Ruta por Escocia Old Man Storr Skye

Ruta por Escocia de 8 días en coche: todos los básicos

Escocia es una nación increíble, hermosísima, apasionante. Todo lo que os diga es poco. Para conocerla bien calculo que harían falta al menos tres vidas. ¡Pero a veces solo tenemos unos pocos y valiosos días que hay que aprovechar al máximo! En este artículo os traigo una guía básica para recorrer lo mejor de Escocia en poco más de una semana, en coche y totalmente a vuestro aire. ¿Os suena bien? ¡Empezamos con esta ruta por Escocia! 🚙🗺

💁‍ Y si no quieres o no puedes conducir tú mismo, no te preocupes más y apúntate a este circuito guiado en español de 8 días con prácticamente todo incluido.

MAPA BÁSICO DE LA RUTA POR ESCOCIA

PREPARANDO LA RUTA POR ESCOCIA

¡Para empezar, te dejo un artículo con consejos para planificar tu ruta por Escocia y enlaces a servicios básicos de viaje!

✈ Comparador de vuelos de Skyscanner

🚘 Coches de alquiler en Escocia con Skyscanner

🏡 Ofertas de alojamientos de Booking en Escocia

🚶‍♂ Visitas guiadas por Edimburgo en español

🚐 Excursiones de 1 día por Escocia en español

🚌 Circuitos de 2 y 3 días por Escocia en español

Por lo demás, mi mejor consejo es que, una vez decidido cuántos días irás y con tu ruta planificada, reserves los billetes de avión, los alojamientos y tu coche de alquiler con la mayor antelación posible. Así conseguirás mejores precios y mayor tranquilidad. Sobre todo si tu viaje está previsto para el verano.

A la hora de calcular y planificar tu ruta, piensa que entre noviembre y febrero los días son muy cortos y apenas dispondrás de cinco o seis horas de luz diarias. Si vas a venir en invierno, considera dejar fuera de tus visitas una  parte de lo expuesto en esta guía.

Por último, considera si te puede ser rentable sacar la Explorer Pass o el Billete Royal Edinburghpara ahorrar dinero en monumentos y recuerda que la mayor parte de ellos, así como los museos, cierran a las 17:00.

📌 Si no eres mucho de conducir por la izquierda y prefieres que te lleven y te traigan, échale un ojo a este tour de 3 días por Skye y las Highlands en español.

😉 TE PREPARO TU VIAJE POR ESCOCIA
🙋‍ ¿Ninguno de estos recursos te ayuda lo suficiente como para organizar tu viaje a Escocia sin dudas ni temores? Pásate por aquí y te ayudo personalmente en dos modalidades: ayuda básica/revisiones de ruta o preparación de tu viaje desde cero.

👍 ¡Me avalan más de siete años pateándome el país!

¡Vamos allá con la ruta por Escocia!

DÍA 1: STIRLING – LOCH LOMOND & THE TROSSACHS – CRIANLARICH

Empezar tu ruta por Escocia en Stirling es casi como comenzar un pastel por la guinda: vas a disfrutar desde el minuto uno y tu primera impresión del país va a ser inmejorable. La ciudad tiene visitas y encanto para dar y regalar, pero en esta ruta de básicos yo me centraría en el Castillo y en un paseo por los alrededores para ver la iglesia y cementerio de Holy Rude.

En este otro artículo tienes una guía súper completa de Stirling.

En los alrededores de Stirling puedes optar por una parada en el Wallace Monument, en el castillo de Doune (los fans de los Monty Pithon u Outlander disfrutarán) o en la preciosa catedral de Dunblane. Si eres más de espacios naturales, te recomiendo que te dirijas directamente a Inchmahome Priory, una abadía encantadora en medio de un loch en los Trossachs.

La siguiente parada ineludible son las orillas de Loch Lomond, el loch más grande de Escocia. A este paraje le sobra belleza por sus cuatro costados: Balmaha, Rowadernnan, Balloch o el idílico pueblecito de Luss son sus lugares más señalados. Aquí puedes ver una guía completísima del entorno de Loch Lomond.

Cuando caiga la noche, solo te resta conducir lo más al norte que puedas (Crianlarich es una gran opción) para hacer noche cerca de uno de los lugares más increíbles de este planeta: el valle de Glencoe.

🏡 Sugerencia de alojamiento en Crianlarich: Inverardran House Bed & Breakfast (excelente relación calidad precio y lugar idílico).

Booking.com

DÍA 2: CRIANLARICH – GLENCOE – FORT WILLIAM – EILEAN DONAN

Despertar en un bonito B&B en medio de las Highlands es una de esas cosas que todo el mundo debería hacer al menos una vez en la vida: ver cómo se alza la bruma poco a poco revelando las faldas de los munros (pequeñas montañas escocesas), sentir el frescor y la humedad ancestral de la tierra y gozar del silencio absoluto -roto solo por el sonido de los animales que despiertan- de la única zona totalmente salvaje que queda en Europa. No hay un lugar más hermoso en el mundo.

Cuando termines con tu experiencia transcendental, dirígete al bellísimo valle de Glencoe parando por el camino en los miradores de Loch Tulla y Loch Bá para admirar, entre otras cosas, los desolados páramos de Rannoch Moor. Una vez en Glen Coe, no dejes de detenerte en la falda del Buachaille Etive Mor o en The Three Sisters, así como en el pueblecito de Glencoe al final del valle. Tienes una guía completa del valle de Glen Coe en esta otra entrada.

