cementerios Edimburgo

Cementerios de Edimburgo: ruta por los 5 camposantos más bellos

Edimburgo es una ciudad vetusta y misteriosa llena de historias muy antiguas. Algunas de esas historias son de lo más truculento y romántico y están relacionadas o transcurren (o incluso acaban ☠) en sus cementerios históricos. Greyfriars, Dean Cemetery, el cementerio de St Cuthbert… ¡Acompáñame en esta entrada, si te atreves, en un recorrido por algunos de los más escalofrianes y bellos cementerios de Edimburgo! 👻👻👻

RUTA POR LOS CEMENTERIOS DE EDIMBURGO

1) DEAN CEMETERY, LA BELLEZA VICTORIANA

Dean Cemetery es uno de los más hermosos y románticos cementerios históricos de Edimburgo. Forma parte del antiguo burgo de Dean Village, hoy en día absorbido por la ciudad en forma de pueblecito medieval congelado en el tiempo. Se halla a las espaldas del Museo de Arte Moderno, una maravillosa visita gratuita que podéis hacer en Edimburgo. Tambien tiene accesos al precioso paseo fluvial de Water of Leith.

Como veis, es muchísimo lo que se puede visitar en la zona, ¡y todo es gratis!

dean cemetery edimburgo
Dean Cemetery en Edimburgo

Dean Cemetery es uno de esos típicos cementerios victorianos que tan llenos de encanto están. Se puede acceder a su interior bien por la entrada de Dean Path, bien por una bucólica cancela a las espaldas del Museo de Arte Moderno o incluso por Ravelston Terrace. Entréis por donde entréis, os aseguro que quedaréis fascinados por la belleza de las estatuas y monumentos funerarios. Y, sobre todo, por la paz del lugar.

Dean cemetery edimburgo
Dean Cemetery en Edimburgo

La mayor parte de las lápidas hacen alusiones a profesiones de las clases altas y medias del siglo XIX. Encontraréis historiadores, médicos, arquitectos, militares y abogados, aunque tambien veréis preciosos memoriales de escritores, escultores y poetas.

Hay entre ellos personajes  curiosos y relevantes, como James Nasmyth, inventor del martillo de forja de vapor; Robert Nasmyth, dentista de la reina Victoria; la doctora Elsie Inglis, heroína de guerra y famosa sufragista; el oceanógrafo Sir John Murray, inspiración de la obra de Julio Verne 20000 leguas de viaje submarino; o Isabella Bird, afamada exploradora y fotógrafa y primera mujer en ser miembro de la Royal Geographical Society.

Dean cemetery Edimburgo
Panteones en Dean Cemetery

Horario: de 09:00 a 17:00 (o hasta el anochecer en invierno) todos los días.

Web Oficial

2) ST CUTHBERT, UNO DE LOS CEMENTERIOS MÁS ANTIGUOS DE EDIMBURGO

En pleno centro de la ciudad se halla la parroquia de St Cuthbert, uno de los cementerios históricos más antiguos de Edimburgo. En cuanto atraveséis cualquiera de sus verjas de entrada y bajéis las escaleras, dejaréis atrás como por ensalmo el ruido del tráfico de la transitadísima Lothian Road. Pareciera como si el camposanto estuviera entre gruesas murallas. Os sorprenderán la paz y el silencio del lugar.

cementerio de St Cuthbert
Cementerio de St Cuthbert con el castillo de Edimburgo al fondo

Originalmente, cuando la parroquia estaba en el campo, el cementerio de St Cuthbert no era más un un montículo en la cara suroeste de la iglesia. En aquel entonces era conocido como Bairns’ Knowe o colina de los niños, puesto que albergaba enterramientos infantiles.

Durante los siglos XVIII y XIX el cementerio ampliaría sus límites hasta donde podemos ver ahora. En 1863, de hecho, se consideró que el lugar estaba lleno, aunque la parroquia se negó a poner el cartel de completo (habrían perdido sustanciosos ingresos) y continuó realizando enterramientos, entrando en pugna legal con la ciudad durante muchos años.

cementerio de st cuthbert edimburgo
Cripta de la familia Hamilton en el cementerio de St Cuthbert

No dejéis de observar cómo en la cara oeste se han conservado los enterramientos incluso por debajo del nivel de Lothian Road, cuyos transeúntes caminan cada día sobre las antiquísimas tumbas.

