inventos escoceses

11 inventos escoceses que cambiaron el mundo para siempre

Hay una larguísima lista de inventos escoceses gracias a los cuáles el mundo cambió para siempre. Objetos como el teléfono, la bicicleta o la televisión, ingenios como la máquina de vapor o la jeringuilla hipodérmica, descubrimientos (también he incluido algunos, además de inventos) como la penicilina o los logaritmos… Inventos hechos por necesidad, por casualidad, por ansia de conocimiento o por amor, todos ellos están rodeados por las increíbles historias de sus inventores o descubridores.

¡Acompañame en este viaje por la ciencia, la tecnología y los inventos escoceses!

11 inventos escoceses que cambiaron el mundo

* Antes de dar paso a esta recopilación de descubrimientos e inventos escoceses, me gustaría llamar la atención sobre el hecho de que todos ellos fueron hechos por hombres. En el campo de los avances científicos y tecnológicos históricos es donde más se siente la discriminación hacia las mujeres, fruto de una educación elemental muy inferior o directamente ausente, de la prohibición de estudiar en la Universidad y de una falta total oportunidades para desarrollarse en el mundo laboral. Así, para subsanar el hecho de que no he podido incluir a ninguna mujer entre los inventores de esta lista, en breve publicaré en el blog una recopilación de mujeres en la ciencia y la tecnología de Escocia. Mientras tanto, puedes leer esta otra sobre mujeres imprescindibles en la historia escocesa.

1. El teléfono – Alexander Graham Bell

Alexander Graham Bell nació en Edimburgo en 1847 y es el padre de decenas de inventos escoceses, aunque la mayor parte de su carrera se desarrolló en EEUU.

Tanto su madre como su esposa eran sordas, esta última a causa de haber padecido gravemente la escarlatina a los cinco años. A causa de esto, Graham Bell y su padre (y también sus hermanos, pero estos murieron muy jóvenes de tuberculosis) centraron sus estudios en la elocución, el habla y la audición, gracias a lo que terminó inventando el teléfono*, entre otros dispositivos para facilitar y medir la escucha como el fotófono o el audímetro.

*En puridad, Antonio Meucci habría inventado antes el teléfono, pero nunca registró la patente por falta de medios económicos y en su documentación nunca llegó a figurar que hubiera logrado la transmisión electromagnética de la voz mediante su dispositivo. En 2002, no obstante, el Congreso de los EEUU le rindió honores por su gran contribución al desarrollo del teléfono, algo a lo que el Senado se negó. El asunto sigue en disputa.

alexander graham bell
Alexander Graham Bell en 1917

Hasta tal punto la investigación de la sordera era importante para él, que cuando en 1876 obtuvo la patente por el teléfono en EEUU, (país al que se mudó a los veintitrés años huyendo de la tragedia de la muerte de sus hermanos), lo consideró una intrusión en su carrera e incluso se negó a tener un aparato en casa. Él siempre se consideró a sí mismo, únicamente, «un maestro de sordos».

inventos escoceses
Alexander Graham Bell, su esposa Mabel y sus dos hijas en 1885

Además de por el teléfono y el fotófono, Graham Bell (en solitario o con su equipo de colaboradores), también consiguió patentes por el telégrafo (aunque no lo inventó) y por varios vehículos aéreos e hidroplanos. Sus investigaciones e inventos cubrieron campos como los de las telecomunicaciones, la medicina, los combustibles alternativos, la industria química, la pedagogía y la investigación genética, y hasta estipuló los paneles solares como métodos alternativos de producción de energia.

2. La televisión – John Logie Baird

John Logie Baird nació en Helensburgh, cerca de la ciudad de Glasgow, en 1888 y es el padre de un sistema de comunicación sin el que mucha gente no sabría vivir: la televisión.