Ruta por Escocia Glencoe
The Buachaille en Glencoe

Tu siguiente parada será Fort William, un lugar ideal para parar a almorzar y hacer alguna visita cortita como las esclusas o, si tienes más tiempo, un recorrido por Glen Nevis. Si el tiempo no te aprieta, puedes desviarte de tu ruta para visitar Glenfinnan, donde encontrarás el famoso viaducto por donde pasa el tren jacobita o «de Harry Potter» y el precioso Glenfinnan Monument a orillas de Loch Shiel, que conmemora el levantamiento jacobita de 1745. El paisaje merece muchísimo la pena.

Continuamos hacia el norte hasta Invergarry, donde tomaremos la desviación hacia otra de las grandes maravillas de Escocia: la isla de Skye. Puedes hacer noche justo antes de llegar, en el área de Kyle of Lochalsh o en la hermosa villa de Plockton. Tienes Eilean Donan, el famoso castillo de Los Inmortales, a escasos minutos, así que visítalo sin falta (al menos por fuera) para terminar de enamorarte de las Highlands. En este otro artículo tienes una guía súper completa de la isla de Skye y consejos para organizar tu ruta.

 🏡 Sugerencia de alojamiento en Kyle of Lochals: The Old Bankhouse (precios inmejorables en la zona en un B&B acogedor).

Booking.com

DÍA 3: ISLA DE SKYE

Vaya por delante que tener solo un día para recorrer la isla de Skye no es mucho tiempo. Pero estamos hablando de una guía de básicos y de poco mas de una semana en Escocia, así que vamos allá. No te puedes perder: un paseo por Portree, el Old Man of Storr, un paseo por The Quiraing, las Mealt Falls en Kilt Rock, el impresionante Neist Point y las Fairy Pools. Si tuvieras más tiempo, podrías añadir la bahía y la destilería Talisker, Dunvegan Castle y Coral Beach, así como el coqueto Fairy Glen o la isla de St Columba.

Es mucho, lo sé. Y aunque la isla parezca pequeña, se tarda bastante en llegar de un punto al otro. ¡Si vas en invierno tendrás que dejar algo fuera! Si vas en verano, es probable que te de tiempo a ver bastante de lo mencionado. Lo cierto es que ninguna ruta por Escocia estaría completa sin una visita a este increíble lugar. Sus paisajes agrestes te van a fascinar.

 🏡 Sugerencia de alojamiento en la isla de Skye (Dunvegan): Minnies Rooms (alojamiento rebosante de encanto a orillas del loch).

Booking.com

DÍA 4: LOCH NESS – INVERNESS

Al día siguiente, tu ruta por Escocia vuelve brevemente sobre sus pasos y sigue subiendo hacia el norte. Llegarás entonces a otro de los iconos del país: Lago Ness. Personalmente, te diré que su orilla oeste no es ni de lejos mi lugar favorito de las Highlands, pero en una ruta de básicos tienes que ponerlo sí o sí y no deja de ser un paraje hermoso, porque todo en las Tierras Altas lo es. La visita a Urquhart Castle es de lo más interesante y… está Nessie. En este otro artículo tienes una guía completa de todo lo que ver y hacer en el Lago Ness.

Tu segunda parada del día y el lugar donde puedes pasar la noche es Inverness. Una ciudad pequeña y ligeramente infravalorada. Yo la encuentro muy bonita y te sugiero que des un buen paseo por el centro y por la ribera del río Ness. Si te gustan las librerías de viejo, te invito a que te pases por una de las más originales que habrás visto nunca: Leakey’s Bookshop. ¡Te sorprenderá! En los alrededores no te puedes perder el campo de batalla de Culloden y el monumento megalítico de Clava Cairns.

Ruta por Escocia Inverness
Inverness

🏡 Sugerencia de alojamiento en Inverness: Carisbrooke Guesthouse (alojamiento en el centro de inverness con excelente calidad – precio).

🚙 RUTA POR LAS HIGHLANDS DE ESCOCIA
⛰ Si buscas una ruta exclusivamente por las Highlands o Tierras Altas de Escocia, no dejes de pasarte por este otro artículo, donde os desgrano un recorrido de 5 días en coche con montones de consejos y de alojamientos recomendados.
Booking.com

DÍA 5: INVERNESS – AVIEMORE – PITLOCHRY – DUNKELD

Nuestra ruta por Escocia no llega más al norte. Si tienes más días o vienes específicamente a conocer las Highlands y las Islas, puedes seguir hacia Orkney, las Hébridas, Shetland, Mull, Islay o hacer la popular Ruta 500 para explorar el remoto noroeste del país.

Por tanto, desde Inverness bajamos ahora hacia el enorme Parque Nacional de los Cairgorms. Tu primera parada muy bien puede ser Aviemore, donde puedes visitar Loch Morlig y el Cairngorm Reindeer Centre para conocer a la población de renos local. Desde ahí, goza de los hermosos paisajes de este parque hasta llegar a la zona de Pitlochry, donde tienes multitud de visitas maravillosas: el mirador de Queen’s View, Taskally Forest o el propio pueblecito de Pitlochry. Tienes una guía completa de la zona de Pitlochry en esta otra entrada.

Más al sur, en Dunkeld, puedes conocer uno de los senderos forestales más bellos de Escocia: The Hermitage. Un paraje ciertamente romántico. Una visita a la Catedral pondrá la guinda a tu quinto día de ruta por Escocia. Puedes ver una guía completa de Dunkeld, The Hermitage y Birnam en esta otra entrada.

🏡 Sugerencia de alojamiento entre Pitlochry y Dunkeld: Cuil – An – Daraich Guest House (alojamiento absolutamente encantador a orillas del río Tay).

