No es por casualidad que Diana Gabaldon otorgara al clan del protagonista masculino de Outlander el lema «Je suis prest» o la adscripción a la zona de Inverness. Ambas son características del clan Fraser de Lovat, un clan que existió y existe: se calcula que actualmente hay decenas de miles de Frasers repartidos por todo el mundo. Y seguro que la ironía del destino ha querido que alguno se llame Jamie 😜
Si quieres enterarte de todos los chascarillos del clan Fraser de Lovat y de cuánto se parece al clan Fraser de Outlander, ¡quédate conmigo que empezamos ya! 🤓
CLAN FRASER DE LOVAT: LA HISTORIA REAL DEL CLAN DE JAMIE FRASER
La historia de los clanes escoceses es extensísima y casi diría que laberíntica. No es fácil navegar por sus ramificaciones, familias políticas y descendientes bastardos sin perder la paciencia y un poquito la cordura. Pero estoy dispuesta a hacer mi mejor intento para desentrañar la historia real del clan del personaje masculino más admirado de Outlander: Jamie Fraser.
🙋♀ ¡Si te apetece más que te lo cuente de viva voz, en este vídeo de Youtube desgrané para vosotros trece curiosidades históricas del clan Fraser!
Qué dices, Jamie, ¿listo para que empiece la diversión?

Ya decía yo 😉
1. ORÍGENES DEL CLAN FRASER DE LOVAT
Los orígenes del clan histórico más famoso de Outlander se hallan en el siglo XII en la forma de Fresel, Friselle o Freseliere. Aparentemente, esto presentaría el apellido como de origen francés, concretamente de la zona de Anjou y, de hecho, hoy en día existen allí apellidos fonéticamente iguales. Los propios Fraser actuales proclaman su origen francés, aunque algunos eruditos han especulado con que sea un antiguo apellido gaélico corrupto.
Probablemente los Fraser tienen razón.

Existe un documento francés del siglo XVIII conocido como Diccionario de la Nobleza que afirma que un tal Simon Frezel, noble caballero normando de Anjou, se estableció en algún momento del siglo XI en Escocia. Es más, el documento asegura que los descendientes de Simon Frezel en Escocia se hicieron llamar a sí mismos Frasers.
¿Blanco y en botella? En esta ocasión parece que sí.
Pululan por ahí otras historias que también conectan al clan Fraser de Escocia con los Frezel de Anjou, pero caen más en el terreno de la leyenda y aquí hemos venido a hablar de Historia.
2. PRIMEROS MIEMBROS DEL CLAN FRASER DE LOVAT (S. XII-XIII)
El registo escrito más antiguo de la existencia de Frasers en Escocia data de 1160, cuando otro caballero de nombre Simon Fraser se estableció en Keith Mariscal (East Lothian). Había llegado allí de la mano de las inmigraciones normandas organizadas por reyes escoceses como David I o William I, que deseaban implantar el feudalismo francés en Escocia.

Simon Fraser fue nombrado sheriff de Tweeddale por la gracia real y, como buen noble medieval, lo primero que hizo fue regalar algunas tierras y una iglesia a la Orden de Tiron, una rama de los benedictinos que había llegado desde Francia y que había fundado la preciosa abadía de Kelso.
Los descendientes de este Simon Fraser terminarían abandonando East Lothian para instalarse primero en Tweeddale y más tarde en las áreas de Stirling, Angus, Aberdeen e Inverness.
3. DE CÓMO EL CLAN FRASER DE LOVAT SE GANÓ LAS CORONAS DE SU ESCUDO (S. XIV)
Muchos años más tarde de lo anteriormente narrado, otro Simon Fraser (cómo no) saltó a la palestra de la historia escocesa con el sobrenombre de «el Patriota». Corrían los años de la Primera Guerra de Independencia de Escocia y nuestro Fraser luchó por los patriotas escoceses. Primero lo hizo al lado de Lord Comyn y después con los mismísimos Willian Wallace y Robert The Bruce.
📚 Si os interesa saber más sobre las Guerras de Independencia escocesa y, sobre todo, sobre la figura apasionante de Robert The Bruce, en este otro artículo os conté muchísimas cosas sobre ambos temas mientras os mostraba los preciosos escenarios de la vida de este rey y héroe de Escocia.

