capilla rosslyn escocia

Capilla Rosslyn en Escocia: historia y escenarios de «El Código da Vinci»

La Capilla Rosslyn en Escocia saltó a la fama mundial en 2006 con el estreno de la película «El Código da Vinci», que adaptaba la popularísima novela homónima de Dan Brown. Fuera de las consideraciones sobre la calidad de ambas obras, es de agradecer que sirvieran para poner en el mapa tanto este espectacular monumento gótico como el vecino Roslin Castle. ¡Es una excursión absolutamente imprescindible en los alrededores de Edimburgo! Si además eres fan de Outlander, estás de suerte puesto que al lado de la capilla se halla Roslin Glen, un maravilloso paseo fluvial donde se rodaron algunas escenas de la serie.

¿Te vienes a descubrir los secretos de la capilla Rosslyn? ¡Desmontaremos juntos algunos mitos! 🧐

CAPILLA ROSSLYN EN ESCOCIA: HISTORIA Y ESCENARIOS DEL CÓDIGO DA VINCI

1) CÓMO LLEGAR A LA CAPILLA ROSSLYN DESDE EDIMBURGO: POR LIBRE O CON UN TOUR GUIADO

La capilla Rosslyn dista apenas quince kilómetros del centro de Edimburgo, lo que la convierte en la excursión perfecta para una mañana. Te cuento las tres maneras que tienes de llegar:

🚗 Puedes llegar por tu cuenta a la capilla Rosslyn en coche. ¡Desde Edimburgo se tarda tan solo media hora! Aquí puedes ver vehículos de alquiler.

🚌 También puedes ir hasta la capilla Rosslyn en el autobús número 37 de Lothian Buses, que puedes tomar en lugares de la ciudad como Princes Street o North y South Bridge. Tarda unos cincuenta minutos y, una vez en tu destino, te puedes mover a pie para visitar Roslin Castle y los escenarios Outlander de Roslin Glen.

🚐 Si prefieres que te lleven y que un guía experto te lo explique todo, no lo dudes y toma este tour en español a la capilla Rosslyn y el Muro de Adriano. ¡Yo lo hice invitada por Viajar por Escocia y me encantó! Os conté toda la experiencia en este otro artículo.

ℹINFORMACIÓN PRÁCTICA DE LA CAPILLA ROSSLYN EN ESCOCIA

💻 Web oficial

🕘 Abre de 09:00 a 18:00 de lunes a sábado y de 12:00 a 16:45 los domingos.

💰 La entrada de adulto cuesta £9.50 y los niños entran gratis.

Booking.com

2) HISTORIA Y ARQUITECTURA DE LA CAPILLA ROSSLYN EN ESCOCIA

El apellido Sinclair (del francés St Clair) no resultará extraño a ningún fan del «Código da Vinci»…

Pues bien, en 1459 William Sinclair, conde de Caithness, mandó erigir la capilla Rosslyn en una colina sobre sus terrenos ancestrales de Roslin Glen, cerca de donde ya se ubicaban el castillo Roslin y el cementerio familiar del clan. La capilla fue fundada como Capilla Colegiata de San Mateo para ser lugar de celebración de funerales y de misas de los poderosísimos Sinclair, que pagaban por mantener allí a un buen puñado de clérigos y a un coro que embellecía las liturgias.

capilla rosslyn en escocia
Entrada principal de la capilla Rosslyn en Escocia, cerca de Edimburgo

Dado que no se han conservado los planos originales del edificio, es imposible saber si William Sinclair pretendió en verdad construir la capilla Rosslyn con nave única desde el principio. Lo que sí se sospecha, puesto que se han hallado los cimientos, es que iba a tener planta de cruz pero esta nunca llegó a completarse por falta de fondos o de interés. Y es que los trabajos se extendieron durante tantos años que William Sinclair murió antes de ver su proyecto completado.

La capilla consta, por tanto, de catorce pilares que forman un bello bosque de doce arcos apuntados en tres de los laterales de la nave. Los más famosos son el Pilar del Viajero, el Pilar del Maestro y el Pilar del Aprendiz, aunque en su día tuvieron nombres muy diferentes. El más interesante de los tres es el Pilar del Aprendiz, así que lo veremos más profundidad en el siguiente epígrafe..