Booking.com

DÍA 6: DUNKELD – PERTH o ST ANDREWS – DUNFERMLINE – EDIMBURGO

Desde Dunkeld puedes llegar o bien a la zona de Perth y Kinross o bien al antiguo reino de Fife. Si te decides por la primera opción, el Palacio de Scone, antiguo lugar de coronación de los reyes de Escocia, es una parada imprescindible. La propia ciudad de Perth tiene un bonito paseo por la ribera del río Tay y una visita muy interesante en el Black Watch Castle & Musem. Si prefieres algo más aventurero móntate en una barca y arriba a Lochleven, un castillo en medio de un loch que fue prisión de María Estuardo. Te cuento cómo llegar en esta otra entrada.

Ruta por Escocia Lochleven
Lochleven Castle, prisión de María Estuardo en medio de un loch

Otra opción para continuar tu ruta por Escocia es pasar de largo por Perth e ir directamente a la bella ciudad de St Andrews en Fife. Allí te esperan una enorme catedral en ruinas digna de una novela gótica, un castillo frente al mar y un bonito centro histórico. Desde aquí, nada mejor que bajar por la costa de Fife admirando los coquetísimos pueblecitos de pescadores del East Neuk. Vendrás enamorado de Fife.

Aquí puedes ver una guía completa del reino de Fife y aquí una guía sobre qué ver en St Andrews.

Si no has apurado mucho el día, aun puedes hacer una última parada en Dunfermline antes de llegar a Edimburgo. Su abadía es absolutamente imponente y tiene dentro la tumba del famoso rey Robert The Bruce. La visita al Palacio y a Pittencrieff Park también merecen la pena.

🏡 Sugerencias de alojamientos en Edimburgo (por orden de precio para dos personas):

Booking.com

DÍAS 7 Y 8: EDIMBURGO

Puede que me hayáis oído decir varias veces que Edimburgo es una ciudad que merece una vida. Pues sí, así es. Pero con un fin de semana en ella te puedes hacer una muy buena idea de la belleza y del espíritu de la ciudad.

Te aconsejo que planifiques bien y le dediques un día a la Old Town y otro día a la New Town. En la primera no dejes de visitar el imponente Castillo, la Royal Mile con sus intrincados y misteriosos closes, St Giles Catedral, Holyrood Palace, el National Museum, Grassmarket y el inquietante cementerio histórico de Greyfriars. En la segunda, no puedes dejar pasar Princes Gardens, el Monumento a Scott, la National Gallery, Dean Village y Calton Hill.

Ruta por Escocia Edimburgo castillo
Castillo de Edimburgo
Ruta por Escocia Edimburgo Dean Village
Dean Village en Edimburgo

Para que lo veas todo más que claro y además puedas elegir tus pubs, restaurantes y compras (tanto las más típicas como otras muy originales), aquí tienes una guía de fin de semana para aprovechar Edimburgo al máximo. Si, como yo, eres muy fan de las historias escabrosas y las visitas a cementerios victorianos, no te puedes perder este artículo sobre Greyfriars y su famoso poltergeist Bloody MacKenzie.

En todo caso, apúntate esta lista de free tours y otras visitas guiadas en Edimburgo 😉

VISITAS ADICIONALES PARA UNA RUTA POR ESCOCIA MÁS LARGA (O MÁS CORTA)

Si tienes un par de días extra para montarte una ruta por Escocia más completa, aquí van algunas sugerencias:

  • Dedícale un día a Oban y la isla de Mull: lugares como Tobermory o la increíble isla de Iona te sorprenderán.
  • Conoce Glasgow: ólvidate de su mala fama porque para nada es una ciudad fea o aburrida. Tiene museos apasionantes, arte urbano, arquitectura y vida para dar y regalar.
  • Visita la pequeña isla de Bute: yo iba con algunas reservas por ser un lugar un poco desconocido y volví enamorada (actualización 2021: y ahora vivo en ella 😍).
  • Haz una ruta de escenarios Outlander por libre o con excursión guiada.
  • Planea una ruta por Orkney: si te gusta la arqueología, esta sugerencia me la vas a agradecer.
  • Haz una excursión de un día por los alrededores de Edimburgo.

Estas son solo algunas sugerencias para una estancia de entre 8-10 días en Escocia. Si puedes venir más tiempo, el abanico se abre salvajemente a lugares como Shetland, las Hébridas, Dumfries y Galloway, la preciosa costa este o los Borders. Escocia es infinita 😉

Y si te ocurre todo lo contrario (que vienes menos de una semana), no te compliques diseñando rutas que te tendrán todo el día en la carretera visitando lugares casi sin aliento. Reserva un par o tres de noches en Edimburgo, disfruta la ciudad y planea un par de excursiones cortitas de un día por los alrededores o apúntate a un tour guiado de tres días por las Highlands y Skye.

Una cosa es segura… ¡Una vez que vengas repetirás!


MAPA CON TODOS LOS HITOS DE LA RUTA POR ESCOCIA (destinos adicionales en color negro)


¡Espero que este artículo os haya gustado y, sobre todo, os haya resultado de ayuda para organizar vuesta ruta por Escocia! Como os digo siempre, no dudéis en dejarme vuestras dudas o sugerencias en los comentarios o en las redes sociales.

¡Suscríbete al blog para no perderte las novedades!

Y recordad que podéis seguir el blog también en Facebook,  Instagram y Youtube para más fotografías, vídeos, rutas e historias.

