esto era algo reservado a su familia directa-. Pero, poco a poco, las gentes que vivían en las tierras del clan fueron adoptando el apellido del clan, hasta que la costumbre se convirtió en una de las grandes señas de identidad de esta clase de grupos.

clanes escoceses
Insignia del clan Fleming, un clan armígero

Lo cierto es que muchos de los clanes escoceses se atribuyen un origen mitológico, en la mayor parte de casos relacionado con Irlanda, como es el caso del clan Donald y del clan Campbell. Otros afirman descender de la familia de Kenneth MacAlpin, primer rey de Alba. Sería el caso del clan MacKinnon y del clan Gregor. Lo cierto es que el origen étnico de los clanes era muy variado: desde gaélicos hasta normandos, pasando por britones o señores de ascendencia escandinava.

Sin embargo, salvo en casos excepcionales -y teniendo en cuenta que sus raíces pueden ser más antiguas- es prácticamente imposible trazar la línea hereditaria de un clan más allá del siglo XII.

2.2 El desarrollo de los clanes de Escocia en la Edad Media

Y, ¿por qué surgieron los clanes? Los historiadores pensamos que la emergencia de los clanes en Escocia tuvo mucho que ver con la agitación política y las tensiones territoriales de los siglos XII y XIII, una época marcada por las rebeliones nobilarias y por la recuperación de las Hébridas y Argyll del control escandinavo. En ese contexto, los señores de la guerra brotaron como setas y la gente se fue distribuyendo bajo la protección del que más les convenía.

luchas entre clanes
Batallas entre clanes escoceses (s. XV)

Con las Guerras de Independencia de los siglos XIII y XIV, los clanes se tiñeron de un fuerte componente de feudalismo gracias a Robert The Bruce, que precisaba poder controlarlos y ser capaz de orientar sus esfuerzos hacia la expulsión de los ingleses.

En el imaginario colectivo, es muy popular la imagen de los clanes escoceses envueltos entre sí en eternas luchas ganaderas y rivalidades territoriales. Y, en efecto, así fue durante la Edad Media, época en la que cada clan estaba buscando su parcela de poder y afirmando su autoridad. Todas estas tensiones disminuirían paulatinamente a lo largo del tiempo.

2.3 El principio del fin de los clanes en Escocia: los Estatutos de Iona

Aunque el desastre final sobrevendría con la derrota en la batalla de Culloden (1746), la sentencia de muerte de los clanes comenzó a firmarse muchos años antes, a finales del siglo XV.

Cuando el rey escocés James IV confiscó el Señorío de las Islas al clan MacDonald en 1493, toda la zona sufrió una gran desestabilización. Para intentar remediarla, el rey James VI, décadas más tarde, transfirió a la Corona algunas competencias económicas y judiciales que hasta entonces habían sido prerrogativa de los jefes de los clanes.

James VI
James VI de Escocia y I de Inglaterra promulgó los Estatutos de Iona

Tras la Unión de Coronas de Escocia a Inglaterra en 1603, bajo los Estatutos de Iona (1609) se impondría a los jefes de los clanes de las Tierras Altas la obligación de enviar a sus herederos a las Tierras Bajas para ser educados en inglés y en la fe protestante. También se prohibió portar armas de fuego fuera de la propiedad, exportar vino y whisky (al grueso de la población) y la existencia de bardos o pregoneros en lengua gaélica.

Con todo esto la Corona quería desmotivar el catolicismo en la zona y unificarla culturalmente con el resto del país, aunque algunos clanes -como muchas de las ramas de los MacDonald- permanecerían siendo católicos.

Como resulta evidente, la amenaza a la lengua gaélica y al modo de vida tradicional de las Highlands comenzó mucho antes de la batalla de Culloden.

2.4 La estocada final a los clanes escoceses: Culloden y las Actas de 1746

Los clanes de las Highlands se unieron en 1745 al reclamo jacobita por el trono británico de Bonnie Prince Charlie, el Joven Pretendiente, en gran medida para intentar preservar su modo de vida tradicional. Intuían que el Estuardo sería más flexible con el catolicismo, con la lengua gaélica y con sus usos y costumbres, que estaban siendo eliminados poco a poco desde la unión de coronas con Inglaterra.

batalla de culloden
La derrota en Culloden (1746) marcó el destino de Escocia

Por ese motivo, cuando el jacobitismo fue definitivamente derrotado entre el barro y la lluvia de Culloden Moor en 1746, los clanes recibieron su herida de muerte. Lo harían tanto en la forma de las persecuciones y castigos de que fueron objeto como, más tarde, en la forma del Act of Proscription, la Dress Act y las Heritable Jurisdictions. Por medio de estas nuevas legislaciones, se prohibió que los jefes de los clanes impartiesen justicia y nombrasen sheriffs, así como la vestimenta tradicional de las Highlands (incluido el kilt).