Con al advenimiento de la Reforma Protestante a mediados del siglo XVI, la capilla Rosslyn sufrió daños, dejó de oficiar misas católicas y echó el cierre definitivo, aunque la familia Sinclair continuó practicando la fe romana en privado hasta bien entrado el siglo XVIII. La capilla reabrió en 1862 para ofrecer servicios de la iglesia episcopaliana por deseo expreso de la reina Victoria, que no deseaba que un lugar tan hermoso estuviera en la ruina.

capilla rosslyn en escocia
Interior de la capilla Rosslyn en estado de abandono hacia 1830

Lo más interesante de la capilla Rosslyn es su brillante arquitectura. Desgraciadamente, y al igual que ocurre en muchos monumentos de gestión privada, está prohibido hacer fotos en su interior, pero intentaré describiros con palabras por qué merece tanto la pena conocerla.

El Pilar del Aprendiz

Llamado originalmente el Pilar del Príncipe, hoy es conocido como Pilar del Aprendiz a causa de una leyenda que tiene su origen en el siglo XVIII, doscientos años después, por tanto, de la construcción de la capilla. La historia cuenta que el Maestro Arquitecto que estaba construyendo la capilla Rosslyn viajó a un lugar lejano para encontrar la inspiración y tallar, así, un pilar magnífico. Sin embargo, a su regreso a Escocia se encontró con que su Aprendiz ya había tallado una obra mucho mejor que la que él habría podido realizar. Encolerizado, lo mató allí mismo con su martillo. Se dice que su cara está representada en el pilar del otro lado de la capilla para que contemple para siempre la obra maestra de su víctima. ¡Leyendas macabras escocesas!

pilar del aprendiz rosslyn
El pilar del Aprendiz en la capilla Rosslyn

Sea como sea, el Pilar del Aprendiz o del Príncipe es una obra magnífica cuyos intrincados motivos han hecho pensar a algunos expertos que es una representación de las raíces del árbol nórdico Yggdrasil. Dado que en la capilla Rosslyn abundan las referencias artísticas a la mitología celta y nórdica, esta interpretación podría ser palusible.

Las tallas de la capilla Rosslyn

Las tallas de la capilla Rosslyn son, sin duda, su mayor tesoro y el motivo por el que no te puedes perder la visita a su interior. Uno de los motivos más abundantes es el «green man» u hombre verde, una representación de la naturaleza y el renacimiento muy habitual en la época y que encontramos en más de cien ubicaciones tanto en el interior como el exterior del edificio. Aunque se ha querido ver este motivo como una representación puramente pagana, lo cierto es que tal interpretación es superficial e ignora el hecho de que en la época era muy común encontrarlo también en las iglesias.

green man en Rosslyn
«Green Man» en la capilla Rosslyn

Otras tallas representan vegetales, frutas y flores y aquí llegamos a otra interpretación exótica sobre la decoración de la capilla Rosslyn, puesto que algunos estudiosos han querido ver maíz en una de las tallas. El maíz, obviamente, era desconocido en Europa antes del siglo XVI, aunque la creencia de que Cristóbal Colón fue el primer europeo en pisar América fue desterrada hace mucho tiempo de la historiografía. Si es maíz lo que aparece en los muros de Rosslyn, podría significar que un Sinclair estuvo en América antes de 1492. Sin embargo, posiblemente esta planta sea solo una representación estilizada de cualquier otra especie vegetal que se asemeja lejanamente al maíz.

capilla rosslyn en escocia maíz
¿Maíz entre las tallas de Rosslyn?

No dejes de admirar cada capitel y resquicio de la capilla y descubrirás talladas en piedra multitud de escenas de la vida diaria y del imaginario cristiano, así como los famosos cubos «musicales» tallados de los que os hablo a continuación.

3) MITOS, LEYENDAS Y CURIOSIDADES DE LA CAPILLA ROSSLYN

La cripta de la capilla Rosslyn en Escocia, ¿guardiana del Santo Grial?