Cheers!!! 🙋


Nota: algunas de las fotografías de este artículo no tienen la calidad acostumbrada porque estan tomadas con mi maltrecha cámara antigua. No obstante, he decidido utilizarlas por aquello de intentar mostraros siempre mi visión particular de Escocia 😉

Entradas Relacionadas

Qué ver en St Andrews, la histórica cuna del golf ... ¿No sabes qué ver en St Andrews? Es la cuna del noble deporte del golf (aunque luego matizaremos esta afirmación), la sede de la universidad más antig...
Isla de Arran (Escocia): guía completa de qué ver,... La isla de Arran (Escocia), situada en la entrada del Fiordo del Clyde en la costa oeste, es la séptima más grande del país y un paraíso geológico, ar...
Qué ver en Falkland (Escocia): más que el Invernes... Falkland (Escocia) es uno de los destinos estrella para aquellos que buscan recorrer los más icónicos escenarios de la serie de TV Outlander. Y es que...
La ruta NC500 en Escocia: guía de viaje por la cos... La ruta NC500 en Escocia es, posiblemente, el road trip más famoso del país, y lo es por muy buenas razones: sus paisajes son más que espectaculares,...

39 comentarios en “Ruta por Escocia de 8 días en coche: todos los básicos”

  1. Hola.
    Nos vamos a UK de 23 de mayo al 23 de junio del 2023 y tenemos planeado el siguiente irinerario, a ver qué te parece…
    23 al 27 de mayo, Edimburgo (con paseo a Rosslyn)
    27: EDIMBURGO – LALLYBROCH – BLACKNESS CASTLE – LILITHGOW – FALKRIK WHEEL – KELPIES – STIRLING – WALLACE – DOUNE – CALLANDER
    28: CALLANDER – ABERFOYLE – BALMAHA – BALLOCH – LUSS – ARROCHAR
    29: ARROCHAR – KILCHURN CASTLE – GLENCOE – FORT WILLIAM (2 noches)
    31: FORT WILLIAM – KYLEAKIN – EILEAN DONAN – SKYE (2 noches)
    02 de junio: SKYE – INVERNESS (2 noches)
    04: INVERNESS – PITLOCHRY
    05: PITLOCHRY – ST. ANDREWS – GLASGOW (2 noches)
    07: GLASGOW – YORK (2 noches)
    09: YORK – LIVERPOOL
    10: LIVERPOOL – CHESTER
    11: CHESTER – STRATFORD-UPON-AVON
    12: STRATFORD-UPON-AVON – CHIPPING CAMPDEN – BOURTON-ON-THE-WATER – BIBURY (2 noches)
    14: BIBURY – CASTLE COMBE – CARDIFF
    15: CARDIFF – BATH
    16: BATH – STONEHENGE – OLD SARUM – SALISBURY
    17: SALISBURY – SOUTHAMPTON A DEVOLVER EL COCHE Y LUEGO 5 DÍAS EN LONDRES HASTA EL 23/6
    TE AGRADEZCO LOS COMENTARIOS, ASÍ COMO ALGUNA DEVOLUCIÓN VÍA MAIL

  2. ¡Magnífico blog! Mil gracias por toda la información que facilitas. Estamos planeando un viaje por Escocia en Febrero 8 días. ¿Es viable seguir esta misma ruta? ¿O por tema frío / horas de sol deberíamos suprimir algunos puntos?

    ¡¡Muchísimas gracias!!

    1. Hola, muchas gracias!!

      En febrero tendréis luz hasta las 5 y pico o así, quizás más si viajais a finales de mes, entonces igual tenéis que recortar alguna cosilla cada día pero yo creo que en un 80% podeis seguir esa ruta. Por frío si vais bien abrigados no os preocupeis, venid bien pertechados con ropa térmica, gorros, guantes y bufandas y listo. En las Highlands es donde hará más frío, pero son muy bonitas con nieve!

      Un abrazo!!

  3. Magnífica entrada, estoy planeando ruta de 14 días para septiembre y te estoy muy agradecida por toda la información que facilitas. Tengo prácticamente todo montado, pero las rutas entre un punto y otro anotando en google maps las paradas que quiero hacer me vienen a salir como 6 horas diarias de media conduciendo, ¿te parece asumible? ¿o vamos a ir demasiado apurados para disfrutar? Gracias de antemano.

    1. Hola Marga! Me alegro mucho de que te esté sirviendo el blog!

      La verdad es que 6 horas diarias de conducción (y ojo, que siempre hay que echarle un poco más de lo que dice Google cuando estás en las Highlands porque las carreteras son muy malas) es demasiado.
      Para un día, de forma excepcional, quizá sí. Pero en una ruta tan larga vais a terminar todos los días más que agotados y estresados de no poder dedicar tiempo a ver las cosas. Generalmente, a los clientes del servicio de ayuda y planificación viajera no les hago rutas con más de 3-4 horas de coche al día porque termina siendo realmente inasumible.

      Si ves que necesitas un cable en plan serio, escríbeme a preparotuviaje@lovelyscotland.com y te cuento cómo funciona el servicio de ayuda (también puedes echar un ojo aquí https://lovelyscotland.com/organizar-un-viaje-a-escocia/).
      Y si continúas organizándolo sola, desde luego mi consejo es que no metas más de 4 horas de coche al día, a lo sumo, porque ya es meteros bastante caña, es una ruta muy larga. A la larga la experiencia de viaje será mejor si veis las cosas con comodidad y sin estar cansados, aunque haya que recortar zonas de la ruta.

      ¡Un abrazo grande!