Simon Fraser fue, junto con Comyn, el artífice de la magnífica victoria escocesa de la Batalla de Roslin en 1303. No contento con eso, salvaría la vida de rey Robert The Bruce hasta en tres ocasiones en la Batalla de Methven en 1306. Precisamente, las tres coronas reales que aparecen en el escudo del clan Fraser de Lovat recuerdan la hazaña de Sir Simon.

Pero no todo fue victoria, jolgorio y felicidad para Simon Fraser. Poco después el aguerrido noble fue capturado por los ingleses y ejecutado de la misma forma horripilante que su compañero de armas William Wallace…
Sin embargo, como Dios aprieta pero no ahoga, su primo Alexander Fraser se distinguió con tantos honores en la trascendental batalla de Bannockburn en 1314 que consiguió casarse con la mismísima hermana del rey Robert y ser nombrado Chambelán de Escocia.
😲 Con este Alexander Fraser comienzan los follones familiares, hereditarios y de diferentes ramas del clan, puesto que él fue el origen los Frasers de Philorth que, andado el tiempo, formarían el clan Fraser a secas (nunca confundir con el clan Fraser de Lovat).
Su hermano pequeño Simon Fraser (Simon… me suena 🤔) sería, por su parte, el primer jefe oficial del clan Fraser del Lovat y adquiriría las tierras ancestrales de la zona de Beauly.

Agotador, ¿verdad? Y es solo el principio, pero prometo ahorrarros el resto y centrarme en las partes divertidas 😜
4. ¡LUCHA DE CLANES: CLAN FRASER vs CLAN MACDONALD! (S. XVI)
Como he señalado antes, la mayor parte de miembros del clan Fraser de Lovat se trasladarían hacia las Highlands, sobre todo hacia la zona de Inverness. Allí, como mandan las buenas tradiciones escocesas, se verían envueltos en multitud de luchas de clanes, sobre todo con el que acabaría siendo su enemigo natural: el clan MacDonald.
También tuvieron sus más y sus menos con el vecino clan MacKenzie, lo que sin duda traerá muchas memorias a los fans de Outlander.

La batalla más grande entre clanes que lucharon los Frasers contra los MacDonald fue la conocida como Battle of the Shirts (1544). La cosa empezó por una disputa sobre quién debía ocupar la jefatura del clan Ranald y la cosa se puso tan tensa que tuvo que intervenir el conde de Argyll. Iluso de él, creyó que les había convencido de volver a sus casas sin partirse la crisma.
Sin embargo, en el camino de regreso a sus hogares, los Frasers fueron emboscados por los MacDonald y y fue casi casi un «solo puede quedar uno». Los registros dicen que tan solo sobrevivieron cinco Frasers y ocho Macdonalds…
También fue reseñable el apoyo del clan Fraser de Lovat a María Estuardo cuando esta apareció por Inverness en 1562. Hasta tomaron el castillo de la ciudad, ocupado por un gobernador rebelde, para la joven reina.

5. EL CLAN FRASER DE LOVAT DURANTE LAS GUERRAS CIVILES (S. XVII)
Durante la Guerra de los Tres Reinos, una de las confrontaciones civiles que vivieron las islas Británicas a mediados del siglo XVII, el clan Fraser de Lovat luchó por el bando parlamentario escocés. Desafortunadamente, perdieron contra los realistas en la que fue una de las mayores debacles del clan: la Batalla de Auldearn (1645).
En el contexto de esta guerra y de los enfrentamientos civiles en Escocia entre Covenanters (el clan Fraser de Lovat lo era) y parlamentarios, los Frasers asaltarían de nuevo el castillo de Inverness y pelearían en varias batallas junto al rey Charles II contra Oliver Cromwell, siendo derrotados.
¡Ya a la venta mi libro «Breve Historia de Escocia»! Para disfrutar de la historia escocesa de forma divertida, sencilla y, por fin, en español 📚😊

Puedes adquirirlo aquí mismo en formato físico y Kindle en Amazon España, UK y algunos otros mercados y, si Amazon no llega a tu país, puedes comprarlo aquí en formato pdf, adecuado para leer en tablets, móviles y en la mayoría de e-readers.
6. EL CLAN FRASER DE LOVAT Y LOS LEVANTAMIENTOS JACOBITAS (S. XVIII)
Durante los dos primeros levantamientos jacobitas, en 1715 y 1719, el clan Fraser de Lovat permaneció del lado gubernamental. Derrotaron a la guarnición jacobita de Inverness en el primero y en el segundo participaron en la batalla de Glen Shiel (1719), que resultaría en victoria para los Hannover y el gobierno.
En retribución por este apoyo, el Simon Fraser del momento, jefe del clan y apodado «el Zorro», fue nombrado capitán de las Independent Highland Companies, unas milicias formadas por highlanders al servicio del gobierno para controlar los impulsos jacobitas en la zona.
¿Recordáis a este personaje de la serie Outlander? No salió muy favorecido, ¿verdad?