La capilla Rosslyn fue diseñada para ser el lugar de descanso eterno de los miembros de la familia Sinclair. Por ello y, aunque hay enterramientos en la nave del edificio, una de sus partes más importantes es la cripta. Sellada desde hace cientos de años, hoy es completamente inaccesible, circunstancia que sin duda ha contribuido a que esté rodeada de leyenda. La más popular es que allí se guarda el Santo Grial, aunque también se ha dicho que es el escondite del tesoro de los templarios, de los «verdaderos» Honores de Escocia o, incluso, de la cabeza embalsamada de Jesucristo.

La única zona accesible del edificio además de la nave y de la llamada Lady Chapel es la antigua sacristia y un pequeño habitáculo que hoy se usa como museo de estelas y tallas.

¿Una melodía escondida en las tallas de Rosslyn?

Rosslyn está envuelta en una tupida red de misteriosas teorías y, en la relación con las tallas de la capilla hemos de hablar de una de las más originales: la existencia de una melodía codificada entre las esculturas de la capilla.

En 2007 Thomas Mitchell y su hijo Stuart creyeron descubrir patrones de vibraciones musicales tallados en los cubos que adornan el interior de los arcos. Tomando estos patrones, así como las tallas de ángeles músicos, y poniéndolos en determinado orden, los Mitchell sacaron a la luz una partitura: el motete de Rosslyn. El problema principal de esta teoría es que en la época de construcción de la capilla aún se desconocían estos patrones producidos por la vibración de sonido (fueron descubierto por Ernst Chladni a finales del siglo XVIII). Quizá la música de Rosslyn no es más real (aunque sí bastante más original) que el resto de especulaciones que circulan sobre el lugar, pero es realmente hermosa así que os la dejo para que la escuchéis.

Templarios y masones en la capilla Rosslyn

Las historias que vinculan la capilla Rosslyn con los templarios y la masonería comenzaron a circular en la década de 1980 y la publicación del libro «El Código Da Vinci» en 2003 y de su película en 2006 no hizo sino aumentar la leyenda. Publicaciones pseudo históricas han afirmado que el edificio está lleno de simbología templaria y que William Sinclair, su constructor, había sido Gran Maestre de la logia escocesa masónica.

Ambas conexiones, tanto la templaria como la masónica, son totalmente falsas y han sido desautorizadas con pruebas históricas contundentes.

Lo cierto es que los templarios cayeron en desgracia y desaparecieron de Europa ciento cincuenta años antes de la construcción de la capilla Rosslyn. Es más, en 1309 la familia Sinclair testificó contra ellos durante los juicios contra la organización que tuvieron lugar en Edimburgo. La postura abrumadoramente mayoritaria de los medievalistas es que Rosslyn no tiene absolutamente ninguna conexión con los caballeros templarios.

rosslyn
Interior de la capilla Rosslyn en una imagen de Wikipedia

En cuanto a la supuesta vinculación masónica, ni siquiera hubo logias en Escocia hasta el siglo XVII. La mismísima Gran Logia de Escocia, por boca de su historiador Robert L. D. Cooper, ha desmentido siempre que en la capilla Rosslyn haya simbología masónica (incluso considerando que algunos grandes maestres del siglo XVIII fueron Sinclair), pero las afirmaciones peregrinas sobre el lugar han continuado. En el más imaginativo de los casos, y no deja de ser una hipótesis fantasiosa, de haber simbología masónica en el lugar, esta habría sido introducida durante su restauración, llevada a cabo en siglo XIX por el arquitecto masón David Bryce.

La espectacular capilla Rosslyn fue construida como lugar de reposo y de liturgia de la familia Sinclair. Esa es la historia real. Pero, ¿qué importa la historia real, apoyada por datos y estudios historiográficos, cuando lo que quieres es vender humo?

Curiosidades que sí son reales de la capilla Rosslyn en Escocia

En realidad no hace falta inventarse nada ni especular con conspiranoias templario-masónicas acerca del lugar. ¡La capilla Rosslyn está llena de curiosidades y misterios de los de verdad!