  4. Hola, encantada de tus post y tus vídeos, ya te sigo EH!! Nosotros queremos hacer ruta de 7 días en Escocia y queremos ver lo máximo en castillos, historia historia!! De ahí tres días en edimburgo para conocer sus leyendas, etc, que ruta sugieres?

  5. Luis
    Hola, os sigo en el blog y me parece q dais muy buenas sugerencias.
    Vamos a ir a Escocia la primera quincena de septiembre, del 1 al 13. A continuación os lo pongo, todas las sugerencias serán bien recibidas.
    Dia 1: llegada a Edimburgo.
    Dia 2 y 3 Edimburgo.
    Dia 4: Glasgow
    Dia 5: Glasgow y llegada a Stirling a las 20:00.
    Dia 6: Stirling
    Dia 7: Alquilamos coche y nos dirigimos a Inverness, haciendo parada en el famoso acueducto, Glenfinnan…. he visto que se puede hacer una ruta de senderismo de dos horas de duración. Dormimos en Inverness.
    Dia 8: Inverness…
    Dia 9: Nos dirigimos a Skye…
    Dia 10: Skye.
    Dia 11: Volvemos a Slirling para dejar el coche y hacemos noche.
    Dia 12: Hacemos noche en Edimburgo.
    Dia 13: Sale el avión para España, a las 12:00…
    A lo mejor dejaría Glasgow, para hacer alguna ruta de senderimo y vivir la naturaleza con mas calma.
    Tampoco lo tengo claro la última parte del viaje..
    Gracias por el blog…
    Luis

    1. ¡Hola Luis!

      Tu ruta desde luego es factible, aunque si quieres hacer senderismo efectivamente lo más sencillo sería dejar Glasgow y dedicar quizá un par de días a los Trossachs, que son el paraíso del senderismo en la zona por la que os vais a mover, u otro más a Skye. Tenéis en el blog una guía bastante completa del Parque de los Trossachs: https://lovelyscotland.com/parque-nacional-lago-lomond-trossachs/

      Y si veis que necesitáis ayuda de cualquier tipo organizando bien esos días u otros de vuestro viaje, acabo de comenzar a dar servicio de ayuda y planificación personalizada: https://lovelyscotland.com/organizar-un-viaje-a-escocia/

      ¡Un abrazo!

  6. Muy buenas,me llamo Jordi,y acabo de ver tu videos,leido tu experiencia,me parece muy interesante,es un Pais que nos fascina.
    De hecho,queremos ir a Escocia,en semana Santa,somos dos adultos y un niño (11).
    Tenemos pensado 5 dias,y el eje del viaje,es el lago Ness,algun castillo,pero sobre todo la isla de skye y naturaleza.
    Si puedes darme algun consejo sobre hoteles,o estancias para familias.
    Un saludo y gracias.

    1. ¡Hola Jordi! Pues bienvenido al blog, espero que te sirva mucho para planificar tu viaje 😊

      Si lo que queréis es conocer lo mejor de las Highlands, os recomiendo la ruta de este artículo: https://lovelyscotland.com/ruta-por-las-highlands-de-escocia-en-coche/
      Tenéis mis alojamientos recomendados en el mismo artículo, pero si necesitáis ayuda para encontrar algo más orientado a familias, decidmelo e intento seleccionaros algo mejor.

      ¡Saludos!

  7. Hola!! he estado leyendo bastante tu blog, estoy organizando un viaje para febrero, se que no es la mejor fecha pero por temas de trabajo es lo único disponible. hasta el momento parto desde edimburgo y llevo el siguiente itinerario

    Día 1 edimburgo-blackness castle-linlithgow castle-the kelpies-Stirling-doune castle-Fort William
    Día 2 Fort William-Skye-Portree (planeo recorrer en auto lo mas que se pueda en el día)
    Día 3 Portree-eilean donan castle-Urquart castle-Inverness
    Día 4 Inverness-Culloden- aquí es donde estoy en duda, porque me lllama mucho la atención dunnottar castle, pensaba pasar para allá y luego terminar en st andrews ¿vale la pena? y si es así que mas se puede ver?
    día 5 volver a edimburgo.

    Muchas gracias por tu blog! Saludos desde Chile!!

    1. Hola, Jazmín! Muchas gracias por seguir el blog 😊

      Entiendo que quieres hacer únicamente una ruta por el país sin invertir tiempo en visitar Edimburgo, ¿verdad? Si es así, cinco días no están mal pero igual alguno de ellos lo tienes un poco apretado, sobre todo considerando que vienes en febrero y a esas alturas del año tendrás luz solo hasta las 5 de la tarde y muchos castillos cerrarán sobre las 4.

      EL día uno tienes como mínimo 3 horas y media de coche hasta Fort William. Te daría tiempo a ver Blackness, Linlithgow y The Kelpies por la mañana. Y después de comer ver Doune y tirar hacia Fort William o acabarás conduciendo de noche por las Highlands. Otra opción es saltarte lo primero e ir a ver Stirling y Doune. A todo no te va a dar tiempo, por desgracia. Por cierto, si estás interesada en escenarios Outlander, no te pierdas Midhope (Lallybroch) que está muy cerquita de Linlithgow.

      El día 2 tienes 3 horas hasta Portree. En Portree no hay particularmente mucho que ver (es bonito, pero sin más). Lo jugoso de Skye está al norte y al noroeste, pero ten en cuenta que la isla es muy extensa y se tarda bastante en ir de un sitio a otro. Estar en ella solo una tarde no merece mucho la pena a menos que vayas a tiro hecho a un par de sitios que tengas muchas ganas de ver. Por si te sirve para organizarte este día o reorganizar tu ruta, échale un vistazo a la ruta por las Highlands de 5 días que saqué hace poco: https://lovelyscotland.com/ruta-por-las-highlands-de-escocia-en-coche/

      El día tres tienes 3 horas de coche cortitas, así que está muy bien y te dará tiempo a ver todo tranquilamente.