Baird era el hijo más joven del pastor presbiteriano de St Bride. Su madre, sin embargo, aunque era huérfana, provenía de una rica familia de constructores navales (el gran negocio de la época) de Glasgow. Estudiar y trabajar en aquella gran ciudad le brindó a Baird, socialista convencido, muchas oportunidades para desarrollarse, pero también contribuyó a su mala salud.

inventos escoceses la televisión
John Logie Baird, inventor de la televisión, en 1917

No obstante, en 1924 Baird terminó desarrollando una tecnología que permitía producir imágenes en blanco y negro que se movían en directo, gracias a la reflección: había desarrollado el primer sistema de televisión funcional. Un año más tarde, la cabeza parlante de Stooky Bill, un muñeco de ventrílocuo, fue la primera transmisión de televisión del mundo. No contento con ello, en 1928 Baird logró también la primera transmisión del mundo de televisión en color, en la que una joven se probaba varios sombreros.

la televisión
Baird con su primer televisor y sus muñecos de ventrílocuo

En 2006, John Logie Baird fue nombrado uno de los diez científicos más importantes de la historia de Escocia. ¡Y es que hay muy poca gente que, hoy en día, no tenga un televisor en su casa!

3. La penicilina – Sir Alexander Fleming

Alexander Fleming nació en 1881 en el pueblecito de Darvel, en Lochfield Farm. En su caso, no se trata de inventos escoceses sino de descubrimientos que, verdaderamente, cambiaron el mundo para siempre y que le hicieron ganar un Premio Nobel.

alexander fleming
Sir Alexander Fleming en su laboratorio londinense en 1943

Tras formarse en su área local, a los dieciéis años Fleming se marchó a Londres a buscar fortuna. De no haber heredado poco tiempo después un dinero que le permitió estudiar medicina y, más tarde, bacteriología y microbiología, tal vez habríamos perdido su descubrimiento para siempre. Tras finalizar la carrera, entró a trabajar como asistente de Sir Almroth Wright, un bacteriólogo brillante, pionero en el campo de la inmunología y las vacunas. Más tarde, Alexander Fleming serviría como médico en la IGM, trabajando incluso en el frente occidental, donde pudo realizar investigaciones in situ sobre cómo funcionaban los analgésicos y las bacterias.

alexander fleming la penicilina
Sir Alexander Fleming recibiendo el Premio Nobel en 1945

Tras la guerra, en 1922 descubrió accidentalmente (gracias a sus propios mocos) la lisozima y, en 1928, a raíz de un hongo y debido a un descuido, descubrió la penicilina, uno de los descubrimientos más grandes de la historia de la medicina: gracias a este nuevo antibiótico, millones de personas en el mundo que podrían haber muerto a causa de infecciones, salvaron su vida.

inventos escoceses la penicilina
Muestra de penicilina de 1935

Alexander Fleming recibió el Premio Nobel de Medicina en 1941 y en 1944 fue nombrado caballero por el rey George VI. En 2009, en una encuesta nacional, fue elegido el tercer escocés más influyente la historia, solo por detrás de Robert the Bruce y William Wallace.

4. La bicicleta – Kirkpatrick Macmillan

Kirkpatrick Macmillan nació en Keir, en Dumfries & Galloway, en 1812 y se cree generalmente (aunque en realidad los historiadores no se ponen de acuerdo) que inventó un medio de transporte que no pasa de moda: la bicicleta.

Kirkpatrick Macmillan
Única foto que se cree existe de Kirkpatrick Macmillan

Kirkpatrick Macmillan era un herrero y en 1839, cuando residía en Glasgow, inventó y construyó un modelo en madera de lo que sería la futura bicicleta que todos conocemos. Tenía dos ruedas de madera con cubiertas de hierro: la frontal era orientable y más pequeña y la trasera era de mayor tamaño. Ambas estaban conectadas por unos pedales gracias a una serie de varillas metálicas.

inventos escoceses la bicicleta
Abajo, el diseño de Kirkpatrick Macmillan y arriba el de Thomas McCall, otro inventor escocés del siglo XIX

La noticia más temprana que tenemos de esta bicicleta es una nota de prensa de 1842 en un periódico de Glasgow, que reseñaba que «un caballero de Dumfries, a horcajadas de un velocípedo de ingenioso diseño, ha arrollado a un peatón y se le ha multado con cinco chelines». ¡Si no era Kirkpatrick Macmillan, debía ser un conocido suyo montado en su bicicleta!

inventos escoceses la bicicleta
Réplica de la bicicleta de Macmillan en una imagen del Museo de Artes Aplicadas y Ciencias de Sidney

En realidad, no se tiene la certeza de que Macmillan fuese el primero en diseñar una bicicleta y, de hecho, no fue reconocido en su tiempo como su inventor. Durante mucho tiempo, se creyó que este era un tal Gavin Dalzell, que le habría copiado el ingenio en 1846. Sería James Johnston, un descendiente de Macmillan, quien intentaría hacerle justicia a su antepasado a finales del siglo XIX.