Uno de ellos es la colmena descubierta en 2010 en uno de los pináculos de piedra del exterior de la capilla. Se cree que dos de los pináculos fueron dejados huecos a propósito durante la construcción del edificio en el siglo XV para que fueran un paraíso para las abejas. Incluso se practicaron agujeros estratégicamente situados en los adornos de piedra para que las abejas pudieran entrar y salir a su antojo.

colmena en Rosslyn
Hallazgo de la colmena en Rosslyn (imagen de BBC News)

Otro de los misterios o singularidades de la capilla Rosslyn son los tres esqueletos que se hallaron por esa misma época tanto en la capilla como en su perímetro. Datados gracias al C-14, resultaron haber muerto a mediados del siglo XV, justamente durante los años de construcción del edificio. La explicación, sin embargo, es bastante sencilla puesto que probablemente son personas de alto estatus a las que se dió sepultura en el lugar antes de que la capilla estuviera terminada. No en vano Rosslyn Chapel fue pensada para ser tanto lugar de culto como de enterramiento, como hemos visto al hablar de la cripta.

Hablando de muertos, quizá los sepulcros más curioso de la capilla Rosslyn son los de William y John, hijos de Henry Sinclair, séptimo barón de Rosslyn. Y es que murieron en 1330, nada más y nada menos que en la batalla del Castillo de las Estrellas de Teba (Málaga, España) mientras acompañaban a Sir James Douglas a cumplir la última voluntad del rey Robert The Bruce, que no era otra que llevar su corazón «valiente» a la batalla contra los musulmanes.

Finalmente, no dejes de curiosear los muros de la sacristía, puesto que fue el taller de los arquitectos durante la construcción del edificio. ¡Las paredes están llenas de planos y diseños!

4) ROSLIN CASTLE, LA MORADA DE LOS SINCLAIR

Muy cerca de la capilla Roslin, a un paseo de apenas cinco minutos, se hallan las ruinas de Roslin Castle. Situadas en una bucólica ubicación junto a la garganta de Roslin Glen, hoy en día albergan un alojamiento de lujo, pero te puedes acercar a explorarlas libremente.

Roslin Castle fue la morada ancestral de la poderosa familia Sinclair, que se asentó en el lugar en el siglo XIII. En su día llegó incluso a contener un scriptorium donde se iluminaban pergaminos, algunos de los cuales podéis admirar en el Museo Nacional de Escocia. Hoy pertenece al los condes de Rosslyn, que heredaron estas tierras de un pariente Sinclair lejano a finales del siglo XVIII.

roslin castle
Roslin Castle fue la morada de la familia Sinclair durante siglos

El Roslin Castle original data del siglo XIV, aunque los vestigios que están a la vista hoy en día son algo más modernos puesto que el castillo hubo de ser reconstruido a finales del siglo XVI, tras el «cortejo rudo» de Enrique VIII, que arrasó los Borders y el Lothian buscando a una pequeña María Estuardo. El edificio sería dañado también durante la invasión de Cromwell y durante la agitación de la Reforma. Gran parte del castillo estaba ya en ruinas en el siglo XVIII.

¿TE INTERESA LA HISTORIA DE ESCOCIA CONTADA DE FORMA AMENA?

¡Ya a la venta mi libro «Breve Historia de Escocia»! Para disfrutar de la historia escocesa de forma divertida, sencilla y, por fin, en español 📚😊

Puedes adquirirlo aquí mismo en formato físico y Kindle en Amazon España, UK y algunos otros mercados y, si Amazon no llega a tu país, puedes comprarlo aquí en formato pdf, adecuado para leer en tablets, móviles y en la mayoría de e-readers.

5) ESCENARIOS DEL CÓDIGO DA VINCI EN LA CAPILLA ROSSLYN y ROSLIN CASTLE

El propio Dan Brown, autor de «El Código Da Vinci» (2003) decidió situar el final de su novela en la capilla Rosslyn incluso antes de empezar a escribirla. ¡Y no es de extrañar puesto que, como acabamos de ver, el lugar está envuelto en los misterios y conspiraciones que tanto gustan a este autor!