      El día cuatro, personalmente, yo no te aconsejo que bajes por costa este desde Inverness, sobre todo si te vas a entretener en ver Culloden por la mañana. Es un palizón de coche (más de 4 horas). Vas a llegar reventada a Dunnottar y a St Andrews casi de noche, sin tiempo para ver nada. Es todo muy bonito, pero no te preocupes, porque la bajada por Pitlochry es preciosa también y menos agotadora, aunque las 3 horas de coche no te las quita nadie (la tienes en el artículo que te enlacé antes).

      ¡Espero haberte ayudado! ¡Un abrazo! 🤗

  8. Hola de nuevo! jeje te tengo el blog gastado. Me ha encantado el post, estoy cogiendo muchas ideas, viendo en el mapa y en lo que ofrece cada sitio para elegir o descartar nuestra ruta. Pero tenemos dos cuestiones que quizás puedas ayudarnos a decidir:

    – En principio queremos hacer una ruta en coche de 4 días completos. Es muy poco, por mi haría una ruta de 2 meses jejeje pero bueno, 2 días Edimburgo completo y 4 las Highlands. ¿Cuáles serían los esenciales? Es decir, para un horario de Invierno y solo 4 días, ¿qué cosas dirías «mira, esto es IMPOSIBLE que se vayan sin verlo»?. Es difícil decidir, porque al final al ser poco tiempo todo es quitar y quitar.

    – La otra cuestión es más bien organizativa, salimos en coche a hacer la ruta desde Edimburgo muy muy tempranito que es lo que haremos cada día para poder aprovechar la luz, con el primer rayo de sol jeje. Pero claro… Empezaremos hacia el Oeste y luego al norte, y las cosas que están de camino abren muy tarde (Midhope, Blackness… incluso Stirling si quisiéramos pasar por alto estos sitios e ir directamente se llega rápido y abre 9:30). ¿Qué harías en nuestro lugar? ¿Ver los primeros sitios desde fuera (aunque sea pecado mortal)?

    Te bombardeo a preguntas siempre, perdona jejeje pero es ponerme con el mapa delante a mirar cosas y es una ilusión increíble.

    Un saludo y muchas gracias por tu ayuda como siempre.

    David.

    1. Jaja hola!! A mi me encanta que utilicéis el blog para lo que está pensado 😊

      Respecto a la primera cuestión, en un ruta de cuatro días hacia las Highlands yo no me perdería el castillo de Stirling, una parada en Loch Lomond (o en Loch Lubnaig si vais por el otro lado), el valle de Glencoe, tal vez una asomadita a Glenfinnan y otra a Eilean Donan si vais bien de tiempo, Loch Ness y Urquhart Castle, en Invernesss imagino que pararéis en Culloden y de vuelta Queen’s View en Pitlochry, paseo por The Hermitage en Dunkeld y, si hay tiempo para una última parada, Dunfermline o un paseíto por South Queensferry para admirar el puente. Esta noche saco nueva entrada y os puede dar muchas ideas porque es una ruta por las Highlands de 5 días. Si quitáis la isla de Skye, es perfecta para vosotros.

      La segunda cuestión es muy difícil de responder porque depende de vuestros intereses. Yo no me perdería la visita al castillo de Stirling, desde luego. Por Midhope no os preocupéis porque, de momento, no hay nada que impida pasar a verlo a cualquier hora (y, de hecho, si vais antes de las 9 no tendréis que pagar el impuesto revolucionario outlandero). Blackness, aunque me gusta mucho el lugar, es una visita secundaria que puede seros relevante solo por el tema de Outlander quizá. Pero en mi camino a las Highlands yo lo obviaría totalmente.

      ¡Sin embargo, insisto, esto es todo cuestión de preferencias! Yo lo que suelo hacer en estas ocasiones es fijarme mis imprescindibles del día y luego un puñado de sitios «posibles» en los que parar si voy bien de tiempo.

      Lo que es seguro y cierto es que al final la ruta que hagáis os va a encantar. Yo en mi primer viaje a Escocia me perdí la visita al castillo de Stirling y aún así vine enamorada del país.

      1. Ah genial, entonces entre lo que me has puesto y el post seguro que hacemos una ruta genial. Tienes razón, veamos lo que veamos seguro que será un viaje inolvidable. Aunque uno hace eso de intentar que sea lo mejor dentro de lo mejor, sobre todo cuando llevas a tu madre y a ella le apasiona tanto los lugares tan verdes.

        En cuanto a lo de Midhope… ¿¡Es en serio!? Eso no lo sabía, por lo que he leído en todos los sitios pone que es un lugar privado, que eso ya te da un poco de respeto porque te da la sensación que no es como los centros típicos de visitantes como puede ser Stirling (y que te de la sensación también que puedan hacer lo que les de la gana con la política de visitas), y que no se puede entrar sin pagar. ¿En serio podemos entrar a ver Midhope antes del horario estipulado sin pagar? Me harías el día jajaja

        Un saludo enorme, Ana!