También aquí la arquitectura de sepulturas y monumentos es extraordinariamente memorable y hay algunos difuntos reseñables: el matemático John Napier, inventor del famoso logaritmo neperiano; Thomson Bonar, cofundador de la Enciclopedia Británica; y el escritor Thomas de Quincey, fuente de la que bebieron su inspiración autores de la talla de Poe.

cementerio de St cuthbert
Vista del castillo desde el cementerio de St Cuthbert

Horario: generalmente está abierto hasta el anochecer (por si los 👻👻👻).

Web Oficial

¿TE INTERESA SABER MÁS SOBRE MISTERIOS Y FANTAMAS ESCOCESES?

¡Ya a la venta mi segundo libro «Castillos Encantados de Escocia»! Para disfrutar de la historia y el folklore escocés de forma divertida, amena y en español! 📚😊

Puedes adquirirlo aquí mismo en formato físico y Kindle en Amazon España, UK y muchos otros mercados y, si Amazon no llega a tu país, puedes comprarlo aquí en formato pdf, adecuado para leer en tablets, móviles y en la mayoría de e-readers.

3) GREYFRIARS KIRKYARD, UNO DE LOS CEMENTERIOS MÁS EMBRUJADOS DEL MUNDO

En la Old Town, justo enfrente del National Museum of Scotland (otra visita gratuita de la que te hablo más en esta otra entrada), se encuentra uno de los cementerios históricos más famosos de la ciudad y que no podía faltar en esta ruta: Greyfriars, posiblemente el cementerio más encantado de todo Reino Unido.

Lo cierto es que las anécdotas escalofriantes sobre este cementerio no tienen fin y hacen las delicias de los miles de amantes del misterio que lo visitan cada día. Su fantasma más famoso es el malvadísimo abogado George “Bluidy” Mackenzie (siglo XVII), que se deleitaba en el «noble pasatiempo» de ver cómo eran torturados y ejecutados los prisioneros de Greyfriars. Según se dice, en la actualidad aun se divierte golpeando e incluso mordiendo a los intrépidos visitantes del cementerio.

cementerios edimburgo greyfriars
Vista de la entrada de Greyfriars desde la tumba de Mackenzie

El camposanto lleva usándose desde el siglo XVI y, por supuesto, tiene un buen número de residentes de lo más notable, como William Smellie, creador de la Enciclopedia Británica y un buen puñado de prohombres de la ciudad, científicos y artistas.

Además, Greyfriars está estrechamente relacionado con la historia de los Covenanters (conflicto religioso que derivó en un movimiento anti monárquico y anti episcopaliano), puesto que el propio Pacto o Covenant fue firmado en esta iglesia en 1638. Tras su derrota,  muchos de los rebeldes fueron hechos prisioneros en la zona sur del cementerio, que desde entonces fue conocida como Covenanter’s Prison.

cementerios edimburgo greyfriars
Mausoleos en Greyfriars, uno de los cementerios históricos más famosos del mundo

Greyfriars Bobby

Greyfriars no es solo un lugar siniestro plagado de poltergeist 👻 o un enclave histórico reseñable. Entre sus muros también hay lugar para la belleza y la ternura de la historia de Greyfriars Bobby, el perro más querido de Edimburgo.

cementerios edimburgo greyfriars
Lápida de Bobby en Greyfriars

Veréis la lápida moderna que marca su tumba nada más entrar al cementerio. Siempre está llena de flores, palos y juguetes, simbolo del afecto que le profesan los edimburgueses. La lápida de su mejor amigo, el  policía John Gray, donde Bobby durmió durante trece años, cae muy cerca siguiendo el sendero de la derecha. La estatua de Bobby, que conmemora esta historia de lealtad, se halla justo a la salida del cementerio y es imperdible, ¡siempre hay decenas de turistas fotografiándola!

cementerios edimburgo greyfriars
Estatua de Greyfriars Bobby frente al National Museum

Horario: al igual que el resto de cementerios, cierra al anochecer, pero lo podéis ver en tours nocturnos de fantasmas.

Web Oficial

4) CANONGATE KIRKYARD, ¿LA TUMBA DE DAVID RIZZIO?

No puedo dejar pasar, aunque sea más desconocido, otro de los cementerios históricos más importantes de la ciudad. Además, está situado en la Royal Mile, así que no te lo puedes perder.

Canongate fue usado como camposanto desde finales del siglo XVII hasta mediados del siglo XX y sus residentes más famosos son el economista Adam Smith y el joven poeta Robert Fergusson (cuya preciosa lápida os recomiendo no dejar de ver), entre otros. Se dice que también recibió aquí sepultura David Riccio, el famoso secretario de María Estuardo, que murió asesinado en la cámara de la propia reina. Sin embargo, es poco probable que un católico fuese enterrado en Canongate.

cementerios edimburgo Canongate
Cementerio de Canongate visto desde Calton Hill

No dejéis de admirar los hermosos mausoleos y las curiosas placas (como la de Clarinda, a la que el célebre poeta Robert Burns dedicó tantas cartas y algún poema) y lápidas que ornan este decimonónico y romántico cementerio. Es otro remanso de paz en medio del bullicio turístico de la Royal Mile.