En la película homónima de 2006 se utilizaron modelos para los exteriores, puesto que la capilla estaba cubierta de andamios, pero los interiores sí son los auténticos. Los protagonistas, Robert Langdon y Sophie Neveu, caminan entre los pilares de la nave principal y bajan a la antigua sacristía mientras deserendan los últimos hilos argumentales del film y descubren la morada final del Santo Grial. Estas últimas secuencias están llenas de afirmaciones falsas hechas por Robert y de reconstrucciones surrealistas del contenido de la sacristía. Quisiera destacarlas con el único fin de seguir desmontando mitos y revelando la historia real del lugar.

Como ya hemos visto y, muy al contrario de lo que afirma el protagonista, la capilla no fue construida por los templarios, ¡habían desaparecido como organización hacía siglos!. Tampoco el nombre de «Rosslyn» proviene de «rose line» (línea de la rosa), sino del gaélico ros (promontorio de roca) y linne (piscinas de agua o cascadas) o celyn (sagrado). Por lo demás, Robert se dedica a caminar por la nave de Rosslyn farfullando acerca de todas las culturas y organizaciones de las ve (aunque no haya) símbolos entre las tallas. El cúlmen del asunto llega cuando bajan a la sacristía y la encuentran llena de tumbas de caballeros templarios del siglo XIII.

Asímismo, también se rodó una de las secuencias finales de «El Código Da Vinci» en Roslin Castle, concretamente en el camino entre el puente y las ruinas del castillo, donde hoy dejan sus vehículos los invitados del alojamiento. Allí se produce el parlamento final de la película y la despedida entre los dos protagonistas.

6) ESCENARIOS OUTLANDER EN ROSLIN GLEN

Y como no hay ya lugar en Escocia que no contenga escenarios Outlander… ¡Efectivamente, Roslin Glen también vió el rodaje de varias escenas de la serie! Se trata de un bello paseo fluvial al que se puede acceder fácilmente a pie desde Roslin Castle. Si vienes directamente en coche desde Edimburgo, tiene un aparcamiento enorme que te dejo señalizado en el mapa al final del artículo.

roslin glen outlander
Molinos de pólvora en Roslin Glen, escenario Outlander

La escena más conocida quizá sea la que tiene lugar durante el noveno episodio de la primera temporada, cuando Jamie reprende a Claire el haberse dejado atrapar por los soldados gubernamentales, poniendo en riesgo a todo el grupo para rescatarla. Esta secuencia fue rodada en el punto más bucólico de Roslin Glen, justo al final del paseo fluvial donde se hallan los antiguos molinos de pólvora.

ℹ¿TE APETECE HACER UN TOUR OUTLANDER GUIADO EN ESPAÑOL?

¡No te pierdas esta excursión si eres un amante de la historia o un fan de Outlander y el «El Código Da Vinci»!

7) DÓNDE ALOJARSE Y COMER CERCA DE LA CAPILLA ROSSLYN EN ESCOCIA

Para completar el día, te dejo un par de mis lugares favoritos donde comer, así como tres alojamientos reseñables en la zona:

🌹 Secret Herb Garden – Preciosa cafetería rural a cinco minutos de la capilla Rosslyn. Dispone de tienda y de jardines e invernaderos donde hacer un almuerzo realmente encantador.

🍕 Cibo – Restaurante con encanto a las afueras de Roslin. Riquísima cocina italiana y mediterránea en general. Precios moderados.

🏰 Dalhousie Castle & Spa – Si sueñas con dormir en un castillo escocés, puedes probar con Dalhousie Castle & Spa, a apenas diez minutos de Roslin. Esta fortaleza original del siglo XIII se halla en una espectacular ubicación a orillas del río Esk, ¡y hasta tiene fantasma! Habitaciones dobles con desayuno desde 220 libras. Puedes reservarlo aquí a través de Booking.

dalhousie castle
Dalhousie Castle, un castillo donde dormir cerca de Roslin y Edimburgo

🏠 The Original Rosslyn Inn – Posada con encanto situada en el pueblo de Roslin, a escasos minutos caminando de la capilla. Habitaciones dobles con desayuno desde 100 libras. Puedes reservarlo aquí a través de Booking.