En el levantamiento de 1745, sin embargo, tomaron el lado jacobita de Bonnie Prince Charlie, aunque sus motivos para hacerlo fueron bastante prosaicos. El gobierno les había quitado su capitanía de las Highland Companies y en vez de enfadarse y no respirar decicieron devolver el insulto.
El mismo Simon Fraser reconoció ante el Joven Pretendiente que lo hacía por venganza más que por lealtad a los Estuardo.
7. EL CLAN FRASER DE LOVAT EN LA BATALLA DE CULLODEN (S. XVIII)
Tal vez a causa de ese ataque de sinceridad el clan Fraser de Lovat ocuparía la primera fila en la batalla de Culloden (1746). Para los que llegáis nuevos al blog, os lo conté abslutamente todo sobre Culloden en este otro artículo.

Por los registros sabemos que líder del clan en la batalla fue Charles Fraser de los Frasers de Inverallochy (¿os dije que había ramificaciones mil? Esta es una de ellas), que cayó herido de muerte, para ser rematado más tarde.
Cuando el capitán de dragones gubernamental, Henry Hawley, encontró a Charles Fraser herido, no dudó en pedir a su ayuda de campo, James Wolfe, que lo rematara al momento. Pero algunos tienen en el pecho algo más que un hueco y el joven ayuda se negó a rematar a un hombre caído aludiendo a su honor militar. El propio capitán (u otro subalterno, los registros no se ponen de acuerdo) remató sin más al jefe del clan Fraser.

La crueldad de Henry Hawley tras la batalla con los jacobitas heridos y fugitivos le valió el sobrenombre «Hangman».
Otros Frasers que se distinguieron en la batalla de Culloden fueron David Fraser que, aun siendo como era sordomudo, se llevó por delante a siete enemigos antes de ser capturado; o John Fraser, que fue rescatado por un oficial gubernamental, asqueado de la masacre, cuando estaba a punto de ser ejecutado por un escuadrón de fusilamiento (¿no os recuerda a Outlander? la propia Diana Gabaldon afirmó haberse inspirado en este episodio histórico para sus novelas).
Un Fraser al que Outlander ha hecho famoso por muchos y muy buenos motivos es el conocido como Dun Bonnet o Gorropardo, que casualmente se llamaba Jamie Fraser y, efectivamente, estuvo muchos años escondido en una cueva de Loch Ness tras la batalla de Culloden.

Sin embargo, este personaje no formaba parte del clan Fraser de Lovat, sino de los Fraser de Foyers. Si queréis, os puedo hablar de él y de cómo inspiró a Diana Gabaldon en algún otro artículo 😉
8. EL CLAN FRASER DE LOVAT TRAS LA BATALLA DE CULLODEN
Cuando los primeros jacobitas que huían de la masacre de Culloden llegaron a los alrededores de Inverness, se produjo un confuso incidente en el puente del río Ness con el batallón de Frasers que estaba allí, liderado otro Simon Fraser, el hijo del apodado «el Zorro».

Unos registros dicen que Simon Fraser acompañó a los fugitivos camino de Inverness con grandes fanfarrias. Otros, que bloqueó el puente tozudamente hasta que lo persuadieron de dejarles pasar, aunque otra teoría es que no podían dejarles pasar porque ellos mismos estaban en plena refriega con unos Campbell (¿por qué los Campbell siempre estaban dando por saco?)
Incluso hay textos que afirman que la refriega se produjo entre Simon Fraser y los jacobitas que venían de Culloden porque el primero había cambiado de bando en el último momento…
Eso tal vez explicaría por qué, tras un año en prisión, Simon Fraser hijo fue perdonado y terminó luchando por el ejército británico en Canadá. Su padre, «el Zorro», no corrió la misma suerte: fue ejecutado en Londres en 1747. Cientos de Frasers murieron tanto en la batalla como en la represión y terror posteriores.

