Orkney es uno de los dos archipiélagos más norteños de Escocia y el lugar ideal para el viajero que disfruta de la arqueología, los monumentos megalíticos, la historia de las guerras mundiales, la buena gastronomía y esos lugares remotos con encanto que conservan intacta su esencia tradicional. ¡Acompáñame en esta guía de viaje para planificar tu viaje a las islas Orcadas en Escocia, tanto si quieres recorrerlas por libre como si buscas un circuito guiado en español!
🔥 Cómo visitar Shetland, el archipiélago más al norte de Escocia, y disfrutar del Up Helly Aa
🚐 Los mejores circuitos, tours y visitas guiadas en español por Escocia
🙋♀️ Planifica tu viaje por Escocia fácilmente paso a paso o contáctame aquí para que te ayude personalmente
🏝 Guía de viaje completa para visitar Skye y las mejores islas de Escocia
ORKNEY: GUÍA DE VIAJE PARA VISITAR LAS ISLAS ORCADAS EN ESCOCIA
Con alrededor de setenta islas, Orkney es un archipiélago de lo más exótico si lo comparamos con otros lugares en Escocia, puesto que aúna un pasado remoto picto con un trasfondo medieval completamente nórdico que la ha convertido en un crisol cultural único. Con la llegada de los invasores y colonos vikingos en los siglos VIII y IX, Orcadas terminaría convertida en posesión del reino de Noruega hasta 1472, cuando el archipiélago fue incorporado al reino de Escocia con Jacobo III gracias al impago de la dote de su esposa escandinava Margarita.
Hoy, Orkney es el hogar de algo más de veinte mil personas que, concentradas sobre todo en los núcleos de Kirkwall y Stromness (ambos en mainland, la isla principal), viven dedicadas a la ganadería, la pesca, el turismo y el sector del petróleo y del gas del Mar del Norte en un archipiélago apasionante que, recientemente, ha sido declarado el lugar con mejor calidad de vida de toda Escocia.
1. Cómo llegar hasta Orkney: por libre o con un circuito de Mundo Escocia
Aunque hay algunos vuelos internos de Loganair hasta Orcadas desde puntos como Edimburgo, Glasgow, Aberdeen o Inverness, la forma más económica y tradicional de llegar hasta este archipiélago es en ferry. Tienes varios donde elegir:
- El ferry de North Link desde Scrabster hasta Stromness o directamente desde Aberdeen hasta Kirkwall.
- El ferry de Pentland Ferries desde Gills Bay hasta St Margaret’s Hope.
- El ferry de John O’Groats Ferries entre el pueblo del mismo nombre y Burwick (solo pasajeros y solo en verano).
Si quieres viajar hasta Orcadas por tu cuenta lo más oportuno es que alquiles un vehículo para poder moverte con comodidad. Aquí tienes un excelente buscador para hacerlo.
Por otro lado, si prefieres unirte a un circuito guiado en español y conocer Orcadas de la mano de uno de los mejores guías que conozco, no puedo menos que recomendarte el recorrido de Mundo Escocia con Andrés Val. De las dos ocasiones en que he visitado Orkney, la segunda de ellas tuve la suerte de hacerlo de su mano ¡y fue una experiencia extraordinaria y auténtica! Podéis encontrar toda la información y su contacto aquí, en su web, podéis escuchar su increíble podcast sobre Escocia aquí y, además, podéis seguirle en todas sus aventuras en sus redes sociales de @escocia_sin_limites.
2. Dónde alojarse en las islas Orcadas
Aunque lo más recomendable es alojarse en alguno de los dos núcleos de población principales de mainland, lo cierto es que Orkney se recorre muy rápidamente, así que puedes ubicar tu base más o menos donde tú quieras. A continuación te dejo algunos alojamientos recomendables de varios tipos y presupuestos:
🏡 Aultnagar Accommodation: bed and breakfast familiar a las afueras de Kirkwall en un entorno rural lleno de tranquilidad. Desde £95 la habitación doble con desayuno tradicional. Mira aquí más información y haz tu reserva.
🏡 Lindisfarne B&B: coqueto bed and breakfast a las afueras de Stromness. Desde £114 la habitación doble con un estupendo desayuno. Mira aquí más información y haz tu reserva.
🏠 Rymmon Retreat: cabaña de dos dormitorios en el norte de la isla principal, en entorno con bonitas vistas. Desde £115 la noche. Mira aquí más información y haz tu reserva.
🏨 The Sands Hotel: precioso hotel decimonónico cerca de St Margaret’s Hope. Desde £154 la habitación doble con desayuno. Mira aquí más información y haz tu reserva.
🏡 VitaVer B&B: bed and breakfast en similar ubicación, con extraordinarias vistas. Desde £160 la habitación doble con desayuno. Mira aquí más información y haz tu reserva.
Booking.com3. Consejos generales para viajar a Orkney
Antes de viajar a Orcadas, debes tener en cuenta que tan solo en llegar hasta allí desde puntos como Edimburgo o Glasgow, y luego regresar, tardarás dos días completos, de modo que para conocer lo mejor de este archipiélago debes planificar al menos cinco días de viaje. Si dispones de menos tiempo, debes centrarte solo en la isla principal y escoger tan solo algunas de las visitas de este artículo según tus gustos e intereses.
Por lo demás, la mejor época del año para conocer Orkney es el final de la primavera o el verano, puesto que dispondrás de muchas horas de luz para explorar a placer todos sus puntos de interés, encontrarás abiertos todos los monumentos y será bastante menos probable que se produzcan cancelaciones de ferris por inclemencias meteorológicas. ¡Aún así, el clima escocés es imprevisible, así que ve preparado para todo (también para el viento, que no para de soplar casi nunca en estas islas)!
4. Qué ver en las islas Orcadas en Escocia
A continuación, te cuento las mejores visitas y actividades para hacer en Orkney separadas por temáticas para que puedas consultar las que más te interesen y diseñar tu viaje perfecto. Si haces el circuito con Mundo Escocia verás que este, aun siendo flexible, también está distribuido por temáticas en los diferentes días del recorrido.
4.1. El Corazón Neolítico de Orcadas y otros monumentos megalíticos y prehistóricos
Si este archipiélago es famoso por algo es, desde luego, por el conocido como Corazón Neolítico de Orcadas, un conjunto de extraordinarios lugares arqueológicos que son Patrimonio de la Humanidad desde 1999. Consiste en cuatro yacimientos únicos que, junto a muchos otros cercanos, conforman todo un paisaje monumental y ritual neolítico que no debes dejar de visitar por nada del mundo si recorres Orkney:
Skara Brae es el asentamiento neolítico mejor conservado de toda Europa Occidental y una visita imprescindible en Orcadas. El lugar salió a la luz tras una terrible tormenta en 1850 y, desde entonces, no ha dejado de llamar la atención de visitantes y arqueólogos. Podrás contemplar nueve viviendas neolíticas sorprendentes y entrar en una reconstrucción de cómo habrían sido hace algo más de cinco mil años.