🏡 Kevock Vale Park – Parque de alojamientos rurales en medio de la naturaleza a diez minutos de Roslin. Cabañas dog friendly para cuatro personas totalmente equipadas desde 80 libras. Puedes reservarlo aquí a través de Booking.

Booking.com

8) MAPA DE HITOS DE LA CAPILLA ROSSLYN EN ESCOCIA


¡Espero que te haya gustado mucho este artículo sobre la historia y los secretos (los de verdad) de la capilla Rosslyn en Escocia! Merece muchísima la pena acercarse a verla por dentro seas o no fan de «El Código Da Vinci». Y ya que estás allí, reserva un ratito para conocer también las ruinas de Roslin Castle y el precioso paseo fluvial de Roslin Glen. ¡Te encantará la zona!

¡Suscríbete al blog para no perderte las novedades!

Y recordad que podéis seguir el blog también en Facebook, Instagram y Youtube para más fotografías, vídeos, rutas e historias.

Cheers!!! 🙋

Entradas Relacionadas

10 excursiones desde Edimburgo de un día que no te... Edimburgo es la base de operaciones ideal para conocer algunos de los lugares más bellos de Escocia: Stirling, los Trossachs, St Andrews... ¡Y montone...
18 series de TV rodadas en Escocia que no te puede... A todos se nos viene a la cabeza un único nombre cuando pensamos en series de TV rodadas en Escocia. Y es que es muy difícil no enamorarse de las High...
Dónde se rodó Harry Potter en Escocia: 10 escenari... Prácticamente todos los lugares donde se ródo Harry Potter en Escocia son espectaculares y dignos de visitarse en cualquier ruta que se planee por el...
Castillo de Doune en Escocia: de Invernalia al Cas... El castillo de Doune en Escocia es uno de los mejor conservados del país y de los más sencillos de visitar, sobre todo si vas a pasar cerca de Stirli...

6 comentarios en “Capilla Rosslyn en Escocia: historia y escenarios de «El Código da Vinci»”

  1. Lourdes Arjona Delgado

    Hola Ana
    Sigo empapandome de todo lo que explicas que no es poco y maravilloso para tener un poquito de conocimiento de lo que podemos ver cuando vayamos .
    Mil gracias por compartir tanto trabajo.
    Lourdes

  2. Hola Ana!!
    Me ha encantado el artículo. Se ve que te lo has currado mucho. Bueno… como todo lo que haces!!!
    En septiembre estaré por allí con la excursión que también nos lleva al muro de Adriano, y que también nos recomiendas..
    De nuevo, muchas gracias por compartirlo… mucha de la información que nos ofreces la voy a utilizar para mi viaje a Escocia.
    Un fuerte abrazo

    Raquel

    1. ¡Mil gracias Raquel! ¡Cuánto me alegro de que te haya gustado!
      Vais a disfrutar un montón la visita y el tour, la capilla es espectacular por dentro y es muy emocionante conocer también el Muro de Adriano y ver los increíbles hallazgos del museo romano de Vindolanda 😊

      Un abrazo grande!!

  3. Precisamente acabo de ver «Ciudades bajo tierra en Edimburgo» y mencionaban esta capilla! Qué historia!! Hablaban que podía estar unida al subterráneo de Gilmerton Cove.
    No he estado aunque tengo muchas ganas de conocer la zona de Roslin Glen, y debo ser la única persona que tampoco leyó ni vio El código da Vinci, aunque tiene pinta de ser una visita muy buena, qué curiosa la historia de la Columna del aprendiz… y qué pena cuando en este tipo de sitios no dejan hacer fotos del interior…
    Gracias Ana por enseñarnos tantas cosas!!!

    1. ¡Hola Estela!

      Súper interesante todo el tema de Gilmerton Cove, es un lugar en Edimburgo al que hace tiempo que quiero ir. ¡Me alegro muchísimo de que te haya gustado el artículo!
      Y ojala puedas venir pronto 🤗🤗🤗

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.