La morada ancestral del clan Fraser de Lovat, Castle Dounie, fue quemada hasta los cimientos y tanto las tierras como los títulos nobiliarios pasaron a ser propiedad de la Corona. Sobre las ruinas del hermoso castillo se construyó un pequeño edificio gubernamental para el comisionado de la Corona. Pasado el tiempo, volvería a manos de los Frasers que, en 1880, construirían allí una nueva mansión llamada Beaufort Castle.

9. ¿QUÉ FUE DEL CLAN FRASER DE LOVAT DURANTE LA DIÁSPORA?
Como os he contado antes, Simon Fraser hijo acabó comandando al 78 Regimiento de los Frasers Highlanders en Canadá, precisamente junto a james Wolfe, el ayuda de cámara inglés con principios de la batalla de Culloden. A él se le debe la victoria de la batalla de las Llanuras de Abraham (1759), que conllevaría la ocupación británica de Quebec. Años después lucharía en la Guerra de Independencia Americana (1775-1783).

Precisamente por ello muchos Frasers acabaron haciendo de Canadá y lo que sería Estados Unidos su hogar tras el desastre de Culloden y la represión que vino después. Otros emigraron a Australia y Nueva Zelanda, ¡donde prosperaron tanto que ambos países han acabado teniendo primeros ministros con su apellido (Malcom y Peter Fraser respectivamente)!
Muchos otros, por supuesto, permanecieron en Escocia.
10. ¿SIGUE EXISTIENDO UN JEFE DEL CLAN FRASER DE LOVAT?
Tras el desastre de Culloden y el fracaso del último levantamiento jacobita, el gobierno británico promulgó leyes (Act of Proscription) que desmantelaron el sistema de clanes y que llevaron a la desaparición de los modos de vida tradicionales de las Highlands. Los clanes nunca más responderían ante la justicia de un jefe.
Pero no eso no significa que dejara de existir un lord Lovat que fuera la cabeza del clan Fraser. Y, de hecho, existe actualmente: Simon Fraser, 16th Lord Lovat y jefe número veintiséis del clan Fraser de Lovat.
Es más, en los años 80 hubo una gran confusión sobre quién era realmente el jefe del clan Fraser de Lovat (supuestamente otro Simon Fraser en ese momento, ¡sorpresa!) puesto que The Court of the Lord Lion, el organismo que regula la heráldica en Escocia, nombró jefa «del nombre y de las armas del clan Fraser» a Flora Fraser, Lady Saltoun.

Sin embargo, este nombramiento solo la autoriza al uso del nombre y las armas del clan Fraser en su ejercicio como jefa de una rama del clan (los Fraser de Philorth), puesto que Lord Lion no tiene potestad para nombrar jefes de clan.
¿Os duele ya la cabeza tanto como a mi? 😂
11. ÚNETE A LA FIESTA DEL CLAN FRASER DE LOVAT
Como todas las familias del mundo, los clanes escoceses se reúnen de vez en cuando y los Frasers no van a ser menos que nadie para estas cosas.
Las reuniones más sonadas fueron la de 1951, que reunió a 7000 Frasers en Beaufort Castle, en Inverness, de la mano de un nuevo jefe de clan llamado (sí) Simon Fraser; y la de 1997, que reunió nada más y nada menos que a 40.000 Frasers en una reunión internacional en Castle Fraser (antigua propiedad de los MacKenzie Fraser, otra rama del clan Fraser 😱) que duró cuatro días.
12. EPÍLOGO: BLASÓN, LEMA Y TARTÁN DEL CLAN FRASER DE LOVAT
Como es bien conocido para muchos de vosotros, el blasón del clan Fraser de Lovat es una cabeza de ciervo envuelta por un cinto donde aparece su lema: «Je suis prest» / «Estoy listo». Aquí Outlander es totalmente fiel a la historia.

En cuanto al tartán, sus colores modernos son rojo, verde, azul marino y blanco. Como es costumbre, el clan Fraser de Lovat tiene otros colores de tartán diferentes para ocasiones como fiestas o partidas de caza.