También se les prohibió portar armas, aunque en realidad ya estaba prohibido desde la Disarming Act de 1716, ley que se incumplía de forma tan habitual que tuvieron que reeditarla en 1725 y empezar a confiscar armas. Una de las consecuencias de esta Acta fue que, para cuando llegó la batalla de Culloden, los clanes de las Highlands estaban muy mal armados.

que es un clan en Escocia
El final de Culloden fue el inicio de la represión y las nuevas Actas

Sin embargo, por más que estas últimas medidas sean emotivas y crueles, fueron los Estatutos de Iona y, sobre todo, la conversión de los jefes de los clanes en meros terratenientes y empresarios, la que mató la cultura y el espíritu de los clanes de las Highlands. La derrota de Culloden y el Act of Proscriptión de 1746 solo vinieron a rematar una vida que ya agonizaba.

Una de las peores consecuencias de los Estutos de Iona y las Actas de 1746 fue el endeudamiento crónico de las Highglands, que, a la larga, y junto a la transformación de los jefes de los clanes en simples terratenientes sin responsabilidad por las personas a su cargo -el máximo exponente serían los duques de Argyll-, llevaría a las Highland Clearances en los siglos XVIII y XIX. Con ellas, llegaría la venta de enormes fincas, la emigración forzosa de muchos granjeros y ganaderos y la desaparición como clase de los arrendatarios agrícolas.

2.5 La visión romántica del modo de vida de los clanes de Escocia

A finales del siglo XVIII, con el Joven Pretendiente Estuardo ya fallecido, la amenaza de las revueltas jacobitas desapareció y, por tanto, la presión contra el modo de vida de las Highlands también disminuyó. Hubo entonces espacio para recuperar muchas de las tradiciones perdidas e incluso inventar otras nuevas: comenzaba el revival nacionalista escocés.

La legislación también acompañó a este renacimiento y, en 1782, se suspendió la Dress Act y con ella la prohibición de vestir el kilt y otras prendas típicas de las Tierras Altas. El tartán, cuyo único reducto habían sido los regimientos militares, también se empezó a recuperar pero, dado que su uso llevaba mucho tiempo olvidado por la población, quedó solo para las élites y las ocasiones especiales.

Tartán escocia
El tartán y el kilt se volvió a poner de moda entre las clases altas (1829)

La visión romántica de la vida en las Highlands y de las antiguas costumbres vino de la mano de escritores como Walter Scott. Fue precisamente él quién volvió a poner de moda el kilt y el tartán hacia 1822, moda que terminó de asentarse con la reina Victoria . Fue también entonces cuando se inventaron la mayor parte de diseños de tartán -solo unos pocos son previos a la Dress Act de 1746- que han llegado hasta nuestros días.

Y es que uno de los mayores mitos que se propagan sobre Escocia es la supuesta antiguedad de los diseños de tartán y el hecho de que cada clan tuviera fijado uno en particular desde muy antiguo. ¡Otro tema muy complejo que merece un artículo aparte!

3. LOS CLANES ESCOCESES HOY

¿Sobreviven los clanes escoceses hoy en día? Pues sí, sobreviven, y no solo eso: conservan sus símbolos y sus jefes de clan y son reconocidos por la legislación vigente en Escocia.

clanes escoceses
Reunión de un clan escocés

Además, sus miembros, que pueden estar repartidos por todos los confines del mundo, se reunen habitualmente en lo que pueden llegar a ser gatherings de miles de personas que duran varios días y que incluyen bandas de gaitas y bailes tradicionales.

¿Os gustaría que hiciera una serie de artículos monográficos con la historia de los clanes más importantes de Escocia? De momento, para los amantes de la serie de TV Outlander, aquí podeis leer un artículo sobre el clan Fraser de Lovat auténtico. ¡Existen y se siguen reuniendo!


¡Espero que os haya gustado mucho este artículo sobre la historia de los clanes escoceses y que os haya interesado conocer qué es un clan en Escocia!

📌 ¡Suscríbete al blog para no perderte las novedades!    

Y recuerda que puedes seguir el blog también en Facebook,  Instagram y Youtube para más fotografías, vídeos, rutas e historias.

Cheers!!! 🙋

Entradas Relacionadas

18 series de TV rodadas en Escocia que no te puede... A todos se nos viene a la cabeza un único nombre cuando pensamos en series de TV rodadas en Escocia. Y es que es muy difícil no enamorarse de las High...
Criminales famosos de Escocia: los asesinatos de B... Los inicios del siglo XIX en Escocia vieron grandes avances en anatomía y ciencia médica y, con ellos, aparecieron los llamados body snatchers o ladr...
La Armada Invencible en Escocia: historia y curios... Cuando la Armada Invencible o Gran Armada de 1588 salió en mayo de ese año del puerto de Lisboa, nada hacía presagiar a los ocupantes de las ciento t...
El Robinson Crusoe real era escocés: la historia d... Hubo un Robinson Crusoe real en quien el novelista Daniel Defoe se inspiró para escribir su famosa novela, aunque es controvertido que se inspirara so...