¡Pero lo cierto es que es imposible afirmar a ciencia cierta quién diseñó la primera bicicleta, siendo este uno de los inventos escoceses más controvertidos!

5. La máquina de vapor – James Watt

James Watt nació en Greenock, un pueblo cercano a Glasgow que vivía de los astilleros, en 1736. Ingeniero mecánico, químico e inventor de ingenios, gracias en buena parte a él y a su máquina de vapor de agua, la revolución industrial se desarrolló brillantemente en Gran Bretaña.

james watt
James Watt en un retrato de Carl Frederik von Breda

La familia de Watt era la de un próspero constructor de barcos y él fue educado en casa por su propia madre, que era una mujer extraordinariamente culta. Pronto, el pequeño demostró tener una gran capacidad para las Matemáticas. Tras trabajar unos años con su padre, cuando la empresa de este quebró y su madre falleció, James Watt se marchó a buscar fortuna a Glasgow, donde se dedicó a fabricar instrumentos de medición.

inventos escoceses watt
James Watt en una pintura de 1855

James Watt quizás nunca habría destacado en su campo de no haber sido por la aparición en su vida de Alexander MacFarlane, un astrónomo y matemático que le abrió las puertas a trabajar con la Universidad de Glasgow. Allí, Watt hizo amistad con los famosos Joseph Black y Adam Smith. Fue entonces cuando comenzó a interesarse por los ingenios de vapor contemporáneos y detectó sus fallos.

inventos escoceses steam
Ingenio de vapor diseñado en 1784 por Boulton & Watt

Y así, mejorando la ya existente Máquina de Newcomen, James Watt dio a luz a la máquina de vapor en 1775, comercializándola gracias al empresario inglés Matthew Boulton. ¡Sin ella la Revolución Industrial no habría sido la misma!

6. Los sellos postales adhesivos – James Chalmers

James Chalmers nació en Arbroath, en el condado de Angus, en 1782 y, aunque no se tiene la certeza absoluta de que fuese el primero del mundo (otros postulantes son el inglés Rowland Hill y el esloveno Lovrenc Kosir, entre otros) se le considera el inventor de los sellos postales adhesivos.

james chalmers
James Chalmers

Aunque su destino era ser tejedor, cuando aún era un adolescente James Chalmer decidió mudarse a la vecina ciudad de Dundee en busca de un futuro mejor. Terminó estableciéndose allí como librero, impresor y editor de periódicos como «The Caledonian». Cansado de las largas esperas postales de la época, desde 1825 trabajó incansablemente para demostrar a las autoridades que el correo podía moverse más rápido por el país sin que su coste se viera incrementado.

inventos escoceses
Prueba del sello postal adhesivo de James Chalmers datada en 1839

Gracias a algunas sencillas medidas de optimización, James Chalmer logró ganar un día en el correo entre Edimburgo y Londres. Finalmente, en 1837, presentó su propuesta de un sello postal adhesivo de uno y dos peniques que servía, además, para cerrar la carta, algo tremendamente innovador para la época. Además de sumar uno más a los inventos escoceses de la época, James Chalmers luchó porque el servicio postal fuese siempre eficiente y barato, para que todo el mundo pudiera utilizarlo.