Como ya os he comentado en otras ocasiones, historiográficamente es muy complicado admitir la idea (popularmente aceptada) de que todos los clanes tenían tartanes fijos que les identificaban antes del siglo XIX porque las fuentes del Vestiarium, que los recoge, se han demostrado falsas. Muchos de los diseños que se usan hoy en día ni siquiera existían hasta que aparecieron en el Vestiarium.
No os preocupéis, porque lo único que da o quita validez a un tartán es la aceptación del jefe de clan y actualmente casi todos los del Vestiarium, inventados o no, están aceptados por la fuerza de la costumbre.
¡Suscríbete gratis al blog para no perderte las novedades!
PARA SABER MÁS…
Si os manejáis con el inglés y el francés y queréis saber más, aquí os dejo varias de las fuentes que he utilizado para redactar el artículo. En todo caso, en la Wikipedia en ingles tenéis un excelente resumen de la historia del clan Fraser de Lovat y una extensa bibliografía (dificilísima de acceder, eso sí).
📙 Sociedad del clan en Canadá.
📒 Página web con la heráldica del clan.
También he escrito en el blog sobre:
🤓 Aciertos y errores históricos de Outlander
🗿 Craigh Na Dun y otros círculos de piedra en Escocia
👩 Historia real de Geillis Duncan
¡Espero que os haya gustado mucho este repaso por la historia del clan Fraser de Lovat, el más famoso de todos los clanes de Outlander!
Si estáis interesados en que escriba sobre la historia real del Gorropardo o Dun Bonnet (ese personaje que inspiró a Jamie Fraser a Diana Gabaldon), ¡decídmelo en los comentarios! 😉
Y recordad que podéis seguir el blog también en Facebook, Twitter, Instagram y Youtube para más fotografías, vídeos, rutas e historias.
Cheers!!! 🙋
* imagen de portada propiedad de STARZ
Mi abuela Margaret Fraser MacKenzie, falleció en la ciudad de Tocopilla, comuna de la región de Antofagasta Chile, soy un descendiente de ellos. Me impacto mucho la serie Autlander. Tengo impreso los dos escudos de mi familia y me siento orgulloso de ello. Tengo fotos y documentos de mis abuelos. Me gustaría conocer primos y familiares cercanos.
ALUCINANTE la reseña del Clan Fraser, felicitaciones! La disfruté muchísimo! Porfa hablanos de Gorropardo!
Cuánto me alegro de que te haya gustado, Leticia!
No hay palabras para describir lo fascínate de la historia.
Me alegro mucho de que te haya gustado el artículo, Mónica!
Que la batalla de Culloden no fue en 1745?
Hola! No, fue el 16 de abril de 1746 tal y como indico en el artículo. Puedes ver más información aquí, aunque está en inglés: https://www.historic-uk.com/HistoryMagazine/DestinationsUK/The-Battle-of-Culloden/
Un saludo!
Excelente, contenta de saber mas de mis antepasados !! Mas claro imposible 👏
¡Me alegro mucho de que te haya gustado, Luciana! Precioso apellido 🙂
Muy buenos relatos, me apasiona el contexto histórico de la saga, el mismo que he leído muchísimas veces en la novela de Stevenson, Secuestrado…. personajes similares que luchan por la misma causa… gracias!!! Diego Roussineau, de Buenos Aires, Argentina.
¡Me alegro muchísimo de que te guste, Diego! Un abrazo 🙂
Sin palabras. Me encanta tu forma de narrar… te apasionas, se ve que te gusta. Estoy fascinada con la serie, que encontré por casualidad, lo mismo tu blog. FELICITACIONES! Tendré que agendar mi viaje!
¡Oh, muchas gracias, Zulima! ¡Cuantísimo me alegro de que te guste el contenido!
Sin palabras. Espectacular, este blog.
¡Muchas gracias, Juanita, me alegro muchísimo de que te guste!
Sin duda la narrativa histórica es siempre llevada por el lector al terreno especulativo de la infinita imaginación…sin embargo, al igual que las letras, la serie de TV Outlander, nos recrea y traspasa la barrera de la imaginación, llevándonos magistralmente, si no a ser parte de los actores, al menos sí a identicarnos con ellos…y lo más importante es la sutil manera de manejar los tiempos para llevarnos y traernos al y del ayer, respectivamente, sin romper la trama historiográfica. Diana Gabaldón merece 5 estrellas.
