Fort William Ben Nevis

Qué ver en Fort William (Escocia): guía completa de viaje

Fort William es uno de los puntos neurálgicos de las Highlands de Escocia. El propio pueblo contiene varias visitas de importancia, como Inverlochy Castle o el Ben Nevis, así como multitud de servicios, y en sus alrededores hay actividades para dar y regalar. En este artículo te cuento qué ver en Fort William (Escocia) así como dónde alojarte y dónde comer.

¡Vente conmigo a explorar virtualmente las Tierras Altas de Escocia! ⛰🚶‍♀

Qué ver en Fort William (Escocia): guía de viaje

Antes de entrar en materia, te dejo por aquí los mejores tours en español por las Tierras Altas y algunos de mis artículos relacionados con Fort William.

1. Inverlochy Castle

Inverlochy Castle fue construido (probablemente sobre el lugar de un antiguo fuerte picto) a finales del siglo XIII por John Comyn «el Negro», jefe del clan Comyn y señor de Badenoch y Lochaber. Quizás os suene su apellido y es que, efectivamente, fue su hijo Jonh Comyn «el Rojo» quien cayó asesinado por Robert The Bruce en Greyfriars Church durante la farragosa carrera por el trono de Escocia a principios del siglo XIV.

Tras la caída en desgracia de los Comyn con el advenimiento al trono de Robert I en 1306, la familia perdió Inverlochy Castle. La fortaleza pasaría por varias manos en los siglos siguientes, como las del clan Cameron, y contemplaría el acontecer de varias batallas en sus terrenos. Sería usado básicamente como guarnición y punto de parada de diversos ejércitos. Durante el siglo XIX se llevarían a cabo, finalmente, algunos trabajos de consolidación de las ruinas.

qué ver en Fort William Inverlochy Castle
Inverlochy Castle en Fort William (Escocia)

Hoy Inverlochy Castle yace en ruinas a orillas del río del mismo nombre. Su originalidad reside en el hecho de que esas ruinas que puedes ver conforman la estructura del castillo original, puesto que la construcción nunca se alteró ni recibió añadidos desde su construcción en el siglo XIII.

Web oficial del castillo (visita gratuita y abierto todo el año)

2. Las esclusas del Caledonian Canal (Neptune´s Staircase)

No muy lejos de Inverlochy Castle se hallan las conocidas como Neptune´s Staircase, que no son otra cosa que una ingeniosa escalera de ocho esclusas para que los barcos puedan salvar un desnivel de 20 metros en Caledonian Canal, vía fluvial que une Fort William con Inverness.

Neptune´s Staircase Caledonian Canal en Fort William
Las esclusas del Caledonian Canal en Fort William (Neptune´s Staircase)

Neptune´s Starcaise fue construido entre 1803 y 1822 por Thomas Telford y, a día de hoy, sigue siendo la sucesión de esclusas más larga de todo el Reino Unido. Antiguamente las esclusas se abrían y cerraban a mano, pero hoy lo hacen con la ayuda de la energía hidráulica.

Web oficial de Scottish Canals con más información (visita gratuita)

3. La Destilería del Ben Nevis

Si estás de ruta por Escocia, sin duda una de las actividades estrella que estarás buscando será conocer por dentro una destilería de whisky. La Ben Nevis Distillery data de 1825 y su producto más famoso es el whisky Ben Nevis de 10 años, aunque también los destilan de 16 y de 21 años.

Destilería Ben Nevis en Fort William (Escocia)
La destilería Ben Nevis en Fort William (Escocia)

Quizás la Ben Nevis no sea la mejor destilería de whisky ni la más famosa del país, pero si te manejas un poco con el inglés y estás de paso en Fort William, acércate a hacer un tour y cata con ellos desde solo 5 libras por persona y pasarás un rato muy agradable.

Web oficial de la Destilería de Fort William

4. El Glen Nevis y sus rutas senderistas

Mi actividad favorita, con enorme diferencia, que hacer en Fort William es recorrer las rutas senderistas del Glen Nevis, el valle por el que circula el río del mismo nombre a los pies del Ben Nevis.

Glen Nevis en Fort William (Escocia)
Paisajes en Glen Nevis, un must see que ver en Fort William

En primer lugar, pásate por el Visitor Centre que hay a la entrada del Glen Nevis y hazte con un mapa con todas las rutas de la zona. ¡Puedes escoger entre senderos de muy diferentes dificultades y duraciones! Personalmente, te recomiendo dos (que puedes unir en una sola ruta más larga si así lo deseas):

Ruta de las Lower Falls – si no tienes mucho tiempo ni estás acostumbrado a caminar mucho por la montaña, esta ruta es perfecta para ti. Desde el aparcamiento de Lower Falls se tarda menos de una hora en ir y venir de las cascadas y el paisaje es alucinante en todo momento.