        1. El concepto de lugar privado en Escocia es muy relativo, sobre todo en lo que a propiedades rurales se refiere. No existe, por ejemplo, el concepto de allanamiento o «trespassing» en terrenos rurales. Cualquiera puede atravesar tu campo para llegar a otro lugar o ver un edificio reseñable. Es verdad que si incomodas al dueño te puede pedir amablemente que te marches, pero normalmente hasta te invitan a pasar, son así 😍

          En este caso realmente por Midhope no deberían estar ni cobrando porque solo es una fachada, no puede visitarse por dentro. Por eso pusieron una especie de parking y una casetilla, para cobrar en concepto de aparcamiento. Ahora se han sacado de la manga el cobrar por llegar andando… No sé hasta qué punto pueden hacerlo ni cuanto les durará el chollo.
          Lo que sí es cierto es que, físicamente, el paso es libre y, fuera de las horas en que hay alguien en la caseta (de 9 a 6, creo) allí no habrá nadie que os impida pasar ni hay cancela o barrera que cierre el lugar.

          Esto me da la idea de ir yo una tarde de estas después de cenar para comprobarlo en persona y que no sea algo que me aseguran terceras personas.
          ¡Ya os contaré!

          ¡Un saludo!

          1. Vaya, me alegra bastante que no exista ese concepto, pone las cosas más fáciles en situaciones como esta.

            Estupendo, ojalá sea como dices, porque iríamos muy tempranito y podríamos entrar sin problemas y hacer ahí nuestra primera pequeña-parada.

            Por cierto, cuando hay comentarios nuevos no me notifica por email ni nada así, ¿sabes si es posible en el blog? Voy viendo las respuestas porque voy manualmente a revisarlas, a la espera de leerlas, pero si un día de estos nos confirmas si lo de Midhope es así con seguridad… posiblemente no me entere del mensaje.

            Muchas gracias de nuevo, nos estás ayudando bastante.

            1. Ays, llevo un tiempo queriendo arreglar este tema de que recibáis notificaciones en el email cuando os respondo. ¡Espero arreglarlo pronto!

              Un saludo, me alegro mucho de poder ser de ayuda 🙂

            2. ¡Por cierto! Sobre lo que me preguntaste de si tenían servicio de lanzadera en Arnold Clarck para acercarte a sus sedes recordé que algo sí tienen, pero quizá no lo que vosotros necesitáis. Por ejemplo, te recogen del aeropuerto o de estaciones de tren y bus cercanas. Eso sí, igual no van hasta el centro de Edimburgo a buscaros, pero siempre podríais enviarles un email y preguntar:

              https://www.arnoldclarkrental.com/additional-services
              https://www.arnoldclarkrental.com/contact

              En mi primer viaje, mandaron a un conductor a buscarnos al aeropuerto de Edimburgo, pero nos costó mucho encontrar el lugar donde el señor nos estaba esperando porque de noche esa zona se veía fatal en aquellos tiempos jaja. Y cuando dejamos el coche en Inverness, un conductor nos llevó hasta la estación de autobuses (nos íbamos en bus a coger el ferry para las Orcadas).

  9. Hola, muy lindo tu blog!
    Me dirías dónde alquilar el coche? Sabés si es posible alquilarlo en un lugar y dejarlo en otro?
    Muchas gracias!

    1. Lovely Scotland

      Hola Agostina! Muchas gracias!

      Pues personalmente encuentro que tanto Arnold Clark como Celtic Legend son muy buenas empresas de alquiler de coches. Y, efectivamente, puedes alquilarlo en un lugar y devolverlo en otro siempre que tengan sucursal allí. En mi primer viaje alquilé el coche en Edimburgo y lo solté en Inverness!

      Un saludo!

      1. Estuve mirando la web pero veo que tienen sus puntos de recogida un pelín a las afueras de lo que es el propio centro de Edimburgo. ¿Tienen transporte hasta la oficina (como a veces tienen algunas empresas, las «lanzaderas»? ¿O uno se acerca hasta allí?

        Gracias!

        1. Hola!

          Al Arnold Clark de Sighthill, por ejemplo, que es al que yo solía ir, se llega muy bien en tranvía o tren desde Princes Street (20 min en total, te deja súper cerca del concesionario). Que yo sepa no tienen lanzadera, pero como hace tiempo que no necesito alquilar con ellos lo voy a mirar y, si hay alguna novedad, te cuento 😉

          PD: voy a copiar esta respuesta en el otro mensaje por si alguien que lea el otro post está interesando en esta info!

          1. Vaya, se duplicó! Lo puse en este y me daba un error de duplicidad (antes de ponerlo en el otro), no se qué pasó.

            Gracias nuevamente!!

          2. Muchas gracias por la respuesta de lo del comentario anterior, no me deja responder, igual creamos un hilo muy grande jejeje donde me decías tu experiencia con las «lanzaderas» que tienen. Contactaré con ellos a ver. Mil gracias!

  10. Hola desde Argentina!
    Muchas gracias por la información y te felicito por tu blog, es muy completo!
    Te hago una consulta, consideras que es más barato hacer este recorrido en transporte publico (tren/bus) o en auto? Viajo sola y la verdad es que no me animo a manejar sola por todos esos lugares desconocidos. Mas alla de que en auto es la mejor forma de conocer lugares, es también la mas barata en tu opinión?
    Muchas gracias!
    Mariana

    1. Lovely Scotland

      Hola, Mariana, muchas gracias!!
      Hacer este mismo recorrido en transporte público puede llegar a ser factible pero sería muy complicado y, sobre todo, muchísimo más lento. Así a ojo, tediré que seguramente tendrías que ponerle un par de días más a la ruta y habría algún lugar al que no podrías llegar. Y quizá sería un poco más económico, pero no mucho.
      Yo me atrevería con el coche, con cuidado se va muy bien y el primer día es el único más tenso.
      Pero si te da realmente mucho respeto y no es una opción para ti, entonces adaptaría la ruta a lugares a los que pudiera llegar en tren directo o bus y eliminaría gran parte de las Highlands, por las que moverse en transporte público es dificilísimo. Quizá para conocer esas zonas más inaccesibles podrías contratar una excursión como las que recopilo en la sección «Tours por Escocia» (mañana la actualizaré con circuitos de 2 y 3 días por las Highlands).