¡Totalmente de acuerdo, Gabaldon hizo un trabajo estupendo de documentación histórica!
Descubrí tu blog por casualidad y amé conocer el marco histórico de esta hermosa historia. Excelentemente narrado, no puedo parar de leer artículo tras artículo.
¡Me alegro muchísimo de que te guste el contenido, Silvana! Muchas gracias 🙂
Excelente narración. Siempre quise saber más sobre mi ascendencia y con esto quedé impresionado. Muchas gracias! Dario Fraser, de Argentina
¡Me alegro mucho de que te haya gustado, Darío! Muchas gracias y un abrazo 🙂
Muy interesante tu artículo a mi en lo personal me gusta mucho la historia. Y ahora que veo la serie siempre entra la curiosidad por saber más a fondo mo que fue real sobre todos esos sucesos y personajes históricos. Gracias por tu artículo. Quiero conocer esos castillos medievales y esos campos verdes Dios me da la fortuna para hacerlo. 🙏🍃🗻 Saludos desde México! 😊🙋
¡Ojalá puedas venir pronto a conocer Escocia, Jessica! Un abrazo muy grande 🤗
Maravilloso artículo. Felicidades
¡Muchísimas gracias, María! Me alegro un montón de que te haya gustado.
Muy interesante,Sabias que cerca de loch ness hay una Casa llamada Boleskine que perteneció a Aleister Crowley el famoso mago negro y que dicen que tiene un cementerio donde todas las tumbas tienen el nombre de fraser.felocidades por el.blog
Hola Mercedes, muchas gracias! Me alegro mucho de que te haya gustado!
Os hablé un poquito de Boleskine House en este otro artículo: https://lovelyscotland.com/excursion-lago-ness-escocia/
Un abrazo!
Buenos días. Me encantan tus artículos. Lo haces tan resumido y claro, que aprendo mucho.
Por favor no olvides el artículo del Gorropardo.
Y otra cosita por favor. Te escribo desde Málaga (España). Hay un pueblo en la provincia «Teba». Estuve hace unos años en el Dougla’s Day. Justo antes del referedum de independencia de Escocia. Vienen muchos escoceses, hacen un mercadillo, tienen fiesta en el pueblo con sus bailes. En fín, hay si que das un salto en el tiempo. Se lo toman muy en serio. Me puedes contar algo de esa historia? Un beso. Eres genial.
Hola Gabi, me alegro muchísimo de que te gusten mis artículos!
Y tanto que te puedo contar acerca del Douglas Day y Sir James Douglas 😄 Pásate por este vídeo del canal donde lo cuento todo sobre este increíble personaje de la historia Escocesa y cómo llegó a morir en Teba. Y este año estoy invitada a las Jornadas escocesas allí, aunque aún no sé si podré ir!!
https://www.youtube.com/watch?v=gcThcEoVR7k&t=
Un abrazo grande!!
Me gustaría saber sobre la historia de garropardo. De que rama de Fraser procedede Fraser a seca o de Fraser de lovat. Espero pronto tu respuesta, gracias Ana
¡Hola Ana!
El Gorropardo procedía de los Frasers de Foyers, que venían de una rama ilegítima de los Frasers de Lovat (el primero fue un hijo bastardo de un lord Fraser of Lovat de finales del siglo XV).
¡Un saludo!
Holaaaa y en la serie se hace referencia al padre de Jamie como supuesto hijo bastardo o no?
Y cuando hablaras de Jaime frases el gorro Pardo..
¡Espero que muy pronto, María!
Enhorabuena, Ana. Me ha encantado tu artículo. Recientemente visité con mi familia Escocia y quedamos entusiasmados. Y ahota también seguimos Outlander. Por favor, continúa escribiendo y divulgando sobre Escocia. Tus contenidos son apasionantes. Nous sommes prets. Un saludo.
Oh, ¡mil gracias por tus palabras, Manuel! Saber que os gusta me anima muchísimo a seguie divulgando la apasionante historia de Escocia.
Ojalá podáis volver pronto a esta bella tierra.
¡Un abrazo!
Hola Ana saludos desde Puerto Rico
Me encanto tu articulo pude entender un poco más la serie Outlander espero poder viajar a Escosi para ver los monolitos de los clanes. Gracias por tu excelente trabajo.