Ruta de Steall Waterfall – si tienes un poquito más de tiempo y espíritu de aventura, entonces escoge esta otra ruta que te llevará a una impresionante cascada a la que te puedes acercar a través de un puente de cuerdas. La duración de la ruta ida y vuelta es de una hora y media.

qué ver en Fort William Steall Waterfall
Steall Waterfall cerca de Fort William

ℹ Aquí tienes una recopilación de otras rutas senderistas por Escocia.

5. Los escenarios de la película «Braveheart»

Uno de los lugares más curiosos qué ver en Fort William es el paraje del Glen Nevis donde se rodaron varias de las escenas de la famosa película de Mel Gibson «Braveheart«.

Glen Nevis Braveheart
Lugar de rodaje de Braveheart en el Glen Nevis

Es muy sencillo encontrar el lugar exacto: tan solo hay que seguir la estrecha carretera del Glen Nevis hasta llegar a un apartadero flanqueado por dos llamativos montículos verdes. Allí mismo, sobre ellos, se situaba el fuerte inglés en «Braveheart» y a la izquierda, en la explanada, la aldea donde crece Wallace. Finalmente, más abajo, junto a la ribera del río, se filmaron las escenas de la boda secreta. La mayor parte del resto de la película se rodó, no obstante, en Irlanda.

6. Ascender el Ben Nevis, la montaña más alta de Escocia (y de Reino Unido)

Con sus 1345 metros de altura sobre el nivel del mar, el Ben Nevis es la montaña más alta no solo de Escocia, sino de todas las Islas Británicas. Pertenece a la cadena montañosa de los Montes Grampianos (Grampians) y su nevada cima es visible desde muchos puntos de Fort William y alrededores.

Ben Nevis Fort William
El Ben Nevis asomando tras el pueblo de Fort William

Unas 100.000 personas ascienden el Ben Nevis cada año, lo cual no quiere en absoluto decir que sea un paseo por las nubes. La ruta más sencilla para hacerlo es la conocida como Mountain Track (llamada anteriormente Tourist Track), que utiliza la cara sur y sale del Visitor Centre en el Glen Nevis. Se tardan aproximadamente unas 8 horas y requiere estar habituado a largas caminatas y estar en buena forma física. La ascensión por la cara norte solo es apta para montañeros muy experimentados.

Ruta detallada para ascender (Mountain Track)

7. Subir a la cima del Aonach Mor en teleférico

Si piensas que la subida al Ben Nevis puede ser demasiado complicada para ti (y te recomiendo que si tienes dudas, no te hagas el valiente), una muy buena opción para no renunciar a recorrer las cimas de las montañas es tomar el teleférico a la cumbre del Aonach Mor, una elevación vecina.

Aonach Mor
El teleférico de Aonach Mor

Desde la cima del Aonach Mor podrás acceder en un breve paseo a dos miradores con vistas espectaculares sobre el Ben Nevis, el Great Glen y toda la zona circundante. Además, dispone de restaurante y cafetería. Te recomiendo encarecidamente que antes de acercarte a la estación del teleférico compruebes si está abierta en la web porque suelen cerrar si hay demasiado viento.

Web del Nevis Range Mountain Gondola (teleférico)

8. Corpach Boat: un barco abandonado al pie del Ben Nevis

Una de las cosas más curiosas que ver en Fort William es el famoso (y muy fotografiado) Corpach Boat o Coparch Wreck. Se trata de un barco varado a las afueras del pueblo, a orillas de Loch Eil, que tiene como telón de fondo excepcional el Ben Nevis y el resto de montañas de la zona.

Qué ver en Fort William Corpach Boat
Corpach Wreck es una de las curiosidades que ver en Fort William

En su día el barco fue conocido como el MV Dayspring y vivió sus días de gloria desde 1975, navegando en busca de arenques y caballas, hasta el año 2000, cuando quedó anclado en el puerto de Fort William. Una tormenta lo destrozó en 2011 y lo arrastró hasta la que ahora es su dramática ubicación.

Si quieres visitar el Corpach Wreck solo tienes que seguir el Great Glen Way a la altura del barrio de Caol en Fort William.