Maeshowe es una de las tumbas de cámara mejor conservadas y más impresionantes de toda Europa y, personalmente, mi visita predilecta en Orkney. Construida hace unos cinco mil años para ser lugar de descanso de la élite de la comunidad neolítica de las islas, sería un lugar famoso incluso durante la Edad Media, puesto que aparece mencionada en varias sagas nórdicas. Nórdicas son también las extraordinarias inscripciones rúnicas y grabados que se pueden admirar en sus paredes. ¡Reserva con antelación la visita guiada!



Standing Stonnes of Stennes es, posiblemente, el monumento megalítico más antiguo de todo Reino Unido. Los cuatro monolitos que quedan hoy en pie son los vestigios de lo que fue un círculo de doce piedras rodeado por una zanja con terraplén que tuvo cuatro metros de ancho por dos de profundo. En su interior habría dos hogares, y más piedras que, seguramente, pertenecieron a enterramientos. Junto al monumento, que es de visita libre y gratuita, se pueden conocer también los restos del poblado neolítico de Barnhouse.


Ring of Brodgar es un enorme henge neolítico con un círculo de piedras sorprendentemente bien conservado, puesto que de los sesenta monolitos originales quedan en pie más de la mitad. Además de esto, consta de una zanja con terraplén, como es habitual, y de numerosos enterramientos que datan no solo del Neolítico sino también de la Edad del Bronce. La visita es libre, gratuita y espectacular.


Hay muchos más lugares arqueológicos neolíticos que puedes visitar si tienes tiempo de sobra, como Ness of Brodgar (solo durante el verano, puesto que es una excavación activa) y la curiosa tumba de Cuwen Hill, ambos en la isla principal, la granja de Knap of Howar en Papa Westray o la increíble Midhowe Tomb en Rousay.