7. La identificación forense por huella dactilar – Henry Faulds

Henry Faulds nació en el pueblecito de Beith, en North Ayrshire, en 1843. Procedente de una familia muy humilde, terminaría, sin embargo, viajando por todo el mundo y desarrollando el sistema de identificación mediante huellas dactilares.

henry faulds
Henry Faulds

Siendo un adolescente, Henry Faulds tuvo que abandonar sus estudios en Beith para ir a trabajar a Glasgow y conseguir dinero para mantener a su familia. No obstante, consiguió inscribirse en la Universidad, donde terminó graduándose en Medicina y acabó siendo misionero en la India y en Japón. Allí, Faulds establecería en 1874 la primera misión de habla inglesa de la historia, cuyo destino era servir de hospital y escuela a los más desfavorecidos. Gracias a sus conocimientos, disminuyeron considerablemente las muertes por cólera, rabia e infecciones.

inventos escoceses
Patrones de huellas dactilares de Jan Evangelista Purkyne que, en 1823, hizo las mismas observaciones que Faulds

Un día, curioseando en una excavación arqueológica, Faulds observó con asombro cómo se habían conservado sobre la cerámica huellas digitales de gran antigüedad. Al compararlas con las suyas y las de los que le acompañaban, vio que ninguna era exactamente igual y se convenció de que cada una era única y podía servir como método de identificación forense.

inventos escoceses
Huellas dactilares tomadas por William Herschel hacia 1860, años antes que Faulds pero sin estudio que estipulara su uso forense

Gracias a la colaboración del polímata inglés Francis Galton, su tesis llegó a las altas esferas de Londres y, aunque al principio fue rechazada (de hecho, Faulds nunca vería sus sistema en práctica en vida), terminó siendo la base de un nuevo sistema de identificación forense mediante huella dactilar. ¡El primer CSI de la historia!

8. Los logaritmos y el Ábaco Neperiano – John Napier de Merchiston

John Napier o, como es conocido popularmente, el Excelente Merchiston, nació en Merchiston Tower, en Edimburgo, en 1550. Sería el descubridor de los logaritmos, el inventor de una de las primeras calculadoras de la historia y, en general, uno de los matemáticos más brillantes del mundo.

john napier
John Napier

John Napier procedía de una familia de alta alcurnia y, tras recibir educación en casa, entró en la Universidad de St Andrews a los trece años. Sin embargo, St Andrews sufría en aquella época los estragos de la violencia de la Reforma y John Napier terminó marchándose al continente. Regresaría con veintiún años siendo ya, prácticamente, un erudito.

inventos escoceses
Portada del Mirifici logarithmorum canonis descriptio de 1614

Napier dedicó el resto de su vida a la investigación, principalmente a la matemática y, así, en 1614 terminó descubriendo los logaritmos, hoy conocidos como logaritmos neperianos en su honor. También, como hemos mencionado, desarrolló algunas calculadoras manuales, siendo la más famosa el Ábaco Neperiano, que consiste en un tablero dividido en casillas y unas varillas. Además, Napier también se interesó por la teología y por lo oculto, llegando a tener fama de brujo y nigromante (hay que tener en cuenta que en la época te podían terminar llamando brujo por cualquier cosa).

inventos escoceses
Ábaco Neperiano datado en 1680

El desarrollo de los logaritmos simplificó enormemente los cálculos matemáticos en una época en la que no existían las computadoras y, aunque hoy en día hay aparatos que hacen enormes cálculos de forma automática, los logaritmos siendo siendo imprescindibles en muchos campos.

9. El hipnotismo – James Braid

James Braid nació en el condado de Kinross en 1795 y, aunque hoy en día su nombre no es demasiado conocido, sí lo es la disciplina que él mismo inventó: el hipnotismo.

Tras casarse muy joven, James Braid comenzó su carrera de cirujano con apenas diecisiete años en la Universidad de Edimburgo, trabajando como médico privado en varios lugares de Escocia hasta que decidió mudarse a Manchester, en Inglaterra, a los treinta y cuatro años.

james braid
James Braid

En aquella época estaba muy de moda una teoría llamada mesmerismo o magnetismo animal (inventada por Franz Mesmer, otro pionero del hipnotismo), de la que James Braid, que era totalmente escéptico, tuvo la oportunidad de ver una demostración en 1841. Como científico que era, se dedicó a estudiar si el mesmerismo realmente afectaba físicamente a las personas (usándose a sí mismo como sujeto de pruebas) y, para su sorpresa, encontró que así era. Solo cuando no tuvo dudas de su seguridad y de su veracidad, lo practicó sobre otras personas.

inventos escoceses hipnotismo
Sesión de hipnosis en 1887 (cuadro de Richard Bergh)

James Braid terminó desarrollando no solo la práctica del hipnotismo sino también la de la hipnoterapia, es decir, usar la hipnosis para ayudar personas con cierto tipo de problemas. Si bien Franz Mesmer abrió el camino, se considera a Braid el padre del hipnotismo moderno. Además, este innovador cirujano también realizó avances sobre la anestesia, el estrabismo y las deformidades óseas.