20 comentarios en “¿Qué es un clan en Escocia? Historia de los clanes escoceses”

  1. Hola, antes que nada permite decirte que soy un seguidor tuyo en youtube. En verdad me gustan mucho tus videos.
    Ahora mismo estoy cursando la carrera de historia y estoy elaborando una pequeña investigación acerca de los grandes clanes escoceses antes del primer levantamiento jacobita. ¿Qué libro me recomiendas para esta investigación? ¿puedo acceder a ellos por medios digitales?

    un saludo desde México

    1. ¡Hola Sergio!

      No te puedo recomendar nada en español porque no hay, pero te puedo dejar por aquí un par de recomendaciones en inglés:

      – Way of Plean, George; Squire, Romilly (1995). Clans and Tartans: Collins Pocket Reference. Glasgow: Harper Collins – lo puedes encontrar digitalizado aquí: https://archive.org/details/clanstartans00wayg/mode/2up
      – Moncreiffe of that Ilk, Iain (1967). The Highland Clans. London: Barrie & Rocklif – este es un clásico que puedes encontrar en tiendas como Amazon UK: https://www.amazon.co.uk/Highland-Clans-Alistair-Moffat/dp/0500290849/ref=sr_1_1?dchild=1&keywords=scottish+clans&qid=1603878901&sr=8-1

      ¡Espero que te sirvan! ¡Un abrazo!

  2. Obviamente me encantó. Me encanta como transmites la historia jajaja cada vez más deseo conocer Escocia.
    Aquí voy poco a poco leyendo todos los artículos. Saludos un abrazo

  3. Erica Lasso de la Vega

    Me ha encantado el artículo, soy una apasionada de la historia, sobre todo escocesa, y contigo se hace muy fácil aprender. Si que he leído que hay tartanes exclusivos de determinados clanes, así como de la familia Real Inglesa, pero no se que antigüedad tendrían. Me gustaría que siguieras el hilo de los clanes escoceses de hoy (los mas significativos, sus derechos, etc.). Esperando impaciente tu próximo artículo. Gracias por tu gran trabajo.

    1. ¡Hola Erica!

      Me alegro mucho de que te haya gustado. Los únicos diseños de tartán previos al siglo XIX son los tartanes reales, o al menos con las fuentes históricas en la mano son los únicos. No es que antes de esa fecha no hubiera diseños, sino que no se asociaba cada diseño específico a un clan (podrían vestir cualquiera de ellos). Esto fue más bien una creación del revival nacionalista del XIX, como muchos otros símbolos (muchos de los lemas y blasones son también de esa época). Hay un libro escrito en esa época, el Vestiarium Scotium , que es donde se basan los que sostienen que los diseños estaban asociados a los clanes desde antiguo, pero se ha probado que este libro no tiene base histórica fidedigna alguna y sus pocas fuentes están falsificadas. Durante el XIX Escocia, como muchas otras naciones, necesitó recuperar su identidad nacional y a veces se tomaron atajos como estos.

      ¡Un abrazo grande!

  4. Hola Ana!!
    Muy interesante la información que das en tu artículo. Tu forma de escribir hace que la historia sea fácil de entender. Y me ha llamado la atención lo que has dicho de que los clanes hoy en día tienen reconocimiento legal.¿Implica tal reconocimiento algún «poder» o derecho específico??
    Gracias por tus artículos!!😘

    1. ¡Hola Eva! Me alegro mucho de que haya gustado. Como derecho específico ya no conservan ninguno (tipo impartir justicia y recaudar tasas), pero digamos que están reconocidos especialmente como agrupación, como colectivo, por así decirlo, tanto ellos como sus símbolos. ¡Al ser algo único y específico de aquí quizás es difícil explicarlo mejor!

      Un abrazo grande 🙂

  5. Maria Cristina Thomson

    I just love your columns! They make me feel Scotland so near! They are also very useful as I plan on visiting your country once the pandemic is over. I briefly visited last year and promised myself a special trip to explore the Highlands.
    Thank you!

  6. Gracias, super interesante. Cononi Escocia (las tierras altas) hace muchos años, ahora la disfrutaria mas porque la conozco un poquito más.. Gracias por toda la info tan interesante que poneis.
    Un abrazo

  7. Gracias, me ha encantado. Me fascina Escocia y su historia.. Estoy muy contenta de participar en esta página.. gracias a las administradoras.. Tengo que volver a Escocia, hace muchos estuve en las tierras altas, no sabía la mitad quea hora sobre Escocia. Cuando vuelva la voy a disfrutar mucho más.

  8. Me encantó, había leido bastante sobre los clanes escoceses, pero con ahora tengo una mejor idea de la historia.
    Una sola aclaración, calculo que aquí «A finales del siglo XIX» te equivocaste sin querer y quisiste decir «a Finales del siglo XVIII (Siglo 18)» eso nomas por lo demás muy bueno. y si como lectora de la historia escocesa cuando puedas me encararía leer la historia de los clanes más importantes de escocia. Saludos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.