Si quieres saber más sobre los monumentos neolíticos en Escocia y cuáles podrían haber sido sus funciones, no te pierdas este vídeo de mi canal de Youtube:
4.2. Brochs: enigmáticas torres de la Edad del Hierro en Orkney
Los brochs son una de las estructuras más enigmáticas que existen en la arqueología escocesa. Únicos de la zona norte y noroeste del país, son edificios en forma de torre cilíndrica, construidos durante la Edad del Hierro y de los que se creen podrían haber tenido funciones mixtas como vivienda, refugio, almacén y lugares destacados de poder. ¡Si visitas Orcadas, podrás conocer algunos de los brochs mejor conservados de toda Escocia!
Quizás el mejor ejemplo de todos es el famoso Broch de Gurness, al norte de la isla principal. En Gurness no solo podrás admirar uno de los brochs más impresionantes y completos de Escocia, sino también el conjunto de viviendas que en su día tuvo adosadas, conformando un poblado de buen tamaño en excelente estado de conservación. Las vistas del Eynhallow Sound, la lengua de agua que separa esta zona de la isla de Rousay, son absolutamente encantadoras y, si afinas la vista, podrás ver el broch que se alza al otro lado.




De hecho, si tienes tiempo para cruzar hasta la isla de Rousay (mira aquí los horarios de los ferris), podrás visitar también Midhowe Broch, un yacimiento de la Edad del Hierro muy bien conservado junto a la tumba del mismo nombre, en una localización espectacular.




4.3. Las Barreras de Churchill, la Capilla Italiana y otros vestigios de las Guerras Mundiales
Pasamos de un extremo de la historia al otro, puesto que Orcadas se convirtió en un lugar de extraordinaria importancia estratégica durante la primera mitad del siglo XX, con el advenimiento de las dos Guerras Mundiales. La bahía de Scapa Flow se convirtió en un lugar estratégico ideal donde la flota británica tendría su base principal durante ambos conflictos. Así, hay varios lugares de imprescindible visita para el viajero interesado en este periodo histórico:
¡Ya a la venta mi libro «Breve Historia de Escocia»! Para disfrutar de la historia escocesa de forma divertida, sencilla y, por fin, en español 📚😊
Puedes adquirirlo aquí mismo en formato físico y Kindle en Amazon España, UK y algunos otros mercados.
Las Barreras de Churchill fueron construidas tras el hundimiento del HMS Royal Oak por parte de un submarino alemán en Scapa Flow durante los primeros meses de la II Guerra Mundial. Se habían protegido los accesos a la bahía con redes anti submarinos y restos de la flota alemana de la Primera Guerra Mundial, que se había trasladado allí en 1918 y que sus propios hombres habían preferido hundir antes que dejar que los británicos la aprovechasen. Constatando que no era suficiente, entre 1940 y 1944 se bloquearon completamente los accesos a Scapa Flow con barreras permanentes de piedra y hormigón que hoy son los puentes que unen la isla principal con las pequeñas islas del sur de Orcadas.
Estas barreras fueron construidas, en gran medida, por los prisioneros italianos que el ejército británico había tomado en 1942 durante la campaña en el norte de África. Los prisioneros se agruparon en varios campamentos y fueron los doscientos que acabaron en el Campamento 60 de la isla de Little Holm los que erigieron el monumento más curioso del archipiélago: la Capilla Italiana. Con dos barracas Nissen del campamento y los materiales que tenían más a mano, los prisioneros erigieron una encantadora capilla católica en forma de trampantojo que, hoy en día, es una de las mayores atracciones de Orkney por su originalidad.


Nada mejor para completar un día entre vestigios históricos de las Guerras Mundiales que un paseo por Hoxa Head, un complejo de baterías y búnkeres abandonados de ambos conflictos con impresionantes vistas a los paisajes de la bahía de Scapa Flow. La visita al lugar es libre y gratuita.