ℹ Aquí puedes ver una recopilación de otros lugares abandonados en Escocia.

9. El mirador de Commando Memorial

Pocos lugares en las Highlands transmiten el significado que tuvo la II Guerra Mundial en Escocia como el mirador de Commando Memorial en Spean Bridge, donde la imponente estatua de bronce de tres comandos se alza entre verdes prados y montañas nevadas bajo la consigna «United we Conquer».

Commando Memorial
Commando Memorial, un must see que ver en Fort William

Los Comandos fueron unidades de operaciones especiales, cruciales a la hora de combatir al III Reich en la Europa ocupada, puesto que llevaban a cabo toda clase de operaciones encubiertas y de incursiones de asalto de alto nivel. Se escogió Spean Bridge para erigir este memorial porque era en esa zona cercana a Fort William (concretamente en Achnacarry Castle) donde se hallaba el Centro de Entrenamiento de Comandos Británicos.

Y en los alrededores…

10. Glenfinnan y el Valle de Glencoe

Si estás por la zona de Fort Willian, hay dos lugares que no te puedes perder por nada del mundo: el valle de Glencoe y el paraje de Glenfinnan. ¡Haz sitio en tu ruta para visitarlos porque te fascinarán!

En Glenfinnan podrás visitar el Monumento a los Levantamientos Jacobitas, que conmemora el momento en que Bonnie Prince Charlie levantó a los clanes en 1745 en el que sería el último intento de restauración estuardo. Las vistas del Monumento, Loch Shiel y el Viaducto (donde se rodó Harry Potter) desde cualquiera de los miradores es sencillamente impresionante.

Glenfinnan
Paraje de Glenfinnan cerca de Fort William

Finalmente, el valle de Glencoe es el rey de los paisajes con magia de las Highlands. Mi consejo es que lo recorras con calma parando en todos los miradores y en el pueblo de Glencoe, donde podrás conocer la triste historia de la Masacre del Clan MacDonald. En este otro artículo monográfico tienes una ruta muy completa con toda la información necesaria.

glencoe escocia
El valle de Glencoe y The Buachaille

RESTAURANTES Y ALOJAMIENTO EN FORT WILLIAM (ESCOCIA)

Crannog Seafood Restaurant – Si te gusta el marisco no te puedes perder este local en el muelle de Fort William. ¡Encima tiene unas vistas preciosas! Web oficial.

The Geographer – Justo enfrente, este local sirve cocina más variada y económica, pero igualmente deliciosa. ¡Con muchas opciones sin gluten! Web oficial.

🏠 Fort William Studios – Apartamentos completamente equipados en Fort William para 3 y 4 personas desde 100 libras. ¡Las camas son muy confortables! Más info y reservas aquí.

🏠 Failte Mhor – Probablemente el mejor alojamiento de Fort William en razón a calidad-precio. Habitaciones dobles con baño desde 70 libras. Más info y reservas aquí.

Booking.com

Mapa: qué ver en Fort William (Escocia)


¡Espero que te haya gustado mucho este artículo sobre qué ver en Fort William (Escocia) y alrededores! Si solo tienes una mañana en la zona, por nada del mundo te pierdas las vistas del Ben Nevis desde el valle, Glenfinnan o una visita rápida a las ruinas de Inverlochy Castle.

📧 ¡Suscríbete al blog para no perderte las novedades!    

Y recordad que podéis seguir el blog también en Facebook,  Instagram y Youtube para más fotografías, vídeos, rutas e historias.

Cheers!!! 🙋

Entradas Relacionadas

Braemar y el Royal Deeside en los Cairngorms: guia... Braemar es un pequeño pueblo de montaña situado en el corazón del Parque Nacional de los Cairngorms en Escocia. Con él como base te esperan increíbles...
Los bosques de Pitlochry, el esplendor mágico del ... Pitlochry y los bosques que lo rodean tienen algo que te atrapa al instante. Sobre todo en otoño, cuando los cientos de tonos de rojo, ocre, amarillo ...
Qué ver en Falkland (Escocia): más que el Invernes... Falkland (Escocia) es uno de los destinos estrella para aquellos que buscan recorrer los más icónicos escenarios de la serie de TV Outlander. Y es que...
Islay, la isla del whisky ahumado en Escocia: guía... Islay es una de las novecientas islas que tiene Escocia y su principial particularidad es que aúna a algunas de las mejores destilerías del país, muc...

4 comentarios en “Qué ver en Fort William (Escocia): guía completa de viaje”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.