Hola Leslie!
Mil gracias, me alegro muchísimo de que te haya gustado el artículo. Espero que puedas venir muy pronto a Escocia!!
Fantástico relato , siempre que puedo te leo. Siempre me ha encantado la música de Escocia , creí que era por ser descendiente de asturianos. Esta serie me ha atrapado por ficción histórica! Te felicito por el blog.
Saludos desde Argentina.
Muchísimas gracias! Me alegro mucho de que disfrutes el blog 😊😊😊
Muy interesante muchas gracias por tu investigación. Saludos!!
Hola, Javier!
Me alegro mucho de que te haya gustado el artículo, un saludo!!
Oye que montón de información. Buen artículo y yo me pregunta si Brendan Fraser también tendrá que ver con el clan Fraser, jajajaja
Jaja, gracias Isabel!! Pues teniendo en cuenta que el padre de Brendan Fraser es canadiense y como os cuento en el artículo muchísimos Frasers de Lovat acabaron allí tras Culloden… 😉
Un beso!
Hola geniales todos los artículos! Por favor escribí sobre el Gorropardo, saber de la historia que inspiró a DG, nos hace comprender aún más la complejidad a la hora de crear un personaje y nos demuestra el gran compromiso de la escritora en investigar para darle más realismo a las novelas. Saludos de Argentina!
Muchas gracias, Yamina! Seguro que pronto escribiré sobre el Gorropardo!
Un abrazo grande 🤗
Muy interesante esta entrada del blog!, hace algún tiempo estuve buscando info de los Frasers de Lovat pero estaba casi todo en ingles y no se me da muy bien xD así que no puedo estar más agradecida con esto!. Igualmente me queda una duda, creo haber leído acerca del matrimonio de Kit Harington y Rose Leslie (actores de GOT) y mencionaban que ella provenía de la familia de los Frasers de Lovat, me hubiese gustado alguna mención sobre ellos tbn en este articulo … porque obvio tbn soy fan xD ahahaha y bueno sobre la historia del Gorropardo obvio digo que SIII!!!! 😀
Cariños desde Chile <3
¡Hola Gloria!
¡Cuantísimo me alegro de que te haya gustado la entrada! También soy muy fan de Rose Leslie y GoT 😍😍😍 Según tengo entendido, la tatarabuela de Rose era Fraser de Lovat, pero ella concretamente es del clan Leslie por parte de padre (un clan de las Tierras Bajas) y del clan Fraser a secas por parte de madre. Que no es poca cosa ❤
¡Habrá seguro entrada del Gorropardo!
Un abrazo 🤗🤗
¡Excelente artículo como todos los que escribes! Me permiten recorrer virtualmente esas tierras que están tan lejos para mí (al menos por ahora). Un artículo sobre el Gorropardo sería genial. ¡¡¡Saludos desde Argentina!!!
¡Muchísimas gracias por tus palabras, Rebeca! Cuánto me alegro de que disfrutéis estos atículos 😍
¡Un abrazo grande!
Me ha encantado el artículo, por favor escribe sobre el gorropardo, seguro que es muy interesante
¡Cuánto me alegro de que te haya gustado! ¡Escribiré sobre el Gorropardo muy pronto!
Espectacular!!! Porfavor escribe sobre Dun Bonnet 🙏🙏 me ha encantado y a la vez transportado mientras leia.
¡Mil gracias, guapísima! Está claro que tengo que sacar un artículo sobre el bueno de Dun Bonnet 🎉🎉
Super artículo, esta resumido de forma que lo deja todo claro sin liarse… Tb opino que la historia del Gorropardo estaría muy interesante😉😘
¡Muchas gracias! Me alegro muchísimo de que os esté gustando tanto 😍
¡Un abrazo!
Fan total de esta entrada y del blog en general, da gusto leerte. Desde luego que la historia es enrevesada, alguna vez he querido profundizar en materia pero se hace todo un poco tedioso, leerlo así resumidito y tan claro me da ganas de intentarlo otra vez (gracias por los links!).
Y por supuesto digo sí a la historia real del Gorropardo o Dun Bonnet 🙂
¡Mil gracias, Cristina! Me encanta escribir esta clase de artículos pero muchísimo más saber que los disfrutais. El Gorropardo tiene que caer sí o sí 😄
¡Un abrazo!