10. El neumático – John Boyd Dunlop y Robert W. Thomson

John Boyd Dunlop nació en Dreghorn, North Ayrshire, en 1840, y pasaría a la historia por ser el inventor del neumático con cámara de aire en 1888.

Dunlop
John Boyd Dunlop

John Boyd Dunlop estudió cirugía veterinaria en la Universidad de Edimburgo y, diez años después, se mudó a Downpatrick, cerca de Belfast. Como ya estaba familiarizado con el caucho, cuando vió las dificultades de su hijo para ir en triciclo al colegio por las calles heladas del pueblo, inventó para él en 1888 unas ruedas neumáticas con cámara de aire. Cuando vió lo útiles que eran, decidió comercializarlas y muy pronto se hicieron imprescindibles para los ciclistas de la época.

inventos escoceses neumatico
Primer neumático creado por Dunlop en 1888, donado por él mismo al National Museum of Scotland en 1910

Sin embargo, el también escocés Robert W. Thomson habría patentado unos neumáticos muy parecidos cuarenta años antes, pasando desapercibido en la época porque aún no había suficientes vehículos que las necesitaran. Por este motivo, ambos inventores están consignados aquí.

inventos escoceses bicicleta
Dunlop y dos inventos escoceses: la bicicleta y el neumático

De todos los inventos escoceses de esta recopilación, los neumáticos son uno de los más importantes actualmente. La empresa que le compró a Dunlop los derechos sobre su invento fue una importantísima multinacional hasta 1985 y hoy aún es una de las mejores marcas de neumáticos del mundo.

11. La jeringuilla hipodérmica – Alexander Wood

Alexander Wood nació en el pueblo de Cupar, en Fife, en 1817. Aunque otros le allanaron el camino en el campo de las inyecciones intravenosas y las agujas metálicas, se considera que él (junto con el francés Charles Gabriel Pravaz) fue el inventor de la jeringuilla hipodérmica o subcutánea en 1853.

alexander wood
Alexander Wood en su juventud

La familia de Alexander Wood se mudó de Fife a Edimburgo en 1825 y, así, el joven pudo formarse en esta ciudad y terminó estudiando Medicina en la Universidad. Dedicó su juventud a trabajar como cirujano y a dar clases universitarias.

inventos escoceses la jeringuilla
Alexander Wood

En 1842 se casaría con Rebecca Massey, la mujer por la que terminaría inventando la jeringuilla hipodérmica. Cuando, algunos años después, esta enfermó de cáncer y comenzó a sufrir tremendos dolores, Alexander Wood dedicó todos sus esfuerzos a encontrar una manera de inyectarle morfina y preparados de opio de forma subcutánea, directamente en la zona donde su esposa manifestaba dolor. Creía que esa sería la forma más efectiva de aliviarlo. Para el diseño de su ingenio se inspiró en el aguijón de las abejas.

inventos escoceses la jeringuilla
La jeringuilla es uno de los inventos escoceses más importantes

Finalmente, Alexander Wood entendió que su invento podía aplicarse al resto de medicamentos y que podía suponer un tremendo avance para el tratamiento de muchas enfermedades y padecimientos. En 1858 fue elegido Presidente del Real Colegio de Médicos de Edimburgo. Su esposa le sobreviviría diez años.


¡Espero que te haya gustado mucho este artículo sobre los descubrimientos e inventos escoceses más importantes de la Historia! Muy pronto publicaré el artículo sobre mujeres en la ciencia y la tecnología de Escocia, ¡así que suscríbete para no perdértelo!

📌 ¡Suscríbete al blog para no perderte las novedades!   