Horario: como de costumbre, abierto hasta el anochecer.

Web Oficial



Booking.com

 

5) MÁS CEMENTERIOS HISTÓRICOS: OLD CALTON

Finalmente, no te vayas de Edimburgo sin visitar el Old Calton Burial Ground. Como seguro que vas a subir a la famosa Calton Hill a a ver las vistas de la ciudad, te pilla de paso. Es uno de los cementerios de la ciudad con más monumentos y memoriales erigidos a personajes escoceses relevantes.

cementerios de edimburgo old calton
Cementerio de Old Calton y panorámica de Edimburgo desde Calton Hill

Old Calton fue construido en 1718, aunque debió ser modificado y dividido en dos un siglo más tarde al ser edificada Waterloo Place.  Entre sus habitantes más ilustres destacan el filósofo empirista David Hume, el científico y matemático John Playfair y los editores Blackwood y Constable (rivales en vida), entre otros.

De entre los memoriales y monumentos, no te pierdas el obelisco del Martyrs’ Monument, erigido a la memoria de los primeros defensores del sufragio universal, y el Scottish-American Soldiers Monument, dedicado a los soldados escoceses que murieron en la Guerra de Secesión Americana.

cementerios edimburgo old calton
Scottish-American Soldiers Monument en Old Calton

Horario: abierto hasta el anochecer,  aunque también en puedes verlo de noche en un tour de fantasmas.


¡Espero que esta entrada os sea muy útil en vuestra visita a los cementerios de Edimburgo! 😉

TOUR DE FANTASMAS: 👻 Si prefieres hacer una ruta guiada o un tour de fantasmas por los preciosos camposantos de Edimburgo, puedes reservarlo en este enlace.

ENTRADAS RELACIONADAS:

¡Suscríbete gratis al blog para no perderte las novedades!

Y recordad que podéis seguir el blog también en Facebook,  TwitterInstagram y Youtube para más fotografías, vídeos, rutas e historias.

Cheers!!! 🙋

Entradas Relacionadas

Edimburgo en Navidad: mercados y eventos 2019/2020 Edimburgo en Navidad es como una fría y delicada ciudad de cuento: preciosos mercados de estilo centroeuropeo, atracciones, puestos de comidas y bebid...
Doors Open Days Edinburgh: días de puertas abierta... Si vienes a visitar Edimburgo a finales de septiembre te interesa muchísimo apuntar este festival: Doors Open Days Edinburgh. ¡Cientos de edificios re...
Lochleven Castle, un antiguo castillo situado en m... En Kinross, a menos de una hora de Edimburgo y muy cerquita de la ciudad de Perth, se halla el maravilloso entorno de Loch Leven. Lo más reseñable es...
La Boda Roja de Juego de Tronos fue real y sucedió... Dos hechos históricos sucedidos en Escocia inspiraron a George R. R. Martin para crear la famosísima y cruenta Boda Roja de Juego de Tronos: uno, la l...

4 comentarios en “Cementerios de Edimburgo: ruta por los 5 camposantos más bellos”

  1. Me apunto todos, sólo conozco Greyfriars y Canongate. Además se puede acceder a Calton Hill desde la Royal Mile a través del cementerio de Old Calton, verdad?
    Muchas gracias!!

    1. Lovely Scotland

      Hay unas escaleras y varios senderos que conectan el final de la Royal Mile con Calton Hill vía el cementerio de New Calton, que además también es muy chulo. El de Old Calton está más separado de esa zona, ya en la New Town.

  2. Muy bello articulo pero existen solo estos cementerios o más? Y dos porque Edimburgo siempre se ve tan negro los edificios o en este caso los mausoleos ? La piedra es de ese color o es por el smog?

    1. Hola Dana!
      Edimburgo tiene muchos más cementerios, pero para mi estos son los más bonitos e históricos.

      En cuanto al color negro de muchos edificios antiguos en la ciudad, se debe a que el material en que están construidos (arenisca) absorbe muy fácilmente los elementos contaminantes y adopta ese color. Ahora Edimburgo parece muy limpia, pero hasta hace pocas décadas se la conocía como «Auld Reekie» o vieja chimenea por la cantidad de industria sucia (culpable del smog) que había por todas partes.

      Espero haber resuelto tu duda, un abrazo!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.