      Un saludo 🤗

  11. Hola, me encanta lo bien que has detallado el viaje. Estoy planeando ir con una amiga a Escocia este verano unos 7 o 8 dias, he visto que empiezas por Stirling, mi pregunta es que no seria mejor si mi avion llega a Edimburgo empezar la ruta por ahi?

    1. Hola Encarni! Me alegro mucho de que te haya gustado el artículo.

      Puedes hacer el circuito en el sentido que más cómodo te sea. En mi caso, en esta entrada reproduzco en parte la primera ruta que hice por el país y lo que hicimos fue alquilar un coche en el aeropuerto de Edimburgo y salir pitando hacia Stirling, donde hicimos noche, viendo el pueblo al día siguiente.

      Edimburgo lo vimos al final de nuestra ruta, los dos últimos días. Mucha gente suele tomar esta opción pero no pasa nada si visitas Edimburgo primero y luego alquilas el coche y haces el resto de la ruta, terminando el último día con el trayecto al aeropuerto.

      Si tienes más dudas no dudes en consultarme! Un saludo!

  12. ¿Podrías indicarme en que alojamientos estuvisteis cada día? Estoy pensando en seguir vuestra ruta pero dudo en qué lugares alojarme. Saludos.

    1. Hola Ferrán!
      La ruta que nosotros hicimos en nuestro primer viaje no fue exactamente esta, aunque se le parece en parte. Sin embargo, después de varios años viviendo y viajando por Escocia, esta es la ruta que considero óptima para 8 días. La nuestra fue un poco más larga y un poco más apretada (y os la contaré en breve en un nuevo artículo porque incluye las islas del norte).
      De todas formas, por si te sirve, estos son los alojamientos en que los paramos nosotros. Ten en cuenta que fue en 2012 y, aunque creo que todos siguen abiertos, pueden haber sufrido cambios.

      http://www.booking.com/hotel/gb/willy-wallace-hostel-ltd.html?aid=1433459&no_rooms=1&group_adults=1 En Stirling dormimos en este hostel. Aunque por calidad-precio estuvo bien, fue el peor alojamiento del viaje por ruidoso e incómodo. La verdad es que no te lo recomendaría. El resto de los que te voy a decir, sí.

      http://www.booking.com/hotel/gb/ardgarry-farm.html?aid=1433459&no_rooms=1&group_adults=1 De camino a Skye paramos en esta granja de Invergarry. Preciosa, comodísima, una atención fantástica y, lo mejor, el desayuno que te cocinan los dueños y te sirven en el salon. Pero si vas a hacer la ruta del artículo, no te pilla bien para la noche de Crianlarich.

      http://www.booking.com/hotel/gb/portree-youth-hostel-syha-hostelling-scotland.html?aid=1433459&no_rooms=1&group_adults=1x En Portree (Skye) dormimos en este hostel. Confortable, limpio y más tranquilo que el otro. La ubicación, genial.

      http://orcahotel.moonfruit.com/ En Stromness (Orkney), que no sale en la ruta porque la nuestra como te comenté fue más larga, dormimos en este hotelito. Muy sencillo, pero muy bien de precio y buena atención.

      http://www.booking.com/hotel/gb/fort-charlotte-self-catering-lerwick.html?aid=1433459&no_rooms=1&group_adults=1 En Lerwick (Shetland), que tampoco sale pero por si te sirve te lo comento, dormimos en esta preciosa guest house. Súper cómoda y una atención genial. En general todo lo que son B&B, guest house y demás te van a tratar de lujo.

      http://www.booking.com/hotel/gb/castle-rock-hostel-adult-only.html?aid=1433459&no_rooms=1&group_adults=1 Y en Edimburgo pasamos dos noches en este hostel al lado del castillo y a pie de Royal Mile. Solo por la ubicación ya merece la pena. Muy recomendable si vas con poco presupuesto y quieres estar en pleno centro.

      Si vas a seguir la ruta que aparece en el artículo, necesitarás alojamiento en la zona de Crianlarich, Inverness y Dunkeld. Si tienes problemas encontrando algo que te venga bien, también te puedo recomendar algunos sitios 😉

      Un saludo!

    1. Jajaja casualidades de la vida 😜
      Por cierto, seguro que ya has fichado un montón de sitios para ver en las Orkney, pero te tengo que pasar algunos no muy conocidos que son alucinantes.

  13. Cómo siempre, genial . Conozco muchos de los lugares que sugieres, pero , aunque breves, tus indicaciones me desvelan algunos que aún no he visto. Ya deseo volver lo antes posible. Gracias por tus útiles y fantásticos comentarios. Yo también amo Scotland y me parece que es de lo más hermoso que se puede ver y vivir en el mundo. Gracias .

    1. Joaquina, ¡mil gracias por tus palabras! Nada me llena de más orgullo y felicidad que saber que lo que escribo os inspira a desear venir o volver a Escocia 💙 Desde luego, comparto tu opinión de que es la tierra más hermosa del mundo. ¡Un abrazo!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.