Y recuerda que puedes seguir el blog también en Facebook,  Instagram y Youtube para más fotografías, vídeos, rutas e historias. Cheers!! 🙋‍♀️

Entradas Relacionadas

Dalriada, la enigmática historia del reino gaélico... Hace mucho tiempo, durante los primeros siglos de la Alta Edad Media, lo que hoy llamamos Escocia estaba dividido en varios reinos: los reinos pictos...
En busca de la tumba de Rob Roy: ruta por Balquhid... Oculto en Balquhidder, un diminuto pueblo del Parque Nacional de los Trossachs, se halla un rincón lleno de encanto, historia y leyenda. Y es que allí...
7 libros de Historia de Escocia (en español e ingl... Los libros de Historia de Escocia son una rara avis cuando el lector los busca en español, pero si puede abrir el abanico al inglés la cantidad y la ...
9 Castillos encantados en Escocia y sus fantasmas ... Los castillos encantados en Escocia forman parte inseparable de su paisaje más ancestral y auténtico. ¿Qué sería de esta tierra sin sus fantasmas, su...

8 comentarios en “11 inventos escoceses que cambiaron el mundo para siempre”

  1. De todas maneras, con Bell o sin Bell, los 11 inventos — más otros como el Químico Ramsay — teniendo en cuenta los apenas 5.5 habitantes de Escocia, son un aporte espectacular al mundo. Gracias por compartir este blog, muy interesante. Roberto Wallace, Bariloche, Argentina.

  2. Hola,
    Me gustaría sumar una información, si me lo permites. La aplicación práctica de los ensayos de Herschel, Faulds y Galton se debe a Juan Vucetich Kovacevich, de origen croata pero establecido con su familia en Argentina. En 1888 ingresó en la Policía de la Provincia de Buenos Aires, en la ciudad de La Plata. El antropólogo comenzó a registrar las huellas dactilares de presos en fichas policiales y diseñó su propio sistema de clasificación, que redujo a cuatro tipos fundamentales, en función de la disposición de estas marcas.
    Argentina fue entonces el primer país en apoyarse en las huellas dactilares como método de identificación
    En 1892, su método sirvió para resolver, por primera vez en la historia, un homicidio mediante evidencia de huellas dactilares en la escena del crimen.
    Gracias por el espacio!
    Laura

  3. Greta Franco Beguan

    Hola la verdad que muy interesante me gusto mucho, te agrego un dato que descubrí hace poco y me intereso como fotógrafa. James Clerk Maxwell nació en Edimburgo en 1831 y 1861 presentó la primera fotografía a color duradera en Londres.
    Además se especializo en el campo de la matemática y formulo la teoría clásica de la radiación electromagnética,
    Te lo dejo como aporte.
    Un saludo enorme hasta la próximo

  4. Sobre el invento del telefono atribuido a Bell reconocimientos del Congreso de EEUU que ratifican que el verdadero inventor es Antonio Meucci, al que le fue injustamente arrebatado el invento por Bell, que tenia mas dinero y mejores abogados. Aqui va el texto de la resolucion del 2002 con la que se reconoce oficialmente la paternidad del telefono a su legitimo inventor: https://www.congress.gov/bill/107th-congress/house-resolution/269/text
    Sobre la vicisitud de Meucci y lo que paso con Bell hay mucha literatura historiografica bastante buena e interesante…
    Por lo demas, muy buen blog y muy buen articulo, pero Bell no es exactamente un ejemplo a seguir como Escoces aajajaj! 🙂

    1. Hola!!

      Me alegro mucho de que te guste el blog, muchas gracias 🙂

      Hice una pequeña llamada en cursiva en el apartado de Bell explicando algunas de estas cosas para corregir en parte lo que explicas en tu comentario. Creo que uno de los factores por los que sigue apareciendo Bell en todas partes en vez de Meucci, aparte de por no haber podido hacerse con la patente, claro, es porque, según he leído, en los papeles que presentó Meucci no aparecía que hubiese logrado con su dispositivo la transmisión electromagnética de la voz por corriente eléctrica. Si te soy sincera estoy segura de que estás muchísimo más al día que yo en este tema y ojalá pueda terminar de documentarme para decidir qué hacer con Mr Bell en este artículo. No me temblará la mano para rectificarlo, te lo aseguro 🙂

      Un abrazo!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.