Prácticamente todos los lugares donde se ródo Harry Potter en Escocia son espectaculares y dignos de visitarse en cualquier ruta que se planee por el país: el valle de Glencoe, el viaducto de Glenfinnan, Loch Shiel, Glen Nevis… ¡Si estás pensando en visitar algunos de los escenarios de Harry Potter, quédate comigo, que nos vamos de ruta escocesa!
HARRY POTTER EN ESCOCIA: LOS ESCENARIOS DE LA SAGA
Muchos de los escenarios de Harry Potter se rodaron diferentes lugares en Inglaterra o en los gigantescos estudios de la Warner en Londres, pero otro buen puñado de ellos (particularmente los exteriores del Hogwarts Express y de la escuela de magia de Hogwarts) se rodaron en Escocia.
¡Aquí van diez de ellos!
1. Viaducto de Glenfinnan y Tren Jacobita
El Viaducto de Glenfinnan fue inaugurado en 1901 para servir de paso a los trenes de la ruta de la West Highland Line entre Fort William y Mallaig, en las Tierras Altas. ¡Con sus casi cuatrocientos metros de longitud sobre el río Finnan, es el viaducto de hormigón más largo de Escocia! Además, es uno de los lugares más buscados por los viajeros debido a la belleza de su paisaje y que es uno de los escenarios de Harry Potter en Escocia más impresionantes.
En realidad no hacen falta muchas explicaciones para recordar qué escenas de la saga se rodaron aquí: las incontables veces que el Hogwarts Express (el histórico tren Jacobita, en realidad) a lo atraviesa camino a la escuela de magia y, sobre todo, la escena del coche volador con Harry y Ron son inolvidables.
¡El Viaducto de Glenfinnan no solo ha aparecido en la saga de Harry Potter! También lo ha hecho en multitud de películas y series rodadas en parte en Escocia como Stone of Destiny (2008) o The Crown (2016).
2. Loch Shiel
Loch Shiel es el complemento perfecto al paisaje salvaje y neblinoso que suele reinar en Glenfinnan. ¡Las vistas desde cualquiera de los miradores que rodean el loch o el Viaducto son sencillamente espectaculares! Para añadirle más magia e historia al lugar, allí se alza también el Monumento a los Levantamiento Jacobitas, puesto que fue en ese lugar donde Bonnie Prince Charlie alzó por última vez el estandarte Estuardo en 1745.

Loch Shiel compone el fondo de muchas de las escenas de exteriores de la escuela de magia de Hogwarts y del Hogwarts Express. Particularmente, en Harry Potter y el Cáliz de Fuego Loch Shiel es el inmenso lago donde tiene lugar la prueba acuática del Torneo de los Tres Magos.
Es uno de mis grandes favoritos de entre todos los lugares donde se rodó Harry Potter en Escocia, ¡y sale en todas las películas!
3. Glencoe
El valle de Glencoe es uno de los lugares más bellos, impactantes y, al mismo tiempo, accesibles de las Tierras Altas de Escocia. Tal vez por eso cientos de miles de personas visitan cada año algunos de sus hitos, como The Buachaille o The Three Sisters. Así mismo, a causa de esa accesibilidad, sus paisajes han aparecido en multitud de películas como Braveheart (1995), Rob Roy (1995), Los Inmortales (1986) y Skyfall (2012).

Muchos de los exteriores de Hogwarts (particularmente en Harry Potter y el Prisionero de Azkaban) están rodados también en el valle de Glencoe, en la carretera single track que transita entre el pueblecito y el valle, lejos de las multitudes. Allí se construyó un gran set de rodaje que incluía la cabaña de Hagrid y el puente de Hogwarts.
Puedes ir a visitar el lugar, que queda cerca del Clachaig Inn, aunque ya no queda nada del set más que el impresionante paisaje, ¡motivo mucho más que sobra para invertir un día en el valle de Glencoe!
4. Glen Nevis y las Steall Falls
Junto a Fort William, en el corazón de las Tierras Altas de Escocia, se alza la montaña más alta del país: el Ben Nevis (1.345 metros). Junto a ella corre el Glen Nevis, uno de los valles más hermosos de la zona. Puedes recorrer sus espectaculares paisajes en un breve trayecto de coche o, aun mejor, a través de sus numerosas rutas senderistas, que te conducirán a hermosas cascadas como Steall Falls y lugares de rodaje de películas como Braveheart (1995).

Las Steall Falls fueron, en efecto, el fondo de muchísimas de las escenas de quidditch en la saga de Harry Potter y, concretamente, el lugar donde su protagonista triunfa en la pelea contra el dragón colacuerno húngaro en Harry Potter y el Cáliz de Fuego.
Glen Nevis no es solo uno de los más increíbles lugares donde se rodó Harry Potter en Escocia, sino uno de los valles escoceses que más merece la pena visitar.
5. Garganta de Black Rock
Black Rock Gorge es la estrecha hendidura a través de la cual fluye el Allt Graad o Arroyo de Cristal en Easter Ross, en el norte de las Tierras Altas de Escocia, no lejos de Inverness. Con apenas un kilómetro y medio de largo y treinta y seis de profundidad, es un lugar tan hermoso que atrae a miles de visitantes y senderistas locales cada año. La leyenda dice que en sus aguas yace Lady Balconie, una joven noble que fue atraida al lugar, para su perdición, por el mismísimo Diablo.