4.4. Kirkwall, capital de las islas Orcadas en Escocia
Con sus casi ocho mil habitantes, Kirkwall es la orgullosa capital de aire nórdico de Orcadas. Fundada por vikingos alrededor del año 1000 y burgo real desde 1486 (poco después de la incorporación del archipiélago al reino de Escocia), hoy Kirkwall es el mayor núcleo de población de estas islas y el lugar perfecto tanto para alojarse como para estar cerca de comercios con encanto, buenos pubs, restaurantes y museos.
Los mayores atractivos de Kirkwall son la formidable catedral de St Magnus, el Museo de Orkney y los Palacios del Conde y del Obispo. Si solo puedes estar un rato en el lugar, te aconsejo dedicar tu tiempo a la catedral de St Magnus, toda una joya de la arquitectura románica (siglos XII-XV) puesta al servicio de los poderosos obispos nórdicos de Orcadas. Una curiosidad de Kirkwall sobre la que puedes leer en una placa frente a la catedral es el juego de pelota de «Ba«, una auténtica batalla campal futbolística que se juega por la calles del pueblo con sus habitantes divididos en dos equipos («uppies» y «doonies«) que se pelean por el balón en un curioso espectáculo.


4.5. Paisajes, senderismo y avistamiento de aves en Orkney
Orcadas es un lugar ideal para disfrutar la naturaleza, el senderismo, los paisajes e incluso el avistamiento de aves. Algunas de las mejores rutas senderistas que puedes hacer son la de los acantilados de Yesnaby o los de Roseness, la del faro de Brough of Birsay o la de Mull Head y el memorial convenanter. De todas estas, quizás las dos más accesibles son la de Yesnaby, donde podrás admirar espectaculares acantilados y estacas de piedra marinas, y la de Brough of Birsay que, además de paisajes que quitan el aliento, tiene un interesante yacimiento medieval y la particularidad de que solo se puede cruzar hasta el faro en marea baja (¡consulta los horarios de mareas en internet!).




Por lo demás, si disfrutas de la observación de aves estás de suerte, puesto que Orkney tiene trece reservas naturales RSPB donde podrás hacerlo. Algunos de los mejores lugares para ver aves como araos, rissas (gaviotillas), correlimos o incluso águilas de cola blanca son Marwick Head, Mull Head y Noup Head. Si lo que buscas son puffins o frailecillos (tammie norris para los isleños), entonces tienes que ir a Brough of Birsay o, aún mejor, a las islas de Westray y Papa Westray.


Orcadas también es un lugar idea para avistar mamíferos marinos como focas (el 15% de la población mundial de focas vive en el archipiélago), a las que no debes acercarte mucho, sobre todo durante el otoño, que es su época de cría. Si tienes suerte, también podrás avistar orcas en lugares como Scapa Flow y hasta delfines, ballenas, marsopas y, más excepcionalmente, morsas y nutrias.
4.6. Gastronomía de las islas: del salmón ahumado al whisky y la cerveza
Ninguna experiencia de viaje está completa sin conocer y disfrutar de la gastronomía típica del lugar, y Orcadas tiene una maravillosa y muy completa.
Los amantes del buen whisky pueden encontrar dos destilerías estupendas en este archipiélago: Highland Park y Scapa the Orcadian, ambas en la isla principal. Para los viajeros que prefieren la ginebra, nada mejor que una visita a la Orkney Distillery en Kirkwall y, para los muy cerveceros, es súper recomendable una cata de cerveza artesana en la Orkney Brewery.


En cuanto a la comida, Orkney es una auténtica locura de lugar, como casi todas las islas escocesas, y dispone de productos locales como quesos, oatcakes y carnes para todos los gustos y paladares, aunque lo más notable es su fresquísimo pescado y su marisco. Si realizas el circuito con Mundo Escocia podrás, además, conocer los entresijos de Jollys of Orkney, su mejor factoría de salmón ahumado, en un tour exclusivo. ¡Súper recomendable!




Algunos de los mejores restaurantes de las islas Orcadas donde degustar todos estos productos son The Foveran, Eviedale Bistro, The Storehouse, Birsay Bay Tearoom y el curioso Sheila Fleet Café, que es también una preciosa joyería artesana.
Booking.comEspero que te haya gustado mucho esta guía para visitar las islas Orcadas en Escocia, un viaje imprescindible si buscas historia, arqueología y lugares llenos de autenticidad. ¡No te olvides de que puedes hacer este recorrido guiado, totalmente en español y con alojamiento incluido, con Mundo Escocia o, si lo prefieres, lo puedes realizar totalmente por libre o con mi ayuda en el servicio de planificación personalizada!
📌 ¡Suscríbete al blog para no perderte las novedades!
Y recuerda que puedes seguir el blog también en Facebook, Instagram y Youtube para más fotografías, vídeos, rutas e historias. Cheers!! 🙋♀️