En esta misteriosa hendiduda de Black Rock Gorge se esconde Harry Potter muy poco antes de la escena narrada más arriba, al comienzo de su lucha contra el colacuerno húngaro, en Harry Potter y el Cáliz de Fuego.
Dicen que si vas a la garganta de Black Rock, tal vez escuches un llanto lejano. ¿Será la pobre Lady Balconie o la buena de Myrtel?
6. Loch Eilt
Muy cerca de Glenfinnan y Loch Shiel, en las Tierras Altas de Escocia, se encuentra Loch Eilt, otro maravilloso lugar que ha visto en sus orillas filmarse películas como Local Hero (1980).

Loch Eilt aparece como fondo en varias de las películas de la saga de Harry Potter, como Harry Potter y el Prisionero de Azkaban y Harry Potter y las Reliquias de la Muerte I. Pero quizás lo más reseñable es que allí, en la isla conocida como Eilean na Moine, se rodaron las escenas de la tumba de Dumbledore, que más tarde se integraron por ordenador en el paisaje de Loch Arkaig.
7. Loch Arkaig
También cerca de Glenfinnan y Fort William se halla Loch Arkaig, lugar del que se decía hasta no hace mucho tiempo que era el hogar de un malvado kelpie, una criatura mitológica con forma de caballo que vivía en los lagos. También hay leyendas que hablan de un tesoro jacobita sepultado bajo las aguas.

Además de ser lugar de leyendas, es una de las localizaciones donde se rodó Harry Potter en Escocia. Concretamente, fue escenario de dos míticas secuencias en Harry Potter y las Reliquias de la Muerte I y II: el remojón de Harry, Hermione y Ron tras arrojarse del lomo de un dragón ironbelly ucraniano en su huida de Gringotts y las espectaculares tomas de la tumba de Dumbledore (fundiendo Loch Arkaig con la isla anteriormente mencionada de Loch Eilt).
¡Loch Arkaig es otro paraje increíble que puedes incluir en cualquier ruta por Escocia, sea de escenarios de Harry Potter o no!
8. Estación de Corrour en Rannoch Moor
La estación de Corrour (Coire Odhar en gaélico escocés) es la más remota, con enorme diferencia, de todo el Reino Unido, además de la situada a mayor altitud. Situada al norte de los misteriosos y desolados páramos de Rannoch Moor, conecta Crianlarich y Fort William a través de un ramal de la West Highland Line. Ubicada entre lochs y montañas que se pueden recorrer a placer, es el sueño de cualquier senderista aventurero.

Corrour Station y sus alrededores aparecen en dos ocasiones en la saga de Harry Potter, concretamente en una escena del Hogwarts Express de Harry Potter y el Príncipe Mestizo, y en Harry Potter y las Reliquias de la Muerte I, cuando los mortífagos abordan el tren.
Además de formar parte de los escenarios de Harry Potter en Escocia, Corrour Station es famosa por su aparición en el clásico del cine Trainspotting (1996).
9. Loch Etive
Loch Etive es un lago marino que toma su nombre de una diosa gaélica guerrera y es, a mi juicio, uno de los parajes más bellos que se pueden contemplar en las Tierras Altas de Escocia. Situado al final de Glen Etive y cerca de Glencoe, su paz y sus paisajes son un bálsamo para el viajero o el senderista. ¡Por no mencionar que frecuentemente se avistan manadas de ciervos al pie de la carretera single track que recorre el valle!

En Harry Potter y las Reliquias de la Muerte I, el paisaje de Loch Etive puso el marco al campamento de Harry, Hermione y Ron. Si vas por allí verás que es factible recrear la escena tú mismo, puesto que está permitido acampar, aunque no pernoctar con autocaravana o campervan.
10. Loch Morar
Loch Morar es el quinto lago más grande de Escocia y el más profundo (310 metros) de todas las Islas Británicas. Creado por la acción de los glaciares, es también un área de interés científico especial por la calidad de sus aguas y, como no podía ser de otra manera, cuenta con un impresionante paisaje a su alrededor. ¡Además la leyenda dice que en sus profundidades habita Morag, un monstruo parecido al de Loch Ness!

Loch Morar fue el fondo de muchísimas escenas de las exteriores de Hogwarts en la saga de Harry Potter (aunque algunas de ellas son planos poco reconocibles), hasta el punto de que se ha dado en llamarle «el lago de Hogwarts».
¡Espero que os haya gustado mucho este artículo sobre dónde se rodó Harry Potter en Escocia! Como habéis podido ver, todos sus escenarios son maravillosos y se puede hacer una ruta bastante cómoda entre la mayor parte de ellos. ¡Llegar a otros es una aventura que también merece la pena!
Si queréis venir a Escocia a conocer estos lugares, me tenéis disponible a través de mi servicio de travel planner para hacer realidad la ruta que más os apetezca, que bien podría incluir muchos de estos escenarios. También podéis organizaros por vuestra cuenta con este artículo de ayuda, o tomar un fantástico tour guiado de tres días en español por las Tierras Altas o este otro súper completo de ocho días.
Booking.com📌 ¡Suscríbete al blog para no perderte las novedades!
Y recuerda que puedes seguir el blog también en Facebook, Instagram y Youtube para más fotografías, vídeos, rutas e historias.
Cheers!! 🙋♀️
Me sorprendí con el tema de Harry Potter no sabía que la habían rodado en Escocia gracias buenísimo todo lo que nos regalas bendiciones.
Cuánto me alegro de que te guste, Ada! Un abrazo muy grande!
Muy bien presentado y documentado este artículo 👏👏
¡Muchas gracias! ¡Me alegro de que